El taller: La supervivencia del locus del aprendizaje de la Arquitectura
Este artículo contribuye a la construcción de la noción operativa de lo común en arquitectura, a través de una reflexión que busca valorizar el papel que juega el Taller como estrategia de aprendizaje en arquitectura. Se aborda el tema desde una perspectiva histórica de la enseñanza-aprendizaje del...
- Autores:
-
Palacio, Bernardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12766
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12766
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.06
- Palabra clave:
- enseñanza-aprendizaje
arquitectura
taller
proyecto
education
architecture
workshop
project
- Rights
- openAccess
- License
- Bernardo Palacio - 2019
Summary: | Este artículo contribuye a la construcción de la noción operativa de lo común en arquitectura, a través de una reflexión que busca valorizar el papel que juega el Taller como estrategia de aprendizaje en arquitectura. Se aborda el tema desde una perspectiva histórica de la enseñanza-aprendizaje del arquitecto, comentando las etapas y evolución de la misma desde los tiempos de Vitrubio, pasando por Gropius hasta la actual sociedad del conocimiento, destacando como el taller ha sido parte de la arquitectura a través del tiempo, de Europa hasta América Latina. Para finalizar se discuten las razones por las cuales, el taller, pese a los avances tecnológicos con los que cuenta el arquitecto de hoy seguirá siendo un momento y un lugar obligado en su praxis y en su aprendizaje. |
---|