Modelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidos
En este trabajo se pretende establecer que factores fundamentales influyen en el movimiento de la tasa de cambio COP/USD en un periodo intra-diario de forma horaria, para así poder establecer un modelo que ayude a estimar la prima de riesgo de la tasa de cambio colombiana -- Basados en Pantoja (2012...
- Autores:
-
Peláez González, Julián
Marín Salazar, Daniel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/8522
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/8522
- Palabra clave:
- Tasas Forward
Prima de riesgo
MODELOS ECONÓMICOS
ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO
DERIVADOS FINANCIEROS
FUTUROS (COMERCIO)
RIESGO (ECONOMÍA)
MONEDA - COLOMBIA
MONEDA - ESTADOS UNIDOS
ACCIONES (BOLSA)
Economic models
Time-series analysis
Derivative securities
Futures
Risk
Money - Colombia
Money - Estados Unidos
Stocks
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_5e7c900c904501816aee87c286a24eeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/8522 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Pantoja Robayo, Javier OrlandoPeláez González, Julián1d7c9de4-cbb1-46a4-a458-03ac6090cc00-1Marín Salazar, Daniel Alejandroa98508e9-3ec9-4b85-92bb-303bd7a7eb71-1Economistajpelaezgm@gmail.comdanielms10@hotmail.comMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2016-05-17T20:36:34Z20152016-05-17T20:36:34Zhttp://hdl.handle.net/10784/8522En este trabajo se pretende establecer que factores fundamentales influyen en el movimiento de la tasa de cambio COP/USD en un periodo intra-diario de forma horaria, para así poder establecer un modelo que ayude a estimar la prima de riesgo de la tasa de cambio colombiana -- Basados en Pantoja (2012)1, se pretende la aplicación de un modelo VAR (vectores autorregresivos) para estimar la prima de riesgo de la tasa de cambio, donde se encontró que este modelo no es el modelo más adecuado para explicar la serie de datos utilizada, por lo que se propone un modelo GARCH para modelar la serie -- Se encontró que hay factores fundamentales que explican la prima, como lo son el WTI, el S&P500 y la tasa de cambio EUR/USDUniversidad EAFITEconomíaEscuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía.Tasas ForwardPrima de riesgoMODELOS ECONÓMICOSANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPODERIVADOS FINANCIEROSFUTUROS (COMERCIO)RIESGO (ECONOMÍA)MONEDA - COLOMBIAMONEDA - ESTADOS UNIDOSACCIONES (BOLSA)Economic modelsTime-series analysisDerivative securitiesFuturesRiskMoney - ColombiaMoney - Estados UnidosStocksModelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALJulian_PelaezGonzalez_DanielAlejandro_MarinSalazar_2015.pdfJulian_PelaezGonzalez_DanielAlejandro_MarinSalazar_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf881425https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/4538f4e0-cbe1-4b9a-9ca9-9ddb3f47db1e/download51d264811213f360e7dfa0ef01da7acfMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f0ae0780-4671-4715-adcc-fc7c84d8dbae/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5110784/8522oai:repository.eafit.edu.co:10784/85222024-12-04 11:48:01.48open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidos |
title |
Modelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidos |
spellingShingle |
Modelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidos Tasas Forward Prima de riesgo MODELOS ECONÓMICOS ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO DERIVADOS FINANCIEROS FUTUROS (COMERCIO) RIESGO (ECONOMÍA) MONEDA - COLOMBIA MONEDA - ESTADOS UNIDOS ACCIONES (BOLSA) Economic models Time-series analysis Derivative securities Futures Risk Money - Colombia Money - Estados Unidos Stocks |
title_short |
Modelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidos |
title_full |
Modelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidos |
title_fullStr |
Modelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Modelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidos |
title_sort |
Modelación de la prima de riesgo que asumen los agentes en transacciones a plazo a través de los factores que influyen y explican el comportamiento de la tasa de cambio de la moneda colombiana con respecto a la de Estados Unidos |
dc.creator.fl_str_mv |
Peláez González, Julián Marín Salazar, Daniel Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pantoja Robayo, Javier Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peláez González, Julián Marín Salazar, Daniel Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tasas Forward Prima de riesgo |
topic |
Tasas Forward Prima de riesgo MODELOS ECONÓMICOS ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO DERIVADOS FINANCIEROS FUTUROS (COMERCIO) RIESGO (ECONOMÍA) MONEDA - COLOMBIA MONEDA - ESTADOS UNIDOS ACCIONES (BOLSA) Economic models Time-series analysis Derivative securities Futures Risk Money - Colombia Money - Estados Unidos Stocks |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MODELOS ECONÓMICOS ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO DERIVADOS FINANCIEROS FUTUROS (COMERCIO) RIESGO (ECONOMÍA) MONEDA - COLOMBIA MONEDA - ESTADOS UNIDOS ACCIONES (BOLSA) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Economic models Time-series analysis Derivative securities Futures Risk Money - Colombia Money - Estados Unidos Stocks |
description |
En este trabajo se pretende establecer que factores fundamentales influyen en el movimiento de la tasa de cambio COP/USD en un periodo intra-diario de forma horaria, para así poder establecer un modelo que ayude a estimar la prima de riesgo de la tasa de cambio colombiana -- Basados en Pantoja (2012)1, se pretende la aplicación de un modelo VAR (vectores autorregresivos) para estimar la prima de riesgo de la tasa de cambio, donde se encontró que este modelo no es el modelo más adecuado para explicar la serie de datos utilizada, por lo que se propone un modelo GARCH para modelar la serie -- Se encontró que hay factores fundamentales que explican la prima, como lo son el WTI, el S&P500 y la tasa de cambio EUR/USD |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-17T20:36:34Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-17T20:36:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/8522 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/8522 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Finanzas. Departamento de Economía. |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/4538f4e0-cbe1-4b9a-9ca9-9ddb3f47db1e/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f0ae0780-4671-4715-adcc-fc7c84d8dbae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51d264811213f360e7dfa0ef01da7acf 76025f86b095439b7ac65b367055d40c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102395339538432 |