Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable
El presente artículo es producto de una revisión documental cuyo objetivo consistió en analizar la incidencia del Arte Povera como estrategia de intervención socioeducativa en el desarrollo de las habilidades del Pensamiento Crítico Creativo en los niños de población en condición de vulnerabilidad....
- Autores:
-
Núñez-Ríos, Greys
Acuña Rodriguez, Mónica Patricia
PEREZ CASTRO, KARLA MARIA
Palomino Montenegro, Sol
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9354
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9354
https://doi.org/10.5281/zenodo.6551175
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Incertidumbre
Destino
Historia
Demonios
Democracia
Art Povera
Creative thinking
Critical thinking
Intellectual development
Thought process
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RCUC2_e73897f686352262b513657b886a36d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9354 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Arte Povera: socio-educational intervention strategy that develops critical-creative thinking in vulnerable population |
title |
Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable |
spellingShingle |
Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable Incertidumbre Destino Historia Demonios Democracia Art Povera Creative thinking Critical thinking Intellectual development Thought process |
title_short |
Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable |
title_full |
Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable |
title_fullStr |
Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable |
title_full_unstemmed |
Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable |
title_sort |
Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable |
dc.creator.fl_str_mv |
Núñez-Ríos, Greys Acuña Rodriguez, Mónica Patricia PEREZ CASTRO, KARLA MARIA Palomino Montenegro, Sol |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Núñez-Ríos, Greys Acuña Rodriguez, Mónica Patricia PEREZ CASTRO, KARLA MARIA Palomino Montenegro, Sol |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Incertidumbre Destino Historia Demonios Democracia |
topic |
Incertidumbre Destino Historia Demonios Democracia Art Povera Creative thinking Critical thinking Intellectual development Thought process |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Art Povera Creative thinking Critical thinking Intellectual development Thought process |
description |
El presente artículo es producto de una revisión documental cuyo objetivo consistió en analizar la incidencia del Arte Povera como estrategia de intervención socioeducativa en el desarrollo de las habilidades del Pensamiento Crítico Creativo en los niños de población en condición de vulnerabilidad. El paradigma abordado es socio crítico, con un enfoque epistemológico introspectivo vivencial, un tipo de investigación cualitativa y un método investigación acción; inicialmente se diagnosticó el nivel de habilidades del Pensamiento Crítico Creativo de los niños y niñas de la población objeto de estudio; se aplicó una prueba, una encuesta diagnostica y se realizó la intervención implementando el Arte Povera. Se encontró que con el proceso de intervención se fortalecieron las habilidades del Pensamiento Crítico Creativo en los niños de esta población y se concluye que el Arte Povera, favoreció el desarrollo de procesos de pensamiento crítico – creativo en la población vulnerable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-08T13:31:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-08T13:31:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Núñez-Ríos, G., Acuña Rodríguez, M. ., Pérez Castro, K., & Montenegro, S. P. (2022). Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 311–328. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551175 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2343-6131 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/9354 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.5281/zenodo.6551175 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.5281/zenodo.6551175 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2610-8046 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Núñez-Ríos, G., Acuña Rodríguez, M. ., Pérez Castro, K., & Montenegro, S. P. (2022). Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 311–328. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551175 2343-6131 10.5281/zenodo.6551175 2610-8046 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/9354 https://doi.org/10.5281/zenodo.6551175 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9, (2), 1887-202. Arheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Ed. Paidos. Ausubel, D.P. (1963). La psicología del aprendizaje verbal significativo. Grune y Stratton. Blanco, A & Rodríguez, J. (2007). Intervención Psicosocial. Pearson Educación. Madrid, España. Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. 2º Ed. Ed Pearson. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3º Ed. Universidad de la Sabana. Ediciones Pearson. Bonilla, C. y Rodríguez, S. (1997). Màs allà del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. 3º Ed. Ediciones Uniandes. Bravo, S. (2009). Trabajo de Campo. Lima. Perú. Camacho, Hermelinda y Marcano, Noraida (2003). El enfoque de investigación introspectiva vivencial y sus secuencias operativas. Algunos casos de estudio. Omnia, 9 (1),https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73711580002 Celant, G. (2011). Arte Povera: History and Stories, Mondadori Electa. Delors, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Ed Unesco. http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF Esquivias, M. y Muriá, I. (2001). Una evaluación de la creatividad en la Educación Primaria. Revista Digital Universitaria: 1(3). Facioni, P. (2007). Pensamiento crítico. ¿Qué es y porque es importante? Editorial Insight Assessmen. Gallardo, E. Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo / Eliana Esther Gallardo Echenique. Universidad Continental, 2017. García, R. y Rojas, C. (2018). El pensamiento según Dewey. Psicología Online. Gómez y Alatorre (2014). La intervención socioeducativa: Cuando se juega en la cancha del otro. Sinéctica, (43), 01-17. Maya, T. (2007). La Tierra es la casa de todos, Corporación Cantoalegre. Martín y Rubio (2020). La intervención socioeducativa: diseño, desarrollo y evaluación, RES, Revista de Educación Social, 1, 2-4. Moromizato (2007). El desarrollo del pensamiento crítico creativo desde los primeros años. El Ágora Usb, 7 (2), 311-321. Sánchez, K. y Rojas, E. (2011). El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedad. ABCdelBebe. http://www.abcdelbebe.com/nino/2-a-4-anos/el-artedesarrolla-habilidades-para-que-los-ninos-se-desenvuelvan-en-sociedad-15033 Sánchez, L. y Aguilar, G. (2009). Taller de habilidades de pensamiento crítico y creativo. Guía del estudiante”. Universidad Veracruzana. Paul, R. & Elder, L. (2005). Una Guía Para los Educadores en los Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico. Pacheco, J. (2010). Desarrollo de la criticidad y creatividad. Instituto de Pedagogía Popular. Ediciones Fargraf S. R. L. Portilla, C. y Rugarcía, A. (2009). Taller de habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo. Universidad de Veracruz. Puente, W. (s.f.). Técnicas de investigación. Portal de Relaciones Públicas. http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm?fbclid=IwAR1zcXtt7f1A2d6v19cOx-4vgRxIwWlHCxZiOwB8V16mLG5QiVXP4bLyfU0 Robinson, K. (2010). El Elemento. Grijalbo. Versión Ebook. Rojas, E. (2014). Técnicas de recolección y registro de datos. https://www.monografias.com/trabajos100/tecnicas-documental/tecnicas-documental.shtml#elfichajea SafetYa. (31 de enero del 2017). Descripción sociodemográfica de los trabajadores. https://safetya.co/descripcion-sociodemografica-de-los-trabajadores Saiz, E. (2014). Los jóvenes de América Latina son los que peor resuelven problemas prácticos. El País. https://elpais.com/sociedad/2014/04/01/actualidad/1396365901_824572.html Sánchez, M. (2015). Técnicas de Investigación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Bach_Virt/AC102/unidad3/lec_r0215_tec_investigacion.pdf Tamayo, T. y Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa S. A. Vygotsky, L. (1987). La imaginación y el arte en la infancia. Ediciones Akal, http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_imaginacion_y_el_arte_en_l a_infancia.pdf |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
328 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
311 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Extra No. 1 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) © 2020. Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos en Transformaciones Políticas. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) © 2020. Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos en Transformaciones Políticas. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
18 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Rafael Maria Baralt National Experimental University |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Venezuela |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
http://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/279 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2d7c1fb4-2fd2-4a23-9432-2f0e6b030740/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/be76e696-1816-420d-a0e8-c8db85905018/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e9982c1d-69b7-4432-80ab-38a8a6387fc6/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f88abdf7-6cc4-47b6-aaf4-743a0ba57be5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0daf76ad442ec867ce7f63b1613a134 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 371251c104916159cec111017e7b35aa 8caeef6d49ac9ba1cbc096a09168fda9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760733056139264 |
spelling |
Núñez-Ríos, GreysAcuña Rodriguez, Mónica PatriciaPEREZ CASTRO, KARLA MARIA Palomino Montenegro, Sol2022-07-08T13:31:03Z2022-07-08T13:31:03Z2022Núñez-Ríos, G., Acuña Rodríguez, M. ., Pérez Castro, K., & Montenegro, S. P. (2022). Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 311–328. https://doi.org/10.5281/zenodo.65511752343-6131https://hdl.handle.net/11323/9354https://doi.org/10.5281/zenodo.655117510.5281/zenodo.65511752610-8046Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo es producto de una revisión documental cuyo objetivo consistió en analizar la incidencia del Arte Povera como estrategia de intervención socioeducativa en el desarrollo de las habilidades del Pensamiento Crítico Creativo en los niños de población en condición de vulnerabilidad. El paradigma abordado es socio crítico, con un enfoque epistemológico introspectivo vivencial, un tipo de investigación cualitativa y un método investigación acción; inicialmente se diagnosticó el nivel de habilidades del Pensamiento Crítico Creativo de los niños y niñas de la población objeto de estudio; se aplicó una prueba, una encuesta diagnostica y se realizó la intervención implementando el Arte Povera. Se encontró que con el proceso de intervención se fortalecieron las habilidades del Pensamiento Crítico Creativo en los niños de esta población y se concluye que el Arte Povera, favoreció el desarrollo de procesos de pensamiento crítico – creativo en la población vulnerable.This article is the product of a documentary review whose objective was to analyze the incidence of Arte Povera as a socio-educa- tional intervention strategy in the develo- pment of Creative Critical Thinking skills in vulnerable population children. The pa- radigm addressed is socio-critical, with an experiential introspective epistemological approach, a type of qualitative research and an action research method; Initially, the level of Creative Critical Thinking skills of the boys and girls of the population under study was diagnosed; A test, a diagnostic survey was applied and the intervention was carried out implementing Arte Povera. It was found that in the intervention process the skills of Creative Critical Thinking were strengthened in the children of this population and it is concluded that Arte Povera favored the development of critical-creative thinking processes in the vul- nerable population.18 páginasapplication/pdfspaRafael Maria Baralt National Experimental UniversityVenezuelaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)© 2020. Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos en Transformaciones Políticas.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arte Povera: estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerableArte Povera: socio-educational intervention strategy that develops critical-creative thinking in vulnerable populationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/279Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento CríticoAlvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9, (2), 1887-202.Arheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Ed. Paidos.Ausubel, D.P. (1963). La psicología del aprendizaje verbal significativo. Grune y Stratton.Blanco, A & Rodríguez, J. (2007). Intervención Psicosocial. Pearson Educación. Madrid, España.Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. 2º Ed. Ed Pearson.Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3º Ed. Universidad de la Sabana. Ediciones Pearson.Bonilla, C. y Rodríguez, S. (1997). Màs allà del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. 3º Ed. Ediciones Uniandes.Bravo, S. (2009). Trabajo de Campo. Lima. Perú.Camacho, Hermelinda y Marcano, Noraida (2003). El enfoque de investigación introspectiva vivencial y sus secuencias operativas. Algunos casos de estudio. Omnia, 9 (1),https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73711580002Celant, G. (2011). Arte Povera: History and Stories, Mondadori Electa.Delors, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Ed Unesco. http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDFEsquivias, M. y Muriá, I. (2001). Una evaluación de la creatividad en la Educación Primaria. Revista Digital Universitaria: 1(3).Facioni, P. (2007). Pensamiento crítico. ¿Qué es y porque es importante? Editorial Insight Assessmen.Gallardo, E. Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo / Eliana Esther Gallardo Echenique. Universidad Continental, 2017.García, R. y Rojas, C. (2018). El pensamiento según Dewey. Psicología Online.Gómez y Alatorre (2014). La intervención socioeducativa: Cuando se juega en la cancha del otro. Sinéctica, (43), 01-17.Maya, T. (2007). La Tierra es la casa de todos, Corporación Cantoalegre.Martín y Rubio (2020). La intervención socioeducativa: diseño, desarrollo y evaluación, RES, Revista de Educación Social, 1, 2-4.Moromizato (2007). El desarrollo del pensamiento crítico creativo desde los primeros años. El Ágora Usb, 7 (2), 311-321.Sánchez, K. y Rojas, E. (2011). El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedad. ABCdelBebe. http://www.abcdelbebe.com/nino/2-a-4-anos/el-artedesarrolla-habilidades-para-que-los-ninos-se-desenvuelvan-en-sociedad-15033Sánchez, L. y Aguilar, G. (2009). Taller de habilidades de pensamiento crítico y creativo. Guía del estudiante”. Universidad Veracruzana.Paul, R. & Elder, L. (2005). Una Guía Para los Educadores en los Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico.Pacheco, J. (2010). Desarrollo de la criticidad y creatividad. Instituto de Pedagogía Popular. Ediciones Fargraf S. R. L.Portilla, C. y Rugarcía, A. (2009). Taller de habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo. Universidad de Veracruz.Puente, W. (s.f.). Técnicas de investigación. Portal de Relaciones Públicas. http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm?fbclid=IwAR1zcXtt7f1A2d6v19cOx-4vgRxIwWlHCxZiOwB8V16mLG5QiVXP4bLyfU0Robinson, K. (2010). El Elemento. Grijalbo. Versión Ebook.Rojas, E. (2014). Técnicas de recolección y registro de datos. https://www.monografias.com/trabajos100/tecnicas-documental/tecnicas-documental.shtml#elfichajeaSafetYa. (31 de enero del 2017). Descripción sociodemográfica de los trabajadores. https://safetya.co/descripcion-sociodemografica-de-los-trabajadoresSaiz, E. (2014). Los jóvenes de América Latina son los que peor resuelven problemas prácticos. El País. https://elpais.com/sociedad/2014/04/01/actualidad/1396365901_824572.htmlSánchez, M. (2015). Técnicas de Investigación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Bach_Virt/AC102/unidad3/lec_r0215_tec_investigacion.pdfTamayo, T. y Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa S. A.Vygotsky, L. (1987). La imaginación y el arte en la infancia. Ediciones Akal, http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_imaginacion_y_el_arte_en_l a_infancia.pdf328311Extra No. 1IncertidumbreDestinoHistoriaDemoniosDemocraciaArt PoveraCreative thinkingCritical thinkingIntellectual developmentThought processPublicationORIGINALArte Povera. estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable..pdfArte Povera. estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable..pdfapplication/pdf703513https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2d7c1fb4-2fd2-4a23-9432-2f0e6b030740/downloada0daf76ad442ec867ce7f63b1613a134MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/be76e696-1816-420d-a0e8-c8db85905018/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD52TEXTArte Povera. estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable..pdf.txtArte Povera. estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable..pdf.txttext/plain56170https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e9982c1d-69b7-4432-80ab-38a8a6387fc6/download371251c104916159cec111017e7b35aaMD53THUMBNAILArte Povera. estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable..pdf.jpgArte Povera. estrategia de intervención socioeducativa que desarrolla el pensamiento crítico-creativo en población vulnerable..pdf.jpgimage/jpeg13497https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f88abdf7-6cc4-47b6-aaf4-743a0ba57be5/download8caeef6d49ac9ba1cbc096a09168fda9MD5411323/9354oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/93542024-09-17 10:52:22.555https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |