Una mirada a la agroindustria de extracción de almidón de yuca, desde la estandarización de procesos
La agroindustria de extracción de almidón de yuca hace parte importante de la economía de Colombia, concentrándose su producción en el departamento del Cauca; el proceso emplea raíces frescas de yuca, agua y energía eléctrica como principales recursos, generando residuos sólidos y líquidos cuyo inad...
- Autores:
-
Torres, P. (Patricia)
Pérez, A. (Andrea)
Marmolejo, Luis Fernando
Ordóñez, José A.
García, Reinel E.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/167
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/167
- Palabra clave:
- REI00134
ORGANIZACIÓN E INDUSTRIA
ORGANIZATION AND INDUSTRY
MANDIOCA
CASSAVA
PRODUCTO ALIMENTICIO COMPLEJO
PROCESSED FOOD PRODUCT
ALMIDÓN DE YUCA
BALANCE DE MASA
ESTUDIO DE MÉTODOS
TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
CASSAVA STARCH
MASS BALANCE
METHODS
TIME AND MOTION STUDY
CLEANER PRODUCTION
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Summary: | La agroindustria de extracción de almidón de yuca hace parte importante de la economía de Colombia, concentrándose su producción en el departamento del Cauca; el proceso emplea raíces frescas de yuca, agua y energía eléctrica como principales recursos, generando residuos sólidos y líquidos cuyo inadecuado aprovechamiento o vertimiento trae impactos ambientales y económicos. En este estudio se formularon medidas para la optimización de los procesos apoyándose en herramientas como el balance de masa y el estudio de métodos, tiempos y movimientos, considerando el contexto tecnológico y socioeconómico del sector. Los resultados mostraron una eficiencia del proceso entre 51 % y 59 %; se identificó que la etapa de colado presenta el mayor consumo de agua y generación de residuos sólidos (afrecho), la etapa de sedimentación genera la mayor cantidad de residuos líquidos con elevada carga contaminante. Se evidenció la necesidad de estandarizar y optimizar las etapas de lavado-pelado y colado por requerir los mayores tiempos, incrementar la capacidad del rallado (etapa crítica que influye en la eficiencia del proceso y calidad del almidón) y registrar la información del proceso como estrategia de control. |
---|