Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena

The purpose of this research is to present the design of a proposal for the consolidation of an intercultural education based on the dynamics of student access in a post-agreement context at the Magdalena Bank, in two institutions in particular: I.E.R.D. SILVIA COTES DE BISWEL, headquarters of El Bu...

Full description

Autores:
Giacometto Cantillo, Javier
Rodríguez Arango, Jennifer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5101
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/5101
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Interculturality
Access to education
Post-agreement
Research
Interculturalidad
Acceso a la educación
Pos-acuerdo
Investigación
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_f8fdded184ea8762f70a827d2572338c
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5101
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena
title Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena
spellingShingle Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena
Interculturality
Access to education
Post-agreement
Research
Interculturalidad
Acceso a la educación
Pos-acuerdo
Investigación
title_short Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena
title_full Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena
title_fullStr Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena
title_full_unstemmed Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena
title_sort Educación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, Magdalena
dc.creator.fl_str_mv Giacometto Cantillo, Javier
Rodríguez Arango, Jennifer
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acevedo Merlano, Álvaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Giacometto Cantillo, Javier
Rodríguez Arango, Jennifer
dc.subject.spa.fl_str_mv Interculturality
Access to education
Post-agreement
Research
Interculturalidad
Acceso a la educación
Pos-acuerdo
Investigación
topic Interculturality
Access to education
Post-agreement
Research
Interculturalidad
Acceso a la educación
Pos-acuerdo
Investigación
description The purpose of this research is to present the design of a proposal for the consolidation of an intercultural education based on the dynamics of student access in a post-agreement context at the Magdalena Bank, in two institutions in particular: I.E.R.D. SILVIA COTES DE BISWEL, headquarters of El Buen Pastor and I.E.T.D. ARCESIO CÁLIZ AMADOR, headquarters. The research is structured in three major parts: the tracking of the theoretical, conceptual and legal frameworks (intercultural education, ethnic memories and Victims Law), which served to support the justification and relevance of this research in the educational field; the construction of a methodological scheme of a qualitative sociocritical cut that allowed to discuss the variables under study; and finally, some conclusions that led to the construction of the proposal, which consists of the implementation of a week of interculturality in the school environment that allows the linking of all the socio-cultural nuances of the inhabitants of the two school communities in study.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-17T19:11:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-17T19:11:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/5101
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/5101
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, A., Cárdenas, D. & Gutiérrez, D. (2017). ¿Por qué calidad y no excelencia educativa? Una breve reflexión sobre la calidad educativa en Colombia. Crítica. Recuperado de http://critica.cl/educacion/por-que-calidad-y-no-excelencia-educativa-una-breve-reflexion-sobre-la-calidad-educativa-en-colombia Acevedo, A., Llinas, R. & Castiblanco, D. (2017). Inventario participativo del patrimonio cultural inmaterial del municipio de Santa Ana en Magdalena, Colombia. Ge-Conservación, 12, 67-79. ACNUR (2017. Informe anual de tendencias globales, desplazamiento forzado, la agencia de la ONU para los refugiados. ON COMUNIDADES Alto Comisionado para la Paz (2016). Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Gobierno de Colombia. 1-310 Alvarado, L y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigación de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas, Sapiens Revista Universitaria de Investigación 9(2), 187-202 Amarís Macías, M., Paternina Marín, A., & Vargas Cantillo, K. (2004). Relaciones familiares en familias desplazadas por la violencia ubicadas en "la cangrejera" (corregimiento de Barranquilla, Colombia). Psicología desde el Caribe, 91-124 Bello, M. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: Acumulación de capital y exclusión social. Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y derechos humanos Beltrán, Y., Martínez, Y., y Vargas, A. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos, Revista Educación, Universidad de la Sabana, 18(1), 62-75 Buenahora, J. (2015). El post conflicto y el modelo económico en Colombia. Revista Academia y Derecho, (12), 213-240 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. . Bogotá Congreso de la República. (1997). Ley 387 de 1997. Bogotá. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de-1997.pdf Congreso de la República. (2011). Ley 1448. Bogotá. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html Constitución Política de Colombia. (1991). Corredor, D., Guevara, Y., y Osorio, J. (2012). “Análisis de la Vulneración de los Derechos Humanos a los Indígenas Embera Katio en Situación de Desplazamiento Forzado Asentado en el barrio La Favorita Localidad Los Mártires de Bogotá”. Universidad Minuto de Dios: Bogotá, Colombia Durán, V. (2010). Comunidad Wayúu. Educación y cultura, Universidad Pedagógica de Colombia, 169-177 Enciso, P. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. Tesis de grado. Ministerio de Educación Nacional; Colombia. Gaviría, C. F., y Muñoz, J. C. (2007). Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra en Antioquia, 1996-2004. Lecturas de Economía, 9-46 Gómez Builes, G. M., Astaiza Arias, G. M., & De Souza Minayo, M. C. (2008). Las migraciones forzadas por la violencia: El caso de Colombia. Ciencia y Saúde Coletiva, 1649-1660. Gómez-Gaviria, M. (2017). El primer día de la niñez después de la guerra. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1382-1385 González, M. (2016). El verdadero fin del conflicto armado: jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia. Informe ejecutivo Norwegian Centre for Conflict Resolution, 1-24 González, S. (2012). El desplazamiento forzado interno: una comparación entre Colombia y Perú. Revista Estudios Políticos, (53), 100.125 Insuasty, N. (2012). Análisis de la capacidad institucional municipal en Colombia frente a los derechos de educación y vivienda de la población desplazada. Estudio de caso en el municipio de Ibagué. Revista Punto de vista, III (5), 95-118 Manual de convivencia escolar (2017), Institución Educativa Arcesio Cáliz Amador. El Banco, Magdalena Proyecto educativo institucional (P.E.I) de la Institución Silvia Cotes de Biswell (2016). El Banco, Magdalena Registro Único de Víctimas, disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 Rodríguez Castillo, D. J. (2010). Modelar la Concentración de la Tierra en Colombia Mediante Modelos Econométricos Espaciales. Bogotá Trejos, L. (2013). Colombia. Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista enfoques, XI (13), 55-75 Vergara Estévez, Jorge, Vergara D., Jorge, Cuatro tesis sobre la identidad cultural latinoamericana una reflexión sociológica. Revista de Ciencias Sociales (Cl) [en línea] 2002, [Fecha de consulta: 31 de marzo de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70801206> ISSN 0717-2257 Viáfara, C, y Urrea, F. (2006). Efectos de la raza y el género en el logro educativo y el estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombianas. Revista Desarrollo y Sociedad, 115-163
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4b598551-ea94-4342-a44e-9d1b5d9be885/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3e7aa4f7-626b-4a6e-9bd3-18acc233497c/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/17b95ef7-d8f9-4277-a617-fee9bf3fa5d6/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1a86fc71-580b-4a08-8024-66b08c1937b0/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b7208153-ecae-40fb-8d15-6dc7f543759f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f7c675cfd7b6e2de604108f547e5437
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dcee4c06bb8a988a7159cf6b13e1a109
1370caa240effa20b56b1cf8c7f39330
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1831932192680312832
spelling Acevedo Merlano, ÁlvaroGiacometto Cantillo, JavierRodríguez Arango, Jennifer2019-07-17T19:11:24Z2019-07-17T19:11:24Z2019https://hdl.handle.net/11323/5101Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The purpose of this research is to present the design of a proposal for the consolidation of an intercultural education based on the dynamics of student access in a post-agreement context at the Magdalena Bank, in two institutions in particular: I.E.R.D. SILVIA COTES DE BISWEL, headquarters of El Buen Pastor and I.E.T.D. ARCESIO CÁLIZ AMADOR, headquarters. The research is structured in three major parts: the tracking of the theoretical, conceptual and legal frameworks (intercultural education, ethnic memories and Victims Law), which served to support the justification and relevance of this research in the educational field; the construction of a methodological scheme of a qualitative sociocritical cut that allowed to discuss the variables under study; and finally, some conclusions that led to the construction of the proposal, which consists of the implementation of a week of interculturality in the school environment that allows the linking of all the socio-cultural nuances of the inhabitants of the two school communities in study.La presente investigación tiene como propósito presentar el diseño de una propuesta para la consolidación de una educación intercultural con base en las dinámicas de acceso de los estudiantes en un contexto de pos-acuerdo en el Banco Magdalena, en dos instituciones en concreto: I.E.R.D. SILVIA COTES DE BISWEL, sede El Buen Pastor y la I.E.T.D. ARCESIO CÁLIZ AMADOR, sede principal. La investigación está estructurada en tres grandes partes: el rastreo de los marcos teórico, conceptuales y legales (educación interculturalidad, memorias étnicas y Ley de víctimas), que sirvieron para soportar la justificación y relevancia de esta investigación en el campo educativo; la construcción de un esquema metodológico de corte sociocrítico cualitativo que permitió poner a discutir las categorías en estudio; y por último, unas conclusiones que dieron pie a la construcción de la propuesta, que consiste en la implementación de una semana de la interculturalidad en el ambiente escolar que permita la vinculación de todos los matices socio-culturales de los habitantes de las dos comunidades escolares en estudio.Giacometto Cantillo, JavierRodríguez Arango, JenniferspaUniversidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InterculturalityAccess to educationPost-agreementResearchInterculturalidadAcceso a la educaciónPos-acuerdoInvestigaciónEducación intercultural y pos-acuerdo: dinámicas de acceso de los estudiantes de El Banco, MagdalenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo, A., Cárdenas, D. & Gutiérrez, D. (2017). ¿Por qué calidad y no excelencia educativa? Una breve reflexión sobre la calidad educativa en Colombia. Crítica. Recuperado de http://critica.cl/educacion/por-que-calidad-y-no-excelencia-educativa-una-breve-reflexion-sobre-la-calidad-educativa-en-colombia Acevedo, A., Llinas, R. & Castiblanco, D. (2017). Inventario participativo del patrimonio cultural inmaterial del municipio de Santa Ana en Magdalena, Colombia. Ge-Conservación, 12, 67-79. ACNUR (2017. Informe anual de tendencias globales, desplazamiento forzado, la agencia de la ONU para los refugiados. ON COMUNIDADES Alto Comisionado para la Paz (2016). Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Gobierno de Colombia. 1-310 Alvarado, L y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigación de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas, Sapiens Revista Universitaria de Investigación 9(2), 187-202 Amarís Macías, M., Paternina Marín, A., & Vargas Cantillo, K. (2004). Relaciones familiares en familias desplazadas por la violencia ubicadas en "la cangrejera" (corregimiento de Barranquilla, Colombia). Psicología desde el Caribe, 91-124 Bello, M. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: Acumulación de capital y exclusión social. Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y derechos humanos Beltrán, Y., Martínez, Y., y Vargas, A. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos, Revista Educación, Universidad de la Sabana, 18(1), 62-75 Buenahora, J. (2015). El post conflicto y el modelo económico en Colombia. Revista Academia y Derecho, (12), 213-240 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. . Bogotá Congreso de la República. (1997). Ley 387 de 1997. Bogotá. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de-1997.pdf Congreso de la República. (2011). Ley 1448. Bogotá. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html Constitución Política de Colombia. (1991). Corredor, D., Guevara, Y., y Osorio, J. (2012). “Análisis de la Vulneración de los Derechos Humanos a los Indígenas Embera Katio en Situación de Desplazamiento Forzado Asentado en el barrio La Favorita Localidad Los Mártires de Bogotá”. Universidad Minuto de Dios: Bogotá, Colombia Durán, V. (2010). Comunidad Wayúu. Educación y cultura, Universidad Pedagógica de Colombia, 169-177 Enciso, P. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. Tesis de grado. Ministerio de Educación Nacional; Colombia. Gaviría, C. F., y Muñoz, J. C. (2007). Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra en Antioquia, 1996-2004. Lecturas de Economía, 9-46 Gómez Builes, G. M., Astaiza Arias, G. M., & De Souza Minayo, M. C. (2008). Las migraciones forzadas por la violencia: El caso de Colombia. Ciencia y Saúde Coletiva, 1649-1660. Gómez-Gaviria, M. (2017). El primer día de la niñez después de la guerra. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1382-1385 González, M. (2016). El verdadero fin del conflicto armado: jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia. Informe ejecutivo Norwegian Centre for Conflict Resolution, 1-24 González, S. (2012). El desplazamiento forzado interno: una comparación entre Colombia y Perú. Revista Estudios Políticos, (53), 100.125 Insuasty, N. (2012). Análisis de la capacidad institucional municipal en Colombia frente a los derechos de educación y vivienda de la población desplazada. Estudio de caso en el municipio de Ibagué. Revista Punto de vista, III (5), 95-118 Manual de convivencia escolar (2017), Institución Educativa Arcesio Cáliz Amador. El Banco, Magdalena Proyecto educativo institucional (P.E.I) de la Institución Silvia Cotes de Biswell (2016). El Banco, Magdalena Registro Único de Víctimas, disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 Rodríguez Castillo, D. J. (2010). Modelar la Concentración de la Tierra en Colombia Mediante Modelos Econométricos Espaciales. Bogotá Trejos, L. (2013). Colombia. Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista enfoques, XI (13), 55-75 Vergara Estévez, Jorge, Vergara D., Jorge, Cuatro tesis sobre la identidad cultural latinoamericana una reflexión sociológica. Revista de Ciencias Sociales (Cl) [en línea] 2002, [Fecha de consulta: 31 de marzo de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70801206> ISSN 0717-2257 Viáfara, C, y Urrea, F. (2006). Efectos de la raza y el género en el logro educativo y el estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombianas. Revista Desarrollo y Sociedad, 115-163PublicationORIGINALEDUCACIÓN INTERCULTURAL Y POS-ACUERDO DINÁMICAS DE.pdfEDUCACIÓN INTERCULTURAL Y POS-ACUERDO DINÁMICAS DE.pdfapplication/pdf4945568https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4b598551-ea94-4342-a44e-9d1b5d9be885/download9f7c675cfd7b6e2de604108f547e5437MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3e7aa4f7-626b-4a6e-9bd3-18acc233497c/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/17b95ef7-d8f9-4277-a617-fee9bf3fa5d6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILEDUCACIÓN INTERCULTURAL Y POS-ACUERDO DINÁMICAS DE.pdf.jpgEDUCACIÓN INTERCULTURAL Y POS-ACUERDO DINÁMICAS DE.pdf.jpgimage/jpeg26695https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1a86fc71-580b-4a08-8024-66b08c1937b0/downloaddcee4c06bb8a988a7159cf6b13e1a109MD55TEXTEDUCACIÓN INTERCULTURAL Y POS-ACUERDO DINÁMICAS DE.pdf.txtEDUCACIÓN INTERCULTURAL Y POS-ACUERDO DINÁMICAS DE.pdf.txttext/plain145803https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b7208153-ecae-40fb-8d15-6dc7f543759f/download1370caa240effa20b56b1cf8c7f39330MD5611323/5101oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/51012024-09-17 14:14:38.595http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=