Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector público
Se suele decir que “cuando uno tiene un martillo, todo lo ve como clavo”. Esta frase se utiliza por ejemplo para definir líneas de negocio en la gerencia empresarial. La traemos a colación porque en este capítulo nos encargaremos de exponer argumentos y proponer conversaciones relacionadas a cómo la...
- Autores:
-
Mazo-Zapata, Julián
Murillo Carvajal, Felipe
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/34319
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10784/34319
- Palabra clave:
- Normas sociales
Conducta social
Control social
- Rights
- License
- Derechos de autor 2021 © Julián Mazo-Zapata, Santiago Silva –editores académicos– © Editorial EAFIT
id |
REPOEAFIT2_41235ba21cecb9e26159a3e39b1beba3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/34319 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2024-08-15T20:40:37Z20212024-08-15T20:40:37Z978-958-720-752-1https://hdl.handle.net/10784/3431910.17230/9789587207521lr0reponame: Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname: Universidad EAFITSe suele decir que “cuando uno tiene un martillo, todo lo ve como clavo”. Esta frase se utiliza por ejemplo para definir líneas de negocio en la gerencia empresarial. La traemos a colación porque en este capítulo nos encargaremos de exponer argumentos y proponer conversaciones relacionadas a cómo las ciencias del comportamiento y sus métodos, a partir del reciente boom que han tenido, se han llegado convertir en martillos para los gobiernos; los cuales han llegado a pretender abordar cuanto problema público surge desde una perspectiva comportamental: han comenzado a ver todo como clavos. Este propósito no es más que un ejercicio introspectivo de cara a reflexionar entre colegas sobre cómo la responsabilidad de la academia y de los funcionarios públicos debe ser la rigurosidad y la practicidad. Esto es, tener claros los alcances de la intervención con una metodología comportamental y la eficiencia de esta. También es honestidad intelectual el reconocer los pro- pios alcances de nuestra reflexión: no presentamos una evidencia empírica, relaciones de causalidad o datos estadísticamente robustos que sustenten lo que afirmamos. Nuestro ejercicio parte de reflexiones teóricas alrededor de lo que es la política, la administración pública, la relación ciudadano-Estado y los enfoques de metodología comportamental. Es así entonces como el capítulo se estructura con una serie de discusiones teóricas en torno a enfrentar el reto de la aplicación de estrategias con enfoque comportamental desde el Estado a partir de las certezas e incertidumbres, tanto propias de estas estrategias como del sector público. Así, se recorren a través de tres apartados los retos y oportunidades de estas estrategias desde el estiramiento de conceptos, el contrato social y las políticas públicas y el diseño institucional de la administración pública. Finalmente se recapitulan los planteamientos y se formulan preguntas de cara a continuar esta discusión.spaEdiciones Universidad EAFITMedellínPromesas mutuas: Conversaciones sobre normas sociales y prosocialidadhttps://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/294Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector públicoinfo:eu-repo/semantics/bookPartbookPartCapítulo o parte de un librohttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Derechos de autor 2021 © Julián Mazo-Zapata, Santiago Silva –editores académicos– © Editorial EAFITAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Normas socialesConducta socialControl socialEscuela de Finanzas, Economía y GobiernoMazo-Zapata, Julián35015be9-ba51-4966-9dbe-8dc217b817c7-1Murillo Carvajal, Felipee8c1f198-9ad8-4d35-b7ed-b4fac6e7359aUniversidad EAFITGrupo de Investigación Políticas y DesarrolloORIGINALmartillos_clavos.pdfTexto completoapplication/pdf361250https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e53d784b-23f0-470d-83b5-3d720f3aa6c4/download73acd826689e66c082004ed928cd4e3eMD51THUMBNAILcaratula_promesas mutuas.jpgCarátulaimage/jpeg35113https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/dbf44582-64e6-49dd-af2f-70a935242982/downloadf8b5628388ff69f8572fc2735c0e9aefMD5210784/34319oai:repository.eafit.edu.co:10784/343192024-12-04 11:47:41.57open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector público |
title |
Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector público |
spellingShingle |
Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector público Normas sociales Conducta social Control social |
title_short |
Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector público |
title_full |
Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector público |
title_fullStr |
Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector público |
title_full_unstemmed |
Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector público |
title_sort |
Martillos y clavos: límites y aplicaciones de las ciencias del comportamiento en el sector público |
dc.creator.fl_str_mv |
Mazo-Zapata, Julián Murillo Carvajal, Felipe |
dc.contributor.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mazo-Zapata, Julián Murillo Carvajal, Felipe |
dc.contributor.affiliation.none.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Políticas y Desarrollo |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Normas sociales Conducta social Control social |
topic |
Normas sociales Conducta social Control social |
description |
Se suele decir que “cuando uno tiene un martillo, todo lo ve como clavo”. Esta frase se utiliza por ejemplo para definir líneas de negocio en la gerencia empresarial. La traemos a colación porque en este capítulo nos encargaremos de exponer argumentos y proponer conversaciones relacionadas a cómo las ciencias del comportamiento y sus métodos, a partir del reciente boom que han tenido, se han llegado convertir en martillos para los gobiernos; los cuales han llegado a pretender abordar cuanto problema público surge desde una perspectiva comportamental: han comenzado a ver todo como clavos. Este propósito no es más que un ejercicio introspectivo de cara a reflexionar entre colegas sobre cómo la responsabilidad de la academia y de los funcionarios públicos debe ser la rigurosidad y la practicidad. Esto es, tener claros los alcances de la intervención con una metodología comportamental y la eficiencia de esta. También es honestidad intelectual el reconocer los pro- pios alcances de nuestra reflexión: no presentamos una evidencia empírica, relaciones de causalidad o datos estadísticamente robustos que sustenten lo que afirmamos. Nuestro ejercicio parte de reflexiones teóricas alrededor de lo que es la política, la administración pública, la relación ciudadano-Estado y los enfoques de metodología comportamental. Es así entonces como el capítulo se estructura con una serie de discusiones teóricas en torno a enfrentar el reto de la aplicación de estrategias con enfoque comportamental desde el Estado a partir de las certezas e incertidumbres, tanto propias de estas estrategias como del sector público. Así, se recorren a través de tres apartados los retos y oportunidades de estas estrategias desde el estiramiento de conceptos, el contrato social y las políticas públicas y el diseño institucional de la administración pública. Finalmente se recapitulan los planteamientos y se formulan preguntas de cara a continuar esta discusión. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-15T20:40:37Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-15T20:40:37Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart bookPart |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo o parte de un libro |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-720-752-1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10784/34319 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17230/9789587207521lr0 |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad EAFIT |
identifier_str_mv |
978-958-720-752-1 10.17230/9789587207521lr0 reponame: Repositorio Institucional Universidad EAFIT instname: Universidad EAFIT |
url |
https://hdl.handle.net/10784/34319 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Promesas mutuas: Conversaciones sobre normas sociales y prosocialidad |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/294 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 © Julián Mazo-Zapata, Santiago Silva –editores académicos– © Editorial EAFIT |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 © Julián Mazo-Zapata, Santiago Silva –editores académicos– © Editorial EAFIT Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad EAFIT |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e53d784b-23f0-470d-83b5-3d720f3aa6c4/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/dbf44582-64e6-49dd-af2f-70a935242982/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73acd826689e66c082004ed928cd4e3e f8b5628388ff69f8572fc2735c0e9aef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102389842903040 |