¿Justa causa de despido por enfermedad que no se le halle cura en 180 días vulnera derechos constitucionales?
En el presente escrito se buscará reflexionar sobre el posible incumplimiento constitucional que genera el despido con justa causa basado el artículo 7 del decreto 2351 de 1965, por la cual se modifica el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, en su numeral 15, y que podría ser catalogada co...
- Autores:
-
Álvarez Garcés, Santiago
Villa Mejía, Laura
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/13810
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/13810
- Palabra clave:
- Inconstitucionalidad
Derecho a la Salud
Injusta Causa
Trabajo
principio de estabilidad en el empleo
DERECHO LABORAL - COLOMBIA
DISCRIMINACIÓN LABORAL - LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN LABORAL - COLOMBIA
DESPIDO DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA
Unconstitutionality
Right to Health
Dismissal
Unjust Cause
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | En el presente escrito se buscará reflexionar sobre el posible incumplimiento constitucional que genera el despido con justa causa basado el artículo 7 del decreto 2351 de 1965, por la cual se modifica el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, en su numeral 15, y que podría ser catalogada como vulneración efectiva de los derechos humanos en el mundo laboral. El objetivo general es realizar un análisis de las causales que movilizan un despido por justa causa argumentado en una enfermedad o en lesiones que generen una incapacidad para trabajar y su proceso de recuperación o curación durante el lapso superior a 180 días. La metodología de la investigación se consolida desde desde la perspectiva documental, que favorece la investigación jurisprudencial, y en pos de indagar en la norma colombiana el bagaje jurídico y legal (sentencias, leyes, etc.) Referente a la vulneración del derecho a la salud y al amparo que debe ejercer el Estado, en convenio con las organizaciones y/o empresas que adscriban a una persona bajo el rotulo de empleado para garantizar dicho derecho inalienable |
---|