Recubrimiento comestible para la conservación de mango pos cosecha a partir de cáscaras de plátano macho verde (Musa Paradisiaca L.) - Fase 1
Los recubrimientos comestibles sirven como una capa protectora para una mejor conservación de vegetales o frutas. El presente proyecto propone un protocolo para la elaboración de un recubrimiento comestible a partir de cascará de plátano macho verde (Musa Paradisiaca L.) para la conservación de mang...
- Autores:
-
Castro Quinche, Laura Sofia
Castro Umaña, Maria Luisa Fernanda
Rodríguez Higuera, Yenifer Lorena
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/12164
- Palabra clave:
- Recubrimiento comestible
Biopolímero
Conservación
Cáscaras de plátano
Mango – Cosechas
Residuos orgánicos
Aprovechamiento de residuos
Residuos orgánicos
Desarrollo sostenible
Frutas -- Comercio -- Colombia
Mango - Cultivos
Edible coating
Biopolymers
Conservation
Banana peels
Mango – Harvests
Organic waste
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Los recubrimientos comestibles sirven como una capa protectora para una mejor conservación de vegetales o frutas. El presente proyecto propone un protocolo para la elaboración de un recubrimiento comestible a partir de cascará de plátano macho verde (Musa Paradisiaca L.) para la conservación de mango poscosecha. La metodología utilizada es cualitativa, puesto que, se utilizaron principalmente los métodos de recopilación documental y observación. Se desarrolló un protocolo para la elaboración de un recubrimiento comestible a partir de cáscaras de plátano macho verde (Musa Paradisiaca L.) por medio de una metodología simple, pues, los pasos a seguir son de fácil comprensión y ejecución en el laboratorio, y sostenible porque al recolectar las cáscaras de plátano macho verde (Musa Paradisiaca L.) de la plaza de mercado Corabastos de Bogotá se reutilizaría un producto que es considerado como “desecho”, reduciendo de esta manera residuos orgánicos de rellenos sanitarios. |
---|