Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá

El presente trabajo de investigación evaluó la metodología ágil con enfoque a Scrum como método de enseñanza que persigue involucrar y hacer mucho más partícipes a los estudiantes de su proceso de aprendizaje. Las metodologías ágiles en educación se centran en “aprender a aprender”, buscan un aprend...

Full description

Autores:
Rubiano Molano, Claudia Marcela
Castillo Gómez, Ángel Tobías
Carrillo Lindo, Luz Helena
Angel Castro, Yeimy Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/9507
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/9507
Palabra clave:
Metodologías ágiles
Método Scrum
Ambiente educativo
Aprendizaje ágil
Habilidades blandas
Autoaprendizaje
Métodos de enseñanza
Estudio independiente
Aptitud de aprendizaje
Métodos de estudio
Educación secundaria
Agile methodologies
Scrum method
Educational environment
Agile learning
Soft skills
Self Learning
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id REAN2_044428b7af9d4e124b0534ecaeb7ba94
oai_identifier_str oai:repository.universidadean.edu.co:10882/9507
network_acronym_str REAN2
network_name_str Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá
dc.title.titleenglish.eng.fl_str_mv Proposal for the implementation of agile methodology with a Scrum approach for the management of educational projects in secondary education institutions in the 7th and 8th grades, stratum 1 in Bogotá
title Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá
spellingShingle Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá
Metodologías ágiles
Método Scrum
Ambiente educativo
Aprendizaje ágil
Habilidades blandas
Autoaprendizaje
Métodos de enseñanza
Estudio independiente
Aptitud de aprendizaje
Métodos de estudio
Educación secundaria
Agile methodologies
Scrum method
Educational environment
Agile learning
Soft skills
Self Learning
title_short Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá
title_full Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá
title_fullStr Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá
title_sort Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Rubiano Molano, Claudia Marcela
Castillo Gómez, Ángel Tobías
Carrillo Lindo, Luz Helena
Angel Castro, Yeimy Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv León Velásquez, Elizabeth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rubiano Molano, Claudia Marcela
Castillo Gómez, Ángel Tobías
Carrillo Lindo, Luz Helena
Angel Castro, Yeimy Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Metodologías ágiles
Método Scrum
Ambiente educativo
Aprendizaje ágil
Habilidades blandas
Autoaprendizaje
topic Metodologías ágiles
Método Scrum
Ambiente educativo
Aprendizaje ágil
Habilidades blandas
Autoaprendizaje
Métodos de enseñanza
Estudio independiente
Aptitud de aprendizaje
Métodos de estudio
Educación secundaria
Agile methodologies
Scrum method
Educational environment
Agile learning
Soft skills
Self Learning
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Métodos de enseñanza
Estudio independiente
Aptitud de aprendizaje
Métodos de estudio
Educación secundaria
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Agile methodologies
Scrum method
Educational environment
Agile learning
Soft skills
Self Learning
description El presente trabajo de investigación evaluó la metodología ágil con enfoque a Scrum como método de enseñanza que persigue involucrar y hacer mucho más partícipes a los estudiantes de su proceso de aprendizaje. Las metodologías ágiles en educación se centran en “aprender a aprender”, buscan un aprendizaje práctico y experiencial, en el que el estudiante “aprenda haciendo” con el objetivo de conseguir el pleno desarrollo de su autonomía, sus capacidades y habilidades. Este método, relaciona los contenidos con las competencias que se pretendan desarrollar; diseñando actividades de aprendizaje basadas en experiencias reales que consigan estimular al estudiante y garanticen un compromiso emocional y social. En definitiva, utilizando una metodología de trabajo por proyectos y utilizando un aprendizaje basado en problemas se puede aportar positivamente a los procesos de aprendizaje de estudiantes de educación secundaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T21:00:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T21:00:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv Bachelor Thesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Ean
dc.identifier.local.none.fl_str_mv BDM-PGPI
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10882/9507
identifier_str_mv instname:Universidad Ean
BDM-PGPI
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
repourl:https://repository.ean.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10882/9507
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 37 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Proyectos
institution Universidad EAN
bitstream.url.fl_str_mv https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/709c9ff5-6133-4534-b3a8-b5fcefecc502/download
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/7a7c2bb6-510a-445f-9951-006405b52617/download
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/ba91a0a6-67bb-465f-b695-814bc41ed22b/download
