Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso
La tesis analizó el proceso de construcción de la identidad organizacional (IO) de los mandos medios (MM) en una organización colombiana -- La problemática se circunscribe en la desestabilización de la identidad como algo dado y relativamente seguro, y un creciente interés por considerarla como obje...
- Autores:
-
Gonzáles Miranda, Diego René
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/5093
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/5093
- Palabra clave:
- Liminalidad
Identidad personal
Estudios organizacionales
Identidad organizacional
CULTURA CORPORATIVA
IMAGEN CORPORATIVA
MANDOS MEDIOS
CIENCIAS SOCIALES
TEORÍA CRÍTICA
PROFESIONES
VOCACIÓN
POSTMODERNISMO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
IDENTIDAD
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
COMUNIDAD
Corporate image
Corporate culture
Middle managers
Social sciences
Critical theory
Professions
Vocation
Postmodernism
Organizational behavior
Identity
Industrial organization
Community
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_e514de300efbcb225c4309166a9c6746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/5093 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso |
title |
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso |
spellingShingle |
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso Liminalidad Identidad personal Estudios organizacionales Identidad organizacional CULTURA CORPORATIVA IMAGEN CORPORATIVA MANDOS MEDIOS CIENCIAS SOCIALES TEORÍA CRÍTICA PROFESIONES VOCACIÓN POSTMODERNISMO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL IDENTIDAD ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL COMUNIDAD Corporate image Corporate culture Middle managers Social sciences Critical theory Professions Vocation Postmodernism Organizational behavior Identity Industrial organization Community |
title_short |
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso |
title_full |
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso |
title_fullStr |
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso |
title_sort |
Construcción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzáles Miranda, Diego René |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montaño Hirose, Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gonzáles Miranda, Diego René |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Liminalidad Identidad personal Estudios organizacionales Identidad organizacional |
topic |
Liminalidad Identidad personal Estudios organizacionales Identidad organizacional CULTURA CORPORATIVA IMAGEN CORPORATIVA MANDOS MEDIOS CIENCIAS SOCIALES TEORÍA CRÍTICA PROFESIONES VOCACIÓN POSTMODERNISMO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL IDENTIDAD ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL COMUNIDAD Corporate image Corporate culture Middle managers Social sciences Critical theory Professions Vocation Postmodernism Organizational behavior Identity Industrial organization Community |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CULTURA CORPORATIVA IMAGEN CORPORATIVA MANDOS MEDIOS CIENCIAS SOCIALES TEORÍA CRÍTICA PROFESIONES VOCACIÓN POSTMODERNISMO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL IDENTIDAD ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL COMUNIDAD |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Corporate image Corporate culture Middle managers Social sciences Critical theory Professions Vocation Postmodernism Organizational behavior Identity Industrial organization Community |
description |
La tesis analizó el proceso de construcción de la identidad organizacional (IO) de los mandos medios (MM) en una organización colombiana -- La problemática se circunscribe en la desestabilización de la identidad como algo dado y relativamente seguro, y un creciente interés por considerarla como objeto y medio de los esfuerzos de regulación por parte de la Administración -- Como mecanismos culturales, las acciones de regulación buscan fabricar o generar una IO en los MM que pueda salvaguardar su compromiso -- La investigación de carácter cualitativo realizada bajo la modalidad de estudio de caso en la compañía, Comercial Nutresa S.AS. de Medellín, Colombia, tuvo como marco referencial un campo especializado en el estudio de las organizaciones llamado Estudios Organizacionales (EO) -- Desde esta perspectiva, crítica e interdisciplinaria, se propuso definir la IO como un diálogo entre la organización y los MM, centrando la atención en las relaciones entre la IO, la identidad personal y la identidad profesional. