Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual

Si observamos la enseñanza de las ciencias en nuestro medio, detectamos que en la mayoría de los casos el docente intenta comunicar, de la mejor manera posible, las verdades científicas a sus alumnos. Si es recursivo, deja un poco de lado la tiza y el tablero y prepara carteleras, usa papelógrafo, r...

Full description

Autores:
Buchelli Muñoz, Roberto A
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11429
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11429
Palabra clave:
Constructivismo
Teoría del cambio conceptual
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_013901b4b3eba96fa65d9ac29f4dabcd
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/11429
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual
title Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual
spellingShingle Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual
Constructivismo
Teoría del cambio conceptual
title_short Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual
title_full Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual
title_fullStr Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual
title_full_unstemmed Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual
title_sort Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual
dc.creator.fl_str_mv Buchelli Muñoz, Roberto A
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Buchelli Muñoz, Roberto A
dc.subject.spa.fl_str_mv Constructivismo
Teoría del cambio conceptual
topic Constructivismo
Teoría del cambio conceptual
description Si observamos la enseñanza de las ciencias en nuestro medio, detectamos que en la mayoría de los casos el docente intenta comunicar, de la mejor manera posible, las verdades científicas a sus alumnos. Si es recursivo, deja un poco de lado la tiza y el tablero y prepara carteleras, usa papelógrafo, retroproyector, grabadora, betamax, hace experimentos demostrativos y si está aparentemente a la última moda, vierte la información en diskettes para que el alumno pregunte a través del computador las verdades absolutas de la ciencia que está obligado a aprender. Desafortunadamente, a pesar de tantos esfuerzos, este docente bien intencionado sigue trabajando con los métodos más criticados y revaluados del conductismo tradicional. Método de enseñanza que perseguía un cambio de conducta en el alumno. Sus objetivos siempre comenzaban diciendo: "al final del proceso el alumno será capaz de..." Este método es más apropiado para el entrenamiento de animales de circo que para el proceso educativo de los seres humanos. Si el docente quiere realizar una labor más productiva, debe conocer la evolución que ha tenido la enseñanza de las ciencias, las teorías actuales sobre la adquisición del conocimiento y las propuestas contemporáneas sobre estrategias didácticas. Lógicamente esto constituye una parte esencial dentro del proceso de formación de maestros. El presente trabajo pretende ser un resumen, muy breve, sobre la evolución de la enseñanza de las ciencias hasta describir en forma muy esquemática algunas versiones contemporáneas sobre el constructivismo: el constructivismo humano de Joseph Novack, el constructivismo personal de Maureen Pope y John Gilbert y la teoría del cambio conceptual de George Posner y sus colaboradores. Estos apuntes tan sólo representan una ubicación, una simple guía, para que la persona interesada en estos temas y con el aporte de los investigadores contemporáneos, construya sus propios conocimientos sobre enseñanza de las ciencias y establezca en forma consiente y racional una posición consecuente en su labor educativa
publishDate 1994
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1994-04
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-11-07T20:26:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-11-07T20:26:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/11429
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/11429
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 15 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fbcda959-1f9f-48ee-b78b-91b60a192b7a/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d040a1e4-77b1-4a5e-8e31-8525affd58a5/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9c765b84-dda7-41b3-a8c7-b21e86a43d74/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/351f8778-8459-4452-baeb-cb84bd1ab080/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/06ef52ae-edab-4cc3-a222-39735701342d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13a66d21e86cf34b01ffef50623e0146
3916e1331a2ef34eb9b4ebf9081f589c
955f0a8ef7b3b91b9ce5d07ff58e8bf6
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259895827955712
spelling Buchelli Muñoz, Roberto Acd093c1f581e3e924a00e478ec45a7d7-1Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-11-07T20:26:50Z2019-11-07T20:26:50Z1994-04http://red.uao.edu.co//handle/10614/11429Si observamos la enseñanza de las ciencias en nuestro medio, detectamos que en la mayoría de los casos el docente intenta comunicar, de la mejor manera posible, las verdades científicas a sus alumnos. Si es recursivo, deja un poco de lado la tiza y el tablero y prepara carteleras, usa papelógrafo, retroproyector, grabadora, betamax, hace experimentos demostrativos y si está aparentemente a la última moda, vierte la información en diskettes para que el alumno pregunte a través del computador las verdades absolutas de la ciencia que está obligado a aprender. Desafortunadamente, a pesar de tantos esfuerzos, este docente bien intencionado sigue trabajando con los métodos más criticados y revaluados del conductismo tradicional. Método de enseñanza que perseguía un cambio de conducta en el alumno. Sus objetivos siempre comenzaban diciendo: "al final del proceso el alumno será capaz de..." Este método es más apropiado para el entrenamiento de animales de circo que para el proceso educativo de los seres humanos. Si el docente quiere realizar una labor más productiva, debe conocer la evolución que ha tenido la enseñanza de las ciencias, las teorías actuales sobre la adquisición del conocimiento y las propuestas contemporáneas sobre estrategias didácticas. Lógicamente esto constituye una parte esencial dentro del proceso de formación de maestros. El presente trabajo pretende ser un resumen, muy breve, sobre la evolución de la enseñanza de las ciencias hasta describir en forma muy esquemática algunas versiones contemporáneas sobre el constructivismo: el constructivismo humano de Joseph Novack, el constructivismo personal de Maureen Pope y John Gilbert y la teoría del cambio conceptual de George Posner y sus colaboradores. Estos apuntes tan sólo representan una ubicación, una simple guía, para que la persona interesada en estos temas y con el aporte de los investigadores contemporáneos, construya sus propios conocimientos sobre enseñanza de las ciencias y establezca en forma consiente y racional una posición consecuente en su labor educativaapplication/pdf15 páginasspaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOConstructivismoTeoría del cambio conceptualEvolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptualLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTL0114.pdf.txtL0114.pdf.txtExtracted texttext/plain29554https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fbcda959-1f9f-48ee-b78b-91b60a192b7a/download13a66d21e86cf34b01ffef50623e0146MD54THUMBNAILL0114.pdf.jpgL0114.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7168https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d040a1e4-77b1-4a5e-8e31-8525affd58a5/download3916e1331a2ef34eb9b4ebf9081f589cMD55ORIGINALL0114.pdfL0114.pdfapplication/pdf932364https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9c765b84-dda7-41b3-a8c7-b21e86a43d74/download955f0a8ef7b3b91b9ce5d07ff58e8bf6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/351f8778-8459-4452-baeb-cb84bd1ab080/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/06ef52ae-edab-4cc3-a222-39735701342d/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5310614/11429oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/114292024-01-19 16:06:51.13https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K