Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores
Educational research is a passionate aspect, but which requires investigative, pedagogical foundations; The objective of formative evaluation as a pedagogical strategy for solving mathematical problems in 9th grade students is to analyze the effect of formative evaluation as a strategy in solving ma...
- Autores:
-
Paba Ruidiaz, Raomir
Pertuz Samper, Emerson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8397
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8397
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Mathematical problem solving
Formative assessment
Pedagogical strategies
Strategic intervention
Resolución de problemas matemáticos
Evaluación formativa
Estrategias pedagógicas
Intervención estratégica
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_dd3c522091acaf6819f11c6cbe7ddbe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8397 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores |
title |
Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores |
spellingShingle |
Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores Mathematical problem solving Formative assessment Pedagogical strategies Strategic intervention Resolución de problemas matemáticos Evaluación formativa Estrategias pedagógicas Intervención estratégica |
title_short |
Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores |
title_full |
Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores |
title_fullStr |
Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores |
title_full_unstemmed |
Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores |
title_sort |
Efecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores |
dc.creator.fl_str_mv |
Paba Ruidiaz, Raomir Pertuz Samper, Emerson |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ballesteros, Reinaldo Rico |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paba Ruidiaz, Raomir Pertuz Samper, Emerson |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Mathematical problem solving Formative assessment Pedagogical strategies Strategic intervention |
topic |
Mathematical problem solving Formative assessment Pedagogical strategies Strategic intervention Resolución de problemas matemáticos Evaluación formativa Estrategias pedagógicas Intervención estratégica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Resolución de problemas matemáticos Evaluación formativa Estrategias pedagógicas Intervención estratégica |
description |
Educational research is a passionate aspect, but which requires investigative, pedagogical foundations; The objective of formative evaluation as a pedagogical strategy for solving mathematical problems in 9th grade students is to analyze the effect of formative evaluation as a strategy in solving mathematical problems in 9th grade students of the IEDR "San Pedro Apostol Las Flores ”municipality of Guamal, Magdalena; From this investigative aspect, a positivist research paradigm is developed, with a quasi-experimental design that opens a space for a pedagogical workshop and formative evaluation, to better understand one of the most temporary educational missions, such as problem solving. The results showed how the situational articulation of pedagogical experiences allows a broader, more accurate and tuned evaluation to be carried out with the student's thinking needs, articulating decision-making, the performance of skills based on the need for strategic educational planning, as unique option to improve the academic performance of students |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-22T19:54:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-22T19:54:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8397 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8397 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfaro, C. (2006). LAS IDEAS DE PÓLYA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Universidad Nacional , Escuela de Matemática. Alsina, Á., García, M., & Torrent, E. (2019). La evaluación de la competencia matemática desde la escuela y para la escuela. Revista Iberoamericana de eduacaión matemática (55), 85- 108. Anónimo. (2018). Que es la Evalucion Formativa . Arias, F. (2016). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Episteme. Ariza García, S. (2016). Aprovechando los talentos y fortalezas de cada alumno para desarrollar su potencial: Análisis de la posibilidad de generación de espacios de afinidad enriquecedores a través de la pertenencia a grupos de trabajo temáticos en alumnos con dificultades de ap. Universidad Nacional de Educación a Distancia: Madrid. Arribas Estebaranz, J. (2016). Evaluation of the learning. Problems and solutions. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21 (04), 381-404. Arrieta, J. (2017). repositorio.tec.mx. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /bitstream/handle/11285/622663/Tesis%20MEE.pdf?sequence=1&isAllowed=y: https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622663/Tesis%20MEE.