Plataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológica

Los probióticos, o microorganismos que al ser ingeridos en cantidades adecuadas otorgan un beneficio a la salud del huésped, han sido principalmente aislados de alimentos fermentados, de la microbiota humana o de otras fuentes naturales. Antes de ser usados para tales fines, deben someterse a prueba...

Full description

Autores:
Ruiz Crespo, Geraldinne
Arteaga Arango, Susana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30917
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/30917
Palabra clave:
Probiótico
Evaluación y seguridad
Criterios de evaluación
Búsqueda regional
Búsqueda sistemática
in vivo
Potencial probiótico
Vigilancia tecnológica
MICROORGANISMOS
MICROBIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Probiotic
Safety evaluation
Systematic search
evaluation criteria
regional ecosystem search
in vitro test
in vivo test
probiotic potential
Rights
License
Todos los derechos reservados
id REPOEAFIT2_74f47b5d77429a362696a74cc8144c53
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/30917
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológica
title Plataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológica
spellingShingle Plataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológica
Probiótico
Evaluación y seguridad
Criterios de evaluación
Búsqueda regional
Búsqueda sistemática
in vivo
Potencial probiótico
Vigilancia tecnológica
MICROORGANISMOS
MICROBIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Probiotic
Safety evaluation
Systematic search
evaluation criteria
regional ecosystem search
in vitro test
in vivo test
probiotic potential
title_short Plataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológica
title_full Plataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológica
title_fullStr Plataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológica
title_full_unstemmed Plataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológica
title_sort Plataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológica
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Crespo, Geraldinne
Arteaga Arango, Susana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sierra Zapata, Laura
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Crespo, Geraldinne
Arteaga Arango, Susana
dc.subject.spa.fl_str_mv Probiótico
Evaluación y seguridad
Criterios de evaluación
Búsqueda regional
Búsqueda sistemática
in vivo
Potencial probiótico
Vigilancia tecnológica
topic Probiótico
Evaluación y seguridad
Criterios de evaluación
Búsqueda regional
Búsqueda sistemática
in vivo
Potencial probiótico
Vigilancia tecnológica
MICROORGANISMOS
MICROBIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Probiotic
Safety evaluation
Systematic search
evaluation criteria
regional ecosystem search
in vitro test
in vivo test
probiotic potential
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MICROORGANISMOS
MICROBIOLOGÍA
BIOLOGÍA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Probiotic
Safety evaluation
Systematic search
evaluation criteria
regional ecosystem search
in vitro test
in vivo test
probiotic potential
description Los probióticos, o microorganismos que al ser ingeridos en cantidades adecuadas otorgan un beneficio a la salud del huésped, han sido principalmente aislados de alimentos fermentados, de la microbiota humana o de otras fuentes naturales. Antes de ser usados para tales fines, deben someterse a pruebas de seguridad y eficacia, y si bien los marcos regulatorios de cada país exigen comprobar estas características antes de permitir el uso de un microorganismo como probiótico, no existe un consenso sobre las pruebas a realizarse, quedando a discreción del equipo científico a cargo, la elección de las pruebas a realizar con base en el estado del arte. Con el fin de evaluar el potencial de cepas de una colección de la Universidad EAFIT provenientes de la microbiota humana, de convertirse en probióticos de nueva generación, el presente proyecto usó la vigilancia tecnológica (VT), para elegir las pruebas y ensayos adecuados para evaluar el potencial probiótico de dichos microorganismos y a su vez conocer, dentro del ecosistema regional, los actores que permiten impulsar la validación preclínica de cepas microbianas a ser usadas como probióticos. Al aplicar la metodología de VT hallamos que la técnica más adecuada para evaluar un potencial probiótico de acuerdo con las capacidades instaladas, la disponibilidad de equipos dentro del ecosistema, y la información que entrega son las evaluaciones in vitro de actividad antimicrobiana contra patógenos intestinales, de eficacia, junto con la prueba de evaluación de resistencia a antimicrobianos, esta última de seguridad e igualmente in vitro. Se lograron implementar dichas pruebas a la cepa Lacticaseibacillus rhamnosus M32, con el fin de demostrar su potencial probiótico. Finalmente, es posible concluir que la metodología de vigilancia tecnológica permite recopilar del estado del arte, las técnicas y ensayos más apropiados para validar cepas probióticas y hallar aliados dentro del ecosistema regional que amplíen las capacidades de investigación y desarrollo en esta área de la nutrición y la microbiota intestinal humana.
publishDate 2022
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:52:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:52:41Z