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3b4234d0-a0b8-41a4-8a69-0e3a6c91909f/download
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/2f7cb6ab-2043-4df0-ad38-4ba6f205833e/download
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d37f80da-1350-49ff-bead-253f7b9b6c15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1918070d93d04a39493ebfc61ce2c948
e3706b66b0778bb446659b64d39e41e4
9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417
99d5693c99f8f416a90497701dc1bdef
943e9ea5729017afcfe3d993ce4ac675
131700599b728aa22b04ad7d37389459
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Minerva EAN
repository.mail.fl_str_mv soporte@infotegra.com
_version_ 1818098630079283200
spelling León Velásquez, Elizabethf5e3a614-6beb-4153-ae44-d0c5974462bdRubiano Molano, Claudia Marcelae433eb96-06ea-4654-acfa-bbb43edb2763Castillo Gómez, Ángel Tobías5042f28a-85ff-468b-8b79-0df5d9ed0b22Carrillo Lindo, Luz Helena66bff183-6127-465d-8b5c-e579ed1ad619Angel Castro, Yeimy Paola07217683-4e86-466b-a010-8ebd05406fe42019-10-23T21:00:47Z2019-10-23T21:00:47Z2019El presente trabajo de investigación evaluó la metodología ágil con enfoque a Scrum como método de enseñanza que persigue involucrar y hacer mucho más partícipes a los estudiantes de su proceso de aprendizaje. Las metodologías ágiles en educación se centran en “aprender a aprender”, buscan un aprendizaje práctico y experiencial, en el que el estudiante “aprenda haciendo” con el objetivo de conseguir el pleno desarrollo de su autonomía, sus capacidades y habilidades. Este método, relaciona los contenidos con las competencias que se pretendan desarrollar; diseñando actividades de aprendizaje basadas en experiencias reales que consigan estimular al estudiante y garanticen un compromiso emocional y social. En definitiva, utilizando una metodología de trabajo por proyectos y utilizando un aprendizaje basado en problemas se puede aportar positivamente a los procesos de aprendizaje de estudiantes de educación secundaria.This research study evaluated agile methodology with a focus on Scrum as a method of teaching that seeks to involve and make much more participants to the studenst of their learning process. Agile methodologies in education focus on “learning to learn”, seeking practical and experiential learning, in which the student “learns by doing” with the aim of achieving the full development of his autonomy, abilities and abilities. This method relates the contents to the competencies to be developed; Designing learning activities based on real experiences that stimulate the student and ensure an emotional and social commitment. In short, using a Project methodology and using problema based learning can contribute positively to the larning processes of secondary education students.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Proyectospdf37 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfinstname:Universidad EanBDM-PGPIreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/9507spaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de ProyectosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodologías ágilesMétodo ScrumAmbiente educativoAprendizaje ágilHabilidades blandasAutoaprendizajeMétodos de enseñanzaEstudio independienteAptitud de aprendizajeMétodos de estudioEducación secundariaAgile methodologiesScrum methodEducational environmentAgile learningSoft skillsSelf LearningPropuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en BogotáProposal for the implementation of agile methodology with a Scrum approach for the management of educational projects in secondary education institutions in the 7th and 8th grades, stratum 1 in BogotáBachelor Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de especializaciónORIGINALAngelPaola2019.pdfAngelPaola2019.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf652343https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/709c9ff5-6133-4534-b3a8-b5fcefecc502/download1918070d93d04a39493ebfc61ce2c948MD55AngelPaola2019_Anexo.pdfAngelPaola2019_Anexo.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf334310https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/7a7c2bb6-510a-445f-9951-006405b52617/downloade3706b66b0778bb446659b64d39e41e4MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/ba91a0a6-67bb-465f-b695-814bc41ed22b/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81900https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3b4234d0-a0b8-41a4-8a69-0e3a6c91909f/download99d5693c99f8f416a90497701dc1bdefMD53THUMBNAILAngelPaola2019.pdf.jpgAngelPaola2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7028https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/2f7cb6ab-2043-4df0-ad38-4ba6f205833e/download943e9ea5729017afcfe3d993ce4ac675MD54AngelPaola2019_Anexo.pdf.jpgAngelPaola2019_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10533https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d37f80da-1350-49ff-bead-253f7b9b6c15/download131700599b728aa22b04ad7d37389459MD5710882/9507oai:ean.repositoriodigital.com:10882/95072021-11-24 03:00:18.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com