Evaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)

El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de Tilapia roja (Oreochromis spp) para etapa de engorde, con dos niveles de inclusión, T1 (90% Dieta de referencia más 10 % de inclusión de ensilaje biológico), T2 (80%...

Full description

Autores:
Vivas Gualteros, Cindy Johana
Flor Campo, Nelsy Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/756
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/756
Palabra clave:
Ensilaje biológico
Vísceras
Pescado
Digestibilidad
Tilapia roja
Conversión alimenticia
DAT
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_1b7cdd06fce53fe8ec66659b38a26c12
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/756
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)
title Evaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)
spellingShingle Evaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)
Ensilaje biológico
Vísceras
Pescado
Digestibilidad
Tilapia roja
Conversión alimenticia
DAT
title_short Evaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)
title_full Evaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)
title_fullStr Evaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)
title_full_unstemmed Evaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)
title_sort Evaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)
dc.creator.fl_str_mv Vivas Gualteros, Cindy Johana
Flor Campo, Nelsy Fernanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vivas Gualteros, Cindy Johana
Flor Campo, Nelsy Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Ensilaje biológico
Vísceras
Pescado
Digestibilidad
Tilapia roja
Conversión alimenticia
DAT
topic Ensilaje biológico
Vísceras
Pescado
Digestibilidad
Tilapia roja
Conversión alimenticia
DAT
description El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de Tilapia roja (Oreochromis spp) para etapa de engorde, con dos niveles de inclusión, T1 (90% Dieta de referencia más 10 % de inclusión de ensilaje biológico), T2 (80% Dieta de referencia más 20 % de inclusión de ensilaje biológico) y T0 como dieta de referencia. Las variables evaluadas fueron peso, talla, conversión alimenticia y la digestibilidad aparente total (DAT) y de cada uno de los nutrientes (Materia seca, Ceniza, Extracto etéreo, Fibra cruda, Proteína y Energía bruta) por la metodología de Guelp, con óxido crómico (Cr2O3) como marcador inerte. Para la evaluación se seleccionaron 36 peces de Tilapia roja (Oreochromis spp), con peso promedio de 100 gr distribuidos al azar en jaulas metabólicas de 48 Litros, divididos en grupos de 4 peces/jaula. La alimentación fue ad libitum y las heces se recolectaron por un periodo de 42 días a través de un sistema de llaves. Las variables de rendimiento (peso y talla) se evaluaron cada 14 días, y la conversión alimenticia al final del ensayo. El diseño utilizado fue completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones, aplicando una prueba de promedios por el método de Tukey para determinar diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (p<0,05), destacando cuál de la dietas evaluadas fue mejor que las demás. Los resultados obtenidos para ganancia de peso y conversión alimenticia, mostraron que se presentaron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, siendo mejor la dieta T2, mientras que para la variable ganancia de talla no se presentaron diferencias significativas. Respecto a DAT y Materia seca, Ceniza, Fibra cruda, Proteína y Energía bruta los resultados reportaron que no se presentaron diferencias significativas (p<0,05); pero sí para Digestibilidad aparente del Extracto etéreo, siendo mejor T0. Con estos resultados se llegó a la conclusión que la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado para alimentación de Tilapia roja (Oreochromis spp), no afecta el comportamiento productivo de los animales, ni la digestibilidad aparente total y de los nutrientes.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-03-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-22T19:24:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-22T19:24:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajos de grado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/756
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/756
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Agropecuaria
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/756/1/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20INCLUSI%c3%93N%20DE%20ENSILAJE%20BIOL%c3%93GICO%20DE%20V%c3%8dSCERAS%20DE%20PESCADO%20EN%20ALIMENTACI%c3%93N%20DE%20TILAPI.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/756/2/IMG_20180911_092539.jpg
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/756/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b4746859dadb7582d06fb36a0b41582b
a6ef115d9fc31ed0177c294472059537
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1818113081329319936
spelling Vivas Gualteros, Cindy JohanaFlor Campo, Nelsy Fernanda2019-02-22T19:24:47Z2019-02-22T19:24:47Z2011-03-04http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/756El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de Tilapia roja (Oreochromis spp) para etapa de engorde, con dos niveles de inclusión, T1 (90% Dieta de referencia más 10 % de inclusión de ensilaje biológico), T2 (80% Dieta de referencia más 20 % de inclusión de ensilaje biológico) y T0 como dieta de referencia. Las variables evaluadas fueron peso, talla, conversión alimenticia y la digestibilidad aparente total (DAT) y de cada uno de los nutrientes (Materia seca, Ceniza, Extracto etéreo, Fibra cruda, Proteína y Energía bruta) por la metodología de Guelp, con óxido crómico (Cr2O3) como marcador inerte. Para la evaluación se seleccionaron 36 peces de Tilapia roja (Oreochromis spp), con peso promedio de 100 gr distribuidos al azar en jaulas metabólicas de 48 Litros, divididos en grupos de 4 peces/jaula. La alimentación fue ad libitum y las heces se recolectaron por un periodo de 42 días a través de un sistema de llaves. Las variables de rendimiento (peso y talla) se evaluaron cada 14 días, y la conversión alimenticia al final del ensayo. El diseño utilizado fue completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones, aplicando una prueba de promedios por el método de Tukey para determinar diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (p<0,05), destacando cuál de la dietas evaluadas fue mejor que las demás. Los resultados obtenidos para ganancia de peso y conversión alimenticia, mostraron que se presentaron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, siendo mejor la dieta T2, mientras que para la variable ganancia de talla no se presentaron diferencias significativas. Respecto a DAT y Materia seca, Ceniza, Fibra cruda, Proteína y Energía bruta los resultados reportaron que no se presentaron diferencias significativas (p<0,05); pero sí para Digestibilidad aparente del Extracto etéreo, siendo mejor T0. Con estos resultados se llegó a la conclusión que la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado para alimentación de Tilapia roja (Oreochromis spp), no afecta el comportamiento productivo de los animales, ni la digestibilidad aparente total y de los nutrientes.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ensilaje biológicoVíscerasPescadoDigestibilidadTilapia rojaConversión alimenticiaDATEvaluación de la inclusión de ensilaje biológico de vísceras de pescado en alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp)Trabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALEVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE ENSILAJE BIOLÓGICO DE VÍSCERAS DE PESCADO EN ALIMENTACIÓN DE TILAPI.pdfEVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE ENSILAJE BIOLÓGICO DE VÍSCERAS DE PESCADO EN ALIMENTACIÓN DE TILAPI.pdfapplication/pdf1664170http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/756/1/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20INCLUSI%c3%93N%20DE%20ENSILAJE%20BIOL%c3%93GICO%20DE%20V%c3%8dSCERAS%20DE%20PESCADO%20EN%20ALIMENTACI%c3%93N%20DE%20TILAPI.pdfb4746859dadb7582d06fb36a0b41582bMD51IMG_20180911_092539.jpgIMG_20180911_092539.jpgimage/jpeg780817http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/756/2/IMG_20180911_092539.jpga6ef115d9fc31ed0177c294472059537MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/756/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/756oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/7562021-05-25 11:38:33.332Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=