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas (36), observación no participante (3) y revisión documental para obtener y construir la información a partir de los datos -- Este proceso permitió diseñar el mapa categorial en donde se integró las pre-categorías y las categorías emergentes -- Los hallazgos, o categorías emergentes principales, que componen el proceso de construcción identitario de los MM fueron: el reconocimiento, la trascendencia y la seguridad -- Al analizar sus relaciones y significados para los MM, se puede afirmar que la IO es un proceso liminal en donde la conjunción de los factores que intervienen en el proceso, configuran un espacio no-estructural en donde el cambio, la resistencia y la constante significación caracterizan la IO de la organización estudiada -- A su vez, los resultados de la investigación sugieren que la IO es un marco teórico en sí mismo que puede ser utilizado para la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales que se inscriben en las organizaciones |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-11T21:43:34Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-11T21:43:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.eng.fl_str_mv |
doctoralThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis Doctoral |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/5093 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
658.43CD G643C |
url |
http://hdl.handle.net/10784/5093 |
identifier_str_mv |
658.43CD G643C |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Administración |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/9f9c16b9-72d9-442f-9971-31d610b72efa/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7f45f508-1134-4a65-b893-5b7789d39459/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c 23ab9a289913bdcd5b232e2831304022 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102423829348352 |
spelling |
Montaño Hirose, LuisGonzáles Miranda, Diego René1e3b7be3-bed4-4cd0-8a3a-9f3d8abf4378-1Doctor en Administración (Ph.D.)dgonzal8@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2015-03-11T21:43:34Z20142015-03-11T21:43:34Zhttp://hdl.handle.net/10784/5093658.43CD G643CLa tesis analizó el proceso de construcción de la identidad organizacional (IO) de los mandos medios (MM) en una organización colombiana -- La problemática se circunscribe en la desestabilización de la identidad como algo dado y relativamente seguro, y un creciente interés por considerarla como objeto y medio de los esfuerzos de regulación por parte de la Administración -- Como mecanismos culturales, las acciones de regulación buscan fabricar o generar una IO en los MM que pueda salvaguardar su compromiso -- La investigación de carácter cualitativo realizada bajo la modalidad de estudio de caso en la compañía, Comercial Nutresa S.AS. de Medellín, Colombia, tuvo como marco referencial un campo especializado en el estudio de las organizaciones llamado Estudios Organizacionales (EO) -- Desde esta perspectiva, crítica e interdisciplinaria, se propuso definir la IO como un diálogo entre la organización y los MM, centrando la atención en las relaciones entre la IO, la identidad personal y la identidad profesional. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas (36), observación no participante (3) y revisión documental para obtener y construir la información a partir de los datos -- Este proceso permitió diseñar el mapa categorial en donde se integró las pre-categorías y las categorías emergentes -- Los hallazgos, o categorías emergentes principales, que componen el proceso de construcción identitario de los MM fueron: el reconocimiento, la trascendencia y la seguridad -- Al analizar sus relaciones y significados para los MM, se puede afirmar que la IO es un proceso liminal en donde la conjunción de los factores que intervienen en el proceso, configuran un espacio no-estructural en donde el cambio, la resistencia y la constante significación caracterizan la IO de la organización estudiada -- A su vez, los resultados de la investigación sugieren que la IO es un marco teórico en sí mismo que puede ser utilizado para la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales que se inscriben en las organizacionesspaUniversidad EAFITDoctorado en AdministraciónEscuela de AdministraciónLiminalidadIdentidad personalEstudios organizacionalesIdentidad organizacionalCULTURA CORPORATIVAIMAGEN CORPORATIVAMANDOS MEDIOSCIENCIAS SOCIALESTEORÍA CRÍTICAPROFESIONESVOCACIÓNPOSTMODERNISMOCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALIDENTIDADORGANIZACIÓN INDUSTRIALCOMUNIDADCorporate imageCorporate cultureMiddle