Procesos de la autorregulación del aprendizaje desde la Cátedra Universitaria, una experiencia para compartir

En el artículo se muestra la aplicación del concepto de la autorregulación del aprendizaje en las cátedras universitarias de Vibraciones Mecánicas y Estrategia, en las facultades de Ingeniería Mecánica y Administración de Negocios, respectivamente en la Universidad EAFIT, durante el segundo semestre...

Full description

Autores:
Villegas, Marta E.
Zuluaga, Claudia P.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/17279
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/17279
Palabra clave:
Educación superior
Ingeniería Mecánica
Administración de Negocio
Universidad EAFIT
Administración educativa
Aprendizaje
Rights
License
Copyright © 2001 Marta E. Villegas, Claudia P. Zuluaga
Description
Summary:En el artículo se muestra la aplicación del concepto de la autorregulación del aprendizaje en las cátedras universitarias de Vibraciones Mecánicas y Estrategia, en las facultades de Ingeniería Mecánica y Administración de Negocios, respectivamente en la Universidad EAFIT, durante el segundo semestre del año 2000. El concepto de autorregulación del aprendizaje pretende que los alumnos sean cada vez mas autónomos, formándoles en la regulación de sus propios procesos de pensamiento y aprendizaje, es decir, enseñándoles a aprender a aprender. Por lo tanto se parte de la evaluación formativa, para adaptar el proceso didáctico a los progresos y problemas de aprendizaje observados en los alumnos. Adicionalmente se busca favorecer las interacciones que se producen en el aula de clase, partiendo de que los alumnos no aprenden solos y la confrontación de sus ideas con las de otros compañeros y las del profesor facilitan el proceso. Para lo anterior se utilizan diversas metodologías como instrumentos dediagnóstico, diario del profesor y mapas conceptuales.