Clase inversa con video en el aprendizaje del concepto de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
Introducción: La enseñanza y aprendizaje de los patrones y técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva-FNP se abordan tradicionalmente a través de clase magistral y práctica de simulación en el laboratorio, sin embargo, se infiere su difícil comprensión por parte de los estudiantes. Objetiv...
- Autores:
-
Guerrero-Isaza, Yaneth
Mariño-Neira, Claudia Marina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11383
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11383
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.12
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Clase inversa
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Percepción de estudiantes
Video
Flipped classroom
Video
Proprioceptive neuromuscular facilitation
Student perception
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
Summary: | Introducción: La enseñanza y aprendizaje de los patrones y técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva-FNP se abordan tradicionalmente a través de clase magistral y práctica de simulación en el laboratorio, sin embargo, se infiere su difícil comprensión por parte de los estudiantes. Objetivo: Determinar si la estrategia de clase inversa apoyada por videos tiene mayor influencia en el aprendizaje de los patrones y técnicas del concepto FNP en relación con el modelo de clase tradicional. Metodología: Enfoque cuantitativo, cuasi-experimental con 52 participantes. El grupo control corresponde a la cohorte de estudiantes 2019-2 y el experimental a la cohorte 2020-1 de un programa académico de fisioterapia en una universidad colombiana. Durante cuatro semanas el grupo control recibió la enseñanza bajo la modalidad tradicional y el grupo experimental con la modalidad clase inversa de demostración apoyada por videos. Se realizó un análisis estadístico de los resultados de la evaluación pretest-postest, según calificaciones del examen, valorando mediante un cuestionario la percepción de los estudiantes sobre la clase inversa con videos. Resultados y discusión: Al comparar el pretest y postest en ambos grupos hay diferencias significativas en el rendimiento (p < 0.05), sin embargo, en los resultados definitivos no se observan diferencias significativas entre un grupo y otro (p > 0.05). Conclusión: Tanto la estrategia de clase inversa apoyada por videos como el modelo tradicional son valiosas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto de tratamiento FNP por cuanto contribuyen al fortalecimiento de la práctica pedagógica y al desarrollo de competencias de desempeño en el estudiante. |
---|