Elementos mínimos que debe incluir un plan de marketing digital. Una investigación sobre los elementos, conceptos y aplicaciones disponibles para complementar un plan de mercadeo tradicional: describir la funcionalidad de las principales aplicaciones de E-marketing en los planes tradicionales de mercadeo

Nuevas y poderosas herramientas están al alcance de los nuevos gerentes de mercadeo gracias a la aparición de Internet y el surgimiento de plataformas digitales complementarias basadas en la conectividad que Internet ha permitido. La evolución de los medios digitales y su acelerada penetración en Co...

Full description

Autores:
Celis Ramírez, Álvaro Andrés
Hernández Buitrago, Jhoana Catherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/3844
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/3844
Palabra clave:
Plan de mercadeo
Mercadeo digital
E-marketing
Estrategias de mercadeo
Mail marketing
Mercadeo por internet
MERCADEO POR INTERNET
PLANIFICACION DEL MERCADEO
PUBLICIDAD POR INTERNET
COMERCIO ELECTRONICO
Marketing plan
Digital marketing
E-marketing
Marketing strategies
Mail marketing
Internet marketing
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Nuevas y poderosas herramientas están al alcance de los nuevos gerentes de mercadeo gracias a la aparición de Internet y el surgimiento de plataformas digitales complementarias basadas en la conectividad que Internet ha permitido. La evolución de los medios digitales y su acelerada penetración en Colombia llevan a una creciente necesidad de incursionar en la implementación de planes de mercadeo digitales, explotando las bondades que los medios tradicionales como radio, televisión y medios impresos no pueden ofrecer. La presente investigación explora y detalla las herramientas disponibles, las recomendaciones de uso y, específicamente, los comentarios de varios actores claves de la industria publicitaria y las empresas colombianas en general sobre la forma cómo actualmente se está haciendo uso de estas herramientas para integrarlas a los planes de mercadeo tradicional, como un complemento que lleva a una mayor efectividad y más rápido retorno de inversión