Evolución de la enseñanza de las Ciencias: Hacia la teoría del cambio conceptual
Si observamos la enseñanza de las ciencias en nuestro medio, detectamos que en la mayoría de los casos el docente intenta comunicar, de la mejor manera posible, las verdades científicas a sus alumnos. Si es recursivo, deja un poco de lado la tiza y el tablero y prepara carteleras, usa papelógrafo, r...
- Autores:
-
Buchelli Muñoz, Roberto A
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11429
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11429
- Palabra clave:
- Constructivismo
Teoría del cambio conceptual
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Si observamos la enseñanza de las ciencias en nuestro medio, detectamos que en la mayoría de los casos el docente intenta comunicar, de la mejor manera posible, las verdades científicas a sus alumnos. Si es recursivo, deja un poco de lado la tiza y el tablero y prepara carteleras, usa papelógrafo, retroproyector, grabadora, betamax, hace experimentos demostrativos y si está aparentemente a la última moda, vierte la información en diskettes para que el alumno pregunte a través del computador las verdades absolutas de la ciencia que está obligado a aprender. Desafortunadamente, a pesar de tantos esfuerzos, este docente bien intencionado sigue trabajando con los métodos más criticados y revaluados del conductismo tradicional. Método de enseñanza que perseguía un cambio de conducta en el alumno. Sus objetivos siempre comenzaban diciendo: "al final del proceso el alumno será capaz de..." Este método es más apropiado para el entrenamiento de animales de circo que para el proceso educativo de los seres humanos. Si el docente quiere realizar una labor más productiva, debe conocer la evolución que ha tenido la enseñanza de las ciencias, las teorías actuales sobre la adquisición del conocimiento y las propuestas contemporáneas sobre estrategias didácticas. Lógicamente esto constituye una parte esencial dentro del proceso de formación de maestros. El presente trabajo pretende ser un resumen, muy breve, sobre la evolución de la enseñanza de las ciencias hasta describir en forma muy esquemática algunas versiones contemporáneas sobre el constructivismo: el constructivismo humano de Joseph Novack, el constructivismo personal de Maureen Pope y John Gilbert y la teoría del cambio conceptual de George Posner y sus colaboradores. Estos apuntes tan sólo representan una ubicación, una simple guía, para que la persona interesada en estos temas y con el aporte de los investigadores contemporáneos, construya sus propios conocimientos sobre enseñanza de las ciencias y establezca en forma consiente y racional una posición consecuente en su labor educativa |
---|