managersSocial sciencesCritical theoryProfessionsVocationPostmodernismOrganizational behaviorIdentityIndustrial organizationCommunityConstrucción de identidad organizacional de los mandos medios como espacio liminal. Un estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisdoctoralThesisTesis DoctoralacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/9f9c16b9-72d9-442f-9971-31d610b72efa/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALDiegoReneGonzalesMiranda_2014.pdfDiegoReneGonzalesMiranda_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf3679856https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7f45f508-1134-4a65-b893-5b7789d39459/download23ab9a289913bdcd5b232e2831304022MD5210784/5093oai:repository.eafit.edu.co:10784/50932024-12-04 11:49:36.345open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.coSS4gT0JSQVMgWUEgUFVCTElDQURBUwoKUGFyYSBvYnJhcyB5YSBwdWJsaWNhZGFzIHNlIHJlcXVpZXJlLCBwYXJhIGVsIGFyY2hpdm8geSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCwgcXVlIGVsIGF1dG9yIGNvbm96Y2EgeSB2YWxpZGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVuIHF1ZSBoYSBzdXNjcml0byBsb3MgYWN1ZXJkb3MgZGUgY2VzacOzbiBvIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGNvbiBsYShzKSBlZGl0b3JpYWwoZXMpIGVuIGxhcyBxdWUgaGEgcHVibGljYWRvIGxhIG9icmEuCgpFc3RhIHZlcmlmaWNhY2nDs24gc2UgcHVlZGUgcmVhbGl6YXIgY29uc3VsdGFuZG8gbGFzIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIFNIRVJQQSAvIFJPTUVPIHkgRFVMQ0lORUEsIHBhcmEgY29ub2NlciBsYSBwb2zDrXRpY2Egc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgcmVzcGVjdGl2YSBlZGl0b3JpYWwuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIGVkaXRvcmlhbCBubyBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gZXN0YXMgYmFzZXMgZGUgZGF0b3MsIGVsIGF1dG9yIGRlYmUgY29uc3VsdGFyIGRpcmVjdGFtZW50ZSBjb24gZWwgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbGEgZmlybWEgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIGVkaXRvcmlhbC4KCkNvbnN1bHRhciBQb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwuCgpJSS4gT0JSQVMgSU7DiURJVEFTCgpFbCBhdXRvciBjb25zZXJ2YSB0b2RvcyBsb3MgZGVyZWNob3MsIGNvbiBsbyBjdWFsIHB1ZWRlIHB1YmxpY2FybGEgcG9zdGVyaW9ybWVudGUuIFNlIHJlY29taWVuZGEgY29ub2Nlci9yZXZpc2FyIGxhIHBvbMOtdGljYSBkZSBkb25kZSBzZSBwcmV2w6kgcHVibGljYXIsIGRhZG8gcXVlIGFsZ3Vub3MgcHVibGljYWRvcmVzIHPDs2xvIGFjZXB0YW4gdHJhYmFqb3Mgbm8gZGlmdW5kaWRvcyBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkLiBQdWVkZSBjb25zdWx0YXIgbGEgYmFzZSBkZSBkYXRvcyBTSEVSUEEvUk9NRU8qIG8gRFVMQ0lORUEqKiwgcGFyYSBjb25vY2VyIGxhIHBvbMOtdGljYSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSByZXNwZWN0aXZhIGVkaXRvcmlhbC4KCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEZPUk1BIEFOQUzDk0dJQ0EgTyBESUdJVEFMIERFIExBIE9CUkEuCgpBdXRvcml6byBlbiBmb3JtYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVBRklUIHBhcmEgcmVhbGl6YXIgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgYWN0aXZpZGFkZXM6CgotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSBvIGRpdnVsZ2FyIHBvciBtZWRpbyBlbGVjdHLDs25pY28gZWwgdGV4dG8gZGVsIHRyYWJham8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBzZXIgY29uc3VsdGFkbyBwb3IgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gaHR0cDovL3d3dy5lYWZpdC5lZHUuY28vYmlibGlvdGVjYQotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSwgZGl2dWxnYXIgcG9yIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IHByZXNlcnZhciBlbCB0ZXh0byBkZWwgdHJhYmFqbyBjb24gZWwgZmluIGRlIHNlciBjb25zdWx0YWRvIHBvciBlbCBww7pibGljbyBlbiBodHRwOi8vcmVwb3NpdG9yeS5lYWZpdC5lZHUuY28KClRvZG8gcGVyc29uYSBxdWUgY29uc3VsdGUgZWwgbWF0ZXJpYWwgYmllbiBzZWEgZGUgZm9ybWEgYW5hbMOzZ2ljYSBvIGRpZ2l0YWwsIHBvZHLDoSByZWFsaXphciBjaXRhcyBjb25mb3JtZSBhIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGV5IGNpdGFuZG8gZW4gdG9kbyBjYXNvIGxhcyBmdWVudGVzLiBFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhLgoKRGVjbGFybyBxdWUgc295IGVsIGF1dG9yIHkgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgeSBxdWUgbGEgbWlzbWEgZXMgb3JpZ2luYWwsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBuaW5ndW5hIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVkaWVyYSBzdXJnaXIgcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHF1ZSBpbnZvcXVlbiBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBwcmVzZW50by4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxhIGxpY2VuY2lhLCBwb3IgZmF2b3IsIGNvbnRhY3RlIGNvbiBlbCBhZG1pbmlzdHJhZG9yIGRlbCBzaXN0ZW1hLgoKRGVjbGFybyBxdWUgY29ub3pjbyBsYSBwb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBjb25jZWRvIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgpfX19fX19fX19fX19fX18KKCopIFNoZXJwYS4gRGlzcG9uaWJsZSBlbjogaHR0cDovL3d3dy5zaGVycGEuYWMudWsvcm9tZW8vP2xhPWVzCigqKikgRHVsY2luZWEuIERpc3BvbmlibGUgZW46IGh0dHA6Ly93d3cuYWNjZXNvYWJpZXJ0by5uZXQvZHVsY2luZWEK |