La experiencia sensorial en el área de ginecobstetricia en instituciones prestadoras de salud (IPS) de tercer nivel en la ciudad de Cali

El proyecto plantea como objetivo principal determinar las variables de marketing sensorial que aportan al mejoramiento de la experiencia de las usuarias en el área de ginecobstetricia en las IPS de tercer nivel de Cali. El target de la investigación son mujeres maternas, mayores de edad, que fueron...

Full description

Autores:
Girón Guerrero, Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13082
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13082
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Marketing sensorial
Sector salud
Investigación de mercado
Modelo de Bitner
Mercadeo de servicios
Services marketing
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
Description
Summary:El proyecto plantea como objetivo principal determinar las variables de marketing sensorial que aportan al mejoramiento de la experiencia de las usuarias en el área de ginecobstetricia en las IPS de tercer nivel de Cali. El target de la investigación son mujeres maternas, mayores de edad, que fueron atendidas en las áreas de ginecobstetricia de IPS de tercer nivel de Cali. Aquellas que ya no estuviesen en embarazo, el último que hayan cumplido no debió ser mayor a 3 años. El desarrollo del proyecto se realiza en una primera fase exploratoria (cualitativa), por medio de encuestas a una muestra de 5 personas de la población. Posteriormente se lleva a cabo una fase descriptiva (cuantitativa), a través de encuestas a una muestra de 100 mujeres del target. Se establecen 5 IPS de atención de la ciudad. El modelo guía de la investigación es el Marco de referencia de Bitner. Inicialmente se identifica el mercado objetivo, evidenciando que las usuarias maternas del target valoran la calidad de la atención, esperan encontrar un espacio amable con ellas y valoran los tiempos ágiles de atención. Aquellas que han tenido la opción de escoger su IPS de atención, esperan un valor diferencial. Posteriormente, se establecen elementos sensoriales que generan un impacto positivo en las usuarias asociado a sus emociones: colores primarios como el blanco, azul y verde, colores complementarios en tonalidades pasteles, espacios iluminados, temperaturas lo menos frías posibles y apoyo de elementos de abrigo, mobiliario e infraestructura cómoda, aromas cítricos, sonidos instrumentales o de la naturaleza. Finalmente con la información recolectada, se proponen tácticas de marketing sensorial orientadas a las emociones positivas de las maternas: ambientar los espacios con música o melodías, aromatizar espacios amplios, ofrecer actividades de dispersión, crear momentos que involucren al padre del bebé y refuercen la noción de familia, entre otras. El desarrollo del marketing sensorial en servicios de salud está en auge en Colombia pero aún falta mucho por explorar, esto puede ser un factor importante de competitividad y diferenciación de las diferentes IPS del país.