Elaboración de un plan estratégico de mercadeo social para la Institución San José en la ciudad de Cali

La institución San José es una organización sin ánimo de lucro, fundada en el año de 1959 por la señora Maruja Plata de Sardi, cuyo fin primordial es atender a menores del sexo masculino con edades comprendidas entre los 7 y 18 años, que se encuentran en situación de abandono y peligro físico ó mora...

Full description

Autores:
Mosquera Gaviria, Claudia Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/5825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/5825
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Planes de mercadeo
Mercadeo
Mercadeo social
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La institución San José es una organización sin ánimo de lucro, fundada en el año de 1959 por la señora Maruja Plata de Sardi, cuyo fin primordial es atender a menores del sexo masculino con edades comprendidas entre los 7 y 18 años, que se encuentran en situación de abandono y peligro físico ó moral. La ISJ les brinda un hogar con normas que satisfacen sus necesidades básicas y se les garantiza la realización de sus derechos fundamentales. El presente trabajo analiza a través del plan estratégico de mercadeo social los factores internos y externos identificando las oportunidades, debilidades, amenazas y fortalezas que presenta la ONG, con el fin de formular e implementar estrategias que le permitan lograr reconocimiento, posicionamiento y por ende obtener recursos para su sostenimiento y funcionalidad. La institución San José cuenta con la experiencia suficiente en cuanto al manejo de los problemas sociales con que llegan los niños, también con profesionales preparados demostrando así la calidad de su servicio y su compromiso para cumplir con las actividades y acuerdos establecidos. Posee una buena organización en sus procesos internos y administrativos que le permiten llevar el control de las actividades que realiza, en cuanto al seguimiento y desarrollo de los casos familiares; sin embargo, cuenta con poco conocimiento y poco manejo de las herramientas de marketing y por ende poca inversión para la ejecución de diversas ideas o iniciativas que internamente puedan tener para establecer relaciones, convenios y alianzas que proporcionen ayudas para la institución. De esta manera, en el plan estratégico de mercadeo social se plantean estrategias de: marketing directo, producto /servicio, relaciones externas, promoción, precio, personal, presentación y proceso para mejorar el funcionamiento, sustento y gestión de recursos de la institución y de este manera fortalecer su calidad en el servicio, se identifica como mercado objetivo las empresas del sector privado de la ciudad de Cali, buscando nuevas beneficios en pro del desarrollo social, académico, cultural de los menores, la búsqueda de oportunidades de apoyo en deporte y diversos talentos; con el fin de ampliar su portafolio y mejorar la calidad en el servicio