dc.type.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Monografía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/30917
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 612.001579 R934
url http://hdl.handle.net/10784/30917
identifier_str_mv 612.001579 R934
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Todos los derechos reservados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Biología
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias. Ciencias Básicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/3c939c1f-748e-4749-bcca-16b1557f3993/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2740189f-1b30-4e48-9ee1-d599fce93a85/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/197d8d7a-2b06-4bd8-b2ac-a50f3cc72fc0/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/226b1df3-1774-4169-9159-03c636769037/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
5fa777f4b137f2fb70af8d52a83e06f3
dcfbd32bb1811001d6aa2a1ebf8a5538
ad2fbe7987726e13f19d54d4398e45b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102428010020864
spelling Sierra Zapata, LauraRuiz Crespo, Geraldinnee9f8c08c-a4f8-4860-ba1a-5dca9cc5b6cd-1Arteaga Arango, Susanac80cf7b1-dae6-4c21-adfa-e96582fd926e-1Biólogo(a)gruizcr@eafit.edu.cosarteagaa@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2022-03-14T20:52:41Z20222022-03-14T20:52:41Zhttp://hdl.handle.net/10784/30917612.001579 R934Los probióticos, o microorganismos que al ser ingeridos en cantidades adecuadas otorgan un beneficio a la salud del huésped, han sido principalmente aislados de alimentos fermentados, de la microbiota humana o de otras fuentes naturales. Antes de ser usados para tales fines, deben someterse a pruebas de seguridad y eficacia, y si bien los marcos regulatorios de cada país exigen comprobar estas características antes de permitir el uso de un microorganismo como probiótico, no existe un consenso sobre las pruebas a realizarse, quedando a discreción del equipo científico a cargo, la elección de las pruebas a realizar con base en el estado del arte. Con el fin de evaluar el potencial de cepas de una colección de la Universidad EAFIT provenientes de la microbiota humana, de convertirse en probióticos de nueva generación, el presente proyecto usó la vigilancia tecnológica (VT), para elegir las pruebas y ensayos adecuados para evaluar el potencial probiótico de dichos microorganismos y a su vez conocer, dentro del ecosistema regional, los actores que permiten impulsar la validación preclínica de cepas microbianas a ser usadas como probióticos. Al aplicar la metodología de VT hallamos que la técnica más adecuada para evaluar un potencial probiótico de acuerdo con las capacidades instaladas, la disponibilidad de equipos dentro del ecosistema, y la información que entrega son las evaluaciones in vitro de actividad antimicrobiana contra patógenos intestinales, de eficacia, junto con la prueba de evaluación de resistencia a antimicrobianos, esta última de seguridad e igualmente in vitro. Se lograron implementar dichas pruebas a la cepa Lacticaseibacillus rhamnosus M32, con el fin de demostrar su potencial probiótico. Finalmente, es posible concluir que la metodología de vigilancia tecnológica permite recopilar del estado del arte, las técnicas y ensayos más apropiados para validar cepas probióticas y hallar aliados dentro del ecosistema regional que amplíen las capacidades de investigación y desarrollo en esta área de la nutrición y la microbiota intestinal humana.application/pdfspaUniversidad EAFITBiologíaEscuela de Ciencias. Ciencias BásicasMedellínTodos los derechos reservadoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ProbióticoEvaluación y seguridadCriterios de evaluaciónBúsqueda regionalBúsqueda sistemáticain vivoPotencial probióticoVigilancia tecnológicaMICROORGANISMOSMICROBIOLOGÍABIOLOGÍAProbioticSafety evaluationSystematic searchevaluation criteriaregional ecosystem searchin vitro testin vivo testprobiotic potentialPlataformas preclínicas in vitro - in vivo para validar aislados de la microbiota humana como probióticos de nueva generación : un acercamiento a través de la vigilancia tecnológicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/3c939c1f-748e-4749-bcca-16b1557f3993/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALProyecto de Grado_GeraldinneRuiz&SusanaArteaga.pdfProyecto de Grado_GeraldinneRuiz&SusanaArteaga.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1084093https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2740189f-1b30-4e48-9ee1-d599fce93a85/download5fa777f4b137f2fb70af8d52a83e06f3MD52formulario_autorizacion_publicacion_obras (1).pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras (1).pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf278382https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/197d8d7a-2b06-4bd8-b2ac-a50f3cc72fc0/downloaddcfbd32bb1811001d6aa2a1ebf8a5538MD53carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta de aprobación trabajo de gradoapplication/pdf131207https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/226b1df3-1774-4169-9159-03c636769037/downloadad2fbe7987726e13f19d54d4398e45b8MD5410784/30917oai:repository.eafit.edu.co:10784/309172024-12-04 11:49:48.203https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Todos los derechos reservadosopen.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co