Alternativas fundamentales para cuantificar el riesgo operacional
El presente artículo es uno de los resultados de un proyecto de investigación financiado por la Universidad EAFIT en el año 2009. En el contexto del riesgo operacional, se hace un desarrollo formal de los métodos de Simulación Montecarlo, el algoritmo de recursión de Panjer y la Aproximación Analíti...
- Autores:
-
Franco Arbeláez, Luis Ceferino
Velasquez Ceballos, Hermilson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/15515
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/15515
- Palabra clave:
- C10
C15
C63
G39
Riesgo operacional
Basilea
Método de distribución de Pérdidas
Simulación Montecarlo
Recursión de Panjer
Aproximación de Böcker y Klüppelberg.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2010 Luis Ceferino Franco Arbeláez, Hermilson Velasquez Ceballos
Summary: | El presente artículo es uno de los resultados de un proyecto de investigación financiado por la Universidad EAFIT en el año 2009. En el contexto del riesgo operacional, se hace un desarrollo formal de los métodos de Simulación Montecarlo, el algoritmo de recursión de Panjer y la Aproximación Analítica de Böcker y Klüppelberg, que son tres de las técnicas más utilizados para cuantificar ese riesgo en entidades financieras en el ámbito mundial. Luego se desarrolla una aplicación para un caso práctico, aplicando los tres métodos, y se obtienen conclusiones sobre su desempeño relativo. |
---|