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Arteaga, B., Macías, J., & Pizarro, N. (junio de 2020). La representación en la resolución de problemas matemáticos: un análisis de estrategias metacognitivas de estudiantes de secundaria. Obtenido de UNICIENCIA Vol. 34, N° 1: http://oaji.net/articles/2020/2203- 1601681103.pdf Asamblea, N. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Gaceta Oficial. Bahamonde, S., & Vicuña, J. (2011). Resolucion d eproblemas Matematicos . Obtenido de http://www.umag.cl/biblioteca/tesis/bahamonde_villarroel_2011.pdf. Barbosa, S., Valencia, O., & Villalba, J. (13 de Mayo de 2017). scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n2/1794-9998-dpp-13-02-00143.pdf. Barreto, T. (2016). repositorioacademico.usmp.edu.pe. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /bitstream/handle/usmp/2319/barreto_btf.pdf;jsessionid=CF2EE06B9F7A9FF461B312C 4602CB6C7?sequence=1: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/2319/barreto_btf.p df;jsessionid=CF2EE06B9F7A9FF461B312C4602CB6C7?sequence=1. Bisquerra, R. (2017). Metodología de la Investigación Educativa. Bogotá: Editorial Muralla. Canabal, C., & Margalef, L. (2017). LA RETROALIMENTACIÓN: LA CLAVE PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21 (2), 149-170. Collazos, A. (17 de Marzo de 2014). revistaeducacionvirtual.com. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /archives/979: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/979. Constitucion Politica de Colombia. (2010). Derechos Garantias y Deberes. Bogotá. Delgado, F. (25 de Marzo de 2014). es.slideshare.net. Obtenido de /fabiagardini/la-motivacion32740891: https://es.slideshare.net/fabiagardini/la-motivacion-32740891. Escalante, S. (Enero de 2015). "MÉTODO PÓLYA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS". Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/Escalante-Silvia.pdf. Espigal, L. M., & Peñaloza, Y. D. (2019). Método de Pólya como estrategia para fortalecer la competencia resolucion de problemas matematicos con operacionas basicas. Santander. Fasce, E. (2009). Evaluacion formativa. Obtenido de http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol612009/esq61.pdf Feldman. (1998). La motivacion. Garrido, S. (2017). Gestión de Empresas. Barcelona: Ediciones Académicas. Global Campus Nebrija. (2016). Metodologia de la enseñanza y para el aprendizaje. Gómez, F. (2016). Sistemas y Procedimientos Administrativos. Caracas: Editorial Fragor. Gómez, L. (2017). Mejoramiento continuo de calidad y productividad herramientas y técnicas. Caracas: Editorial Corporación Andina de Fomento. Grisales Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14 (2), 198-214. Hamodi, C., Pastor, V., & López, A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos, 37 (147), 146-161. Hernández, A., Ramírez, P., & Rincón, G. (2013). Pensamiento matemático en estudiantes universitarios. Revista Ecomatemático . Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGrawHill. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Icfes. (2012). icfes.gov.co. Recuperado el 16 de enero de 2020, de /web/guest/buscador?_com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_formDate= 1579193841811&p_p_id=com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_com_liferay_portal_search: https://www.icfes.gov.co/web/guest/buscador?_com_liferay_portal_search_web_portlet_ SearchPortlet_formDate=1579193841811&p_p_id=com_liferay_portal_search_web_port let_SearchPortlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_com_lif eray_portal_search. Kharbach, M. (s.f.). theflippedclassroom.es. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /wpcontent/uploads/2015/03/formative_sumative.001.jpg: https://www.theflippedclassroom.es/wpcontent/uploads/2015/03/formative_sumative.001.jpg. Leal, S., & Bong, S. (Enero- Febrero de 2015). La resolución de problemas matemáticos en el contexto de los proyectos de aprendizaje. Revista de Investigacion , 74-75. Ley general de Educacion. (2019). Leyes de educación. Bogotá. López Ocaña, Á. (2018). INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN FORMATIVA APLICABLE AL ÁREA DE MATEMÁTICAS. Cádiz: Universidad de Cádiz. Lopez, V. (Marzo de 2017). www.researchgate.net. Obtenido de /publication/314952133_Evaluacion_formativa_y_compartida_evaluar_para_Aprender_y _la_implicacion_del_alumnado_en_los_procesos_de_evaluacion_y_aprendizaje: https://www.researchgate.net/publication/314952133_Evaluacion_formativa_y_comparti da_evaluar_para_Aprender_y_la_implicacion_del_alumnado_en_los_procesos_de_evalu acion_y_aprendizaje. Magisterio. (26 de noviembre de 2019). magisnet.com. Recuperado el 15 de enero de 2020, de /2019/11/los-problemas-de-aprendizaje-matematico-mas-comunes-en-primaria/: https://www.magisnet.com/2019/11/los-problemas-de-aprendizaje-matematico-mascomunes-en-primaria/. Méndez Acosta, Y. (2008). Estrategias para la enseñanza de la pre-matemáticas en preescolar. Bogotá: Universidad de Buenaventura. Mieles, M. M., & Montero, K. L. (2012). Metodología basada en el método heurístico de Pólya para el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Ministerio de Educacion Nacional. (2009). Evaluacion de los estudiantes. Bogotá. Ministerio de Educación República Dominicana. (Octubre de 2006). educando.edu.do. Recuperado el 16 de enero de 2020, de /articulos/docente/evaluacin-formativa/: http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/. Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Obtenido de Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf Montalván, D. (2017). repositorio.une.edu.pe. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /bitstream/handle/UNE/1342/TM%20CE-Em%203092%20M1%20- %20Montalvan%20Alburqueque.pdf?sequence=1&isAllowed=y: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1342/TM%20CEEm%203092%20M1%20- %20Montalvan%20Alburqueque.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Naranjo, C. (2009). La motivación y los problemas de aprendizaje de los niños del segundo año de educación básica de la escuela particular Isaac newton. Ambato: Universidad técnica de ambato. Nieto, L. J., Lizarazo, J. A., & Carrasco, A. C. (2015). La resolución de problemas matemáticos. Nieto, M. (22 de Junio de 2010). es.slideshare.net. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /mnieto2009/aspectos-conceptuales-y-generales-de-la-evaluacin-sumativa: https://es.slideshare.net/mnieto2009/aspectos-conceptuales-y-generales-de-la-evaluacinsumativa. OCDE. (2019). Programme for internacional student assesment (PISA) Results from PISA 2018. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf. ONU, O. d. (2017). Agenda de Desarrollo Sostenible .Obtenido de Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development: https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld. Orozco, M. (2006). gent.uab.cat. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /marianaorozco/sites/gent.uab.cat.marianaorozco/files/Orozco_evaluacion_2006.pdf: http://gent.uab.cat/marianaorozco/sites/gent.uab.cat.marianaorozco/files/Orozco_evaluaci on_2006.pdf. Paymal, N. (2012). Guía para docentes, padres y uno mismo. Pérez Pino, M., Enrique Clavero, J. O., Carbó Ayala, J. E., & González Falcón, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO, 9 (3), 263- 283. Pólya, G. (1945). Resolución de Problemas: El Método de Polya. Pólya, G. (1978). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. Puchaicela Chocho, D. I. (2018). El juego como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la multiplicación y división, en los estudiantes de quinto grado de la Escuela de Educación General Básica “Miguel Riofrío” ciudad de Loja, periodo 2017-2018. Loja: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Ramírez, C. (2014). Factores asociados al desempeño académico según nivel de formación pregrado y género de los estudiantes de educación superior Colombia. Revista Colombiana de Educación (66), 203-224. RAMOS, M. D. (2017). MÉTODO DE PÓLYA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ECUACIONES. FACULTAD DE HUMANIDADES, Quetzaltenango. Rebollo, M., & Rodríguez, S. (2006). El aprendizaje y sus dificultades. revista de Neurología, 42 (2). Rojas, A. (29 de Marzo de 2011). es.scribd.com. Obtenido de /document/51788717/Bases-de-la motivación: https://es.scribd.com/document/51788717/Bases-de-la-motivacion Romero, J., & Lavigne, R. (2004). dificultades en el aprendizaje. En Consejería de educación (pág. 187). ESPAÑA: TECNOGRAPHIC,S.L. Rondón, J. (2018). Actualidad en Metodología de la Investigación. Caracas: Editorial Blogger. Rosales, M. (2014). oei.es. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /historico/congreso2014/memoriactei/662.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UnG0FHd1UR0J:https://www. oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/662.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec. Samboy, L. (2009). La Evolución Formativa . Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/MGIEV/documentos/LECT92.pdf. Sampieri, R. (2015). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill. Sampieri. (2015). Segura, M. A. (2018). La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar cotidiano. Revista Educación, 42 (1). Torres, R. (2013). La evaluación formativa. Recuperado el 16 de marzo de 2020, de https://www.uned.ac.cr/ece/images/documents/documentos2011- 2015/evaluacion_formativa2013.pdf. Trelles Zambrano, C. A., Bravo Guerrero, F. E., & Barrazueta Samaniego, J. F. (2017). ¿Cómo Evaluar los Aprendizajes en Matemáticas? INNOVA Research Journal, 2 (6), 35-51. Trelles Zambrano, C. A., Bravo Guerrero, F. E., & Barrazueta Samaniego, J. F. (2017). ¿Cómo Evaluar los Aprendizajes en Matemáticas? INNOVA Research Journal, 2 (6), 35-51. Valdez, F. J. (2015). Teorías educativas y su relación con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México. XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/L13.pdf. Valle Castañeda, W., Castillo Estrella, T., & Camejo Puentes, M. (2018). La evaluación del aprendizaje del concepto función en la asignatura Matemática I. Mendive. Revista de Educación, 16 (2), 222-237. Vélez, L. V. (2008). ponce.inter.edu. Obtenido de ponce.inter.edu: https://ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cualitativa.html. Zabala, A. (2016). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Editorial San Marcos. Zapattini. (2019). www.academia.edu. Obtenido de 35185220/Motivacion_laboral_1_: https://www.academia.edu/35185220/Motivacion_laboral_1_. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6a56b948-46ef-4516-a39c-9abfac36b635/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8cc79a2f-f41c-4fee-844d-773769593d17/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fada7a47-9d87-49f4-900f-1bef7de54267/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bbf70aa7-1e61-4ec0-bb45-98082ad48ab4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c6df5d56-b690-4a41-9ba7-0893a2bce4a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f9498812aa65344a1c07f1fc1e88b73 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad a9f1e6f8ab0c0ceeeb1919dea0c0e405 1d7b1f33dad550a4a542838cdd8bd7f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166769810866176 |
spelling |
Ballesteros, Reinaldo RicoPaba Ruidiaz, RaomirPertuz Samper, Emerson2021-06-22T19:54:48Z2021-06-22T19:54:48Z2021https://hdl.handle.net/11323/8397Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Educational research is a passionate aspect, but which requires investigative, pedagogical foundations; The objective of formative evaluation as a pedagogical strategy for solving mathematical problems in 9th grade students is to analyze the effect of formative evaluation as a strategy in solving mathematical problems in 9th grade students of the IEDR "San Pedro Apostol Las Flores ”municipality of Guamal, Magdalena; From this investigative aspect, a positivist research paradigm is developed, with a quasi-experimental design that opens a space for a pedagogical workshop and formative evaluation, to better understand one of the most temporary educational missions, such as problem solving. The results showed how the situational articulation of pedagogical experiences allows a broader, more accurate and tuned evaluation to be carried out with the student's thinking needs, articulating decision-making, the performance of skills based on the need for strategic educational planning, as unique option to improve the academic performance of studentsLa exploración educativa es la vertiente que apasiona, pero que requiere de fundamentos investigativos, pedagógicos; la evaluación formativa como estrategia pedagógica para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de grado 9°, tiene por objeto Analizar el efecto de la evaluación formativa como estrategia en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de grado 9º de la IEDR “San Pedro Apóstol Las Flores” municipio de Guamal, Magdalena; desde esa vertiente investigativa se desarrolla un paradigma de investigación positivista, con un diseño cuasi experimental que abre un espacio al taller pedagógico y a la evaluación formativa, para entender mejor una de las misiones educativas más coyunturales como lo es la resolución de problemas. Los resultaos mostraron como la articulación situacional de experiencias pedagógicas, permite realizar una evaluación más amplia, certera y sintonizada con las necesidades de pensamiento del educando, articulando toma de decisiones, el desempeño de competencias agenciadas desde la necesidad de un planeamiento educativo estratégico, como única opción para mejorar el desempeño académico de los educandos.Paba Ruidiaz, RaomirPertuz Samper, Emersonapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mathematical problem solvingFormative assessmentPedagogical strategiesStrategic interventionResolución de problemas matemáticosEvaluación formativaEstrategias pedagógicasIntervención estratégicaEfecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las FloresTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlfaro, C. (2006). LAS IDEAS DE PÓLYA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Universidad Nacional , Escuela de Matemática.Alsina, Á., García, M., & Torrent, E. (2019). La evaluación de la competencia matemática desde la escuela y para la escuela. Revista Iberoamericana de eduacaión matemática (55), 85- 108.Anónimo. (2018). Que es la Evalucion Formativa .Arias, F. (2016). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Episteme.Ariza García, S. (2016). Aprovechando los talentos y fortalezas de cada alumno para desarrollar su potencial: Análisis de la posibilidad de generación de espacios de afinidad enriquecedores a través de la pertenencia a grupos de trabajo temáticos en alumnos con dificultades de ap. Universidad Nacional de Educación a Distancia: Madrid.Arribas Estebaranz, J. (2016). Evaluation of the learning. Problems and solutions. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21 (04), 381-404.Arrieta, J. (2017). repositorio.tec.mx. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /bitstream/handle/11285/622663/Tesis%20MEE.pdf?sequence=1&isAllowed=y: https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622663/Tesis%20MEE.pdf?sequence= 1&isAllowed=yArteaga, B., Macías, J., & Pizarro, N. (junio de 2020). La representación en la resolución de problemas matemáticos: un análisis de estrategias metacognitivas de estudiantes de secundaria. Obtenido de UNICIENCIA Vol. 34, N° 1: http://oaji.net/articles/2020/2203- 1601681103.pdfAsamblea, N. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Gaceta Oficial.Bahamonde, S., & Vicuña, J. (2011). Resolucion d eproblemas Matematicos . Obtenido de http://www.umag.cl/biblioteca/tesis/bahamonde_villarroel_2011.pdf.Barbosa, S., Valencia, O., & Villalba, J. (13 de Mayo de 2017). scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n2/1794-9998-dpp-13-02-00143.pdf.Barreto, T. (2016). repositorioacademico.usmp.edu.pe. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /bitstream/handle/usmp/2319/barreto_btf.pdf;jsessionid=CF2EE06B9F7A9FF461B312C 4602CB6C7?sequence=1: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/2319/barreto_btf.p df;jsessionid=CF2EE06B9F7A9FF461B312C4602CB6C7?sequence=1.Bisquerra, R. (2017). Metodología de la Investigación Educativa. Bogotá: Editorial Muralla.Canabal, C., & Margalef, L. (2017). LA RETROALIMENTACIÓN: LA CLAVE PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21 (2), 149-170.Collazos, A. (17 de Marzo de 2014). revistaeducacionvirtual.com. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /archives/979: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/979.Constitucion Politica de Colombia. (2010). Derechos Garantias y Deberes. Bogotá. Delgado, F. (25 de Marzo de 2014). es.slideshare.net. Obtenido de /fabiagardini/la-motivacion32740891: https://es.slideshare.net/fabiagardini/la-motivacion-32740891.Escalante, S. (Enero de 2015). "MÉTODO PÓLYA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS". Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/Escalante-Silvia.pdf.Espigal, L. M., & Peñaloza, Y. D. (2019). Método de Pólya como estrategia para fortalecer la competencia resolucion de problemas matematicos con operacionas basicas. Santander.Fasce, E. (2009). Evaluacion formativa. Obtenido de http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol612009/esq61.pdfFeldman. (1998). La motivacion.Garrido, S. (2017). Gestión de Empresas. Barcelona: Ediciones Académicas.Global Campus Nebrija. (2016). Metodologia de la enseñanza y para el aprendizaje.Gómez, F. (2016). Sistemas y Procedimientos Administrativos. Caracas: Editorial Fragor.Gómez, L. (2017). Mejoramiento continuo de calidad y productividad herramientas y técnicas. Caracas: Editorial Corporación Andina de Fomento.Grisales Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14 (2), 198-214.Hamodi, C., Pastor, V., & López, A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos, 37 (147), 146-161.Hernández, A., Ramírez, P., & Rincón, G. (2013). Pensamiento matemático en estudiantes universitarios. Revista Ecomatemático .Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGrawHill.Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Icfes. (2012). icfes.gov.co. Recuperado el 16 de enero de 2020, de /web/guest/buscador?_com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_formDate= 1579193841811&p_p_id=com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_com_liferay_portal_search: https://www.icfes.gov.co/web/guest/buscador?_com_liferay_portal_search_web_portlet_ SearchPortlet_formDate=1579193841811&p_p_id=com_liferay_portal_search_web_port let_SearchPortlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_com_lif eray_portal_search.Kharbach, M. (s.f.). theflippedclassroom.es. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /wpcontent/uploads/2015/03/formative_sumative.001.jpg: https://www.theflippedclassroom.es/wpcontent/uploads/2015/03/formative_sumative.001.jpg.Leal, S., & Bong, S. (Enero- Febrero de 2015). La resolución de problemas matemáticos en el contexto de los proyectos de aprendizaje. Revista de Investigacion , 74-75.Ley general de Educacion. (2019). Leyes de educación. Bogotá.López Ocaña, Á. (2018). INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN FORMATIVA APLICABLE AL ÁREA DE MATEMÁTICAS. Cádiz: Universidad de Cádiz.Lopez, V. (Marzo de 2017). www.researchgate.net. Obtenido de /publication/314952133_Evaluacion_formativa_y_compartida_evaluar_para_Aprender_y _la_implicacion_del_alumnado_en_los_procesos_de_evaluacion_y_aprendizaje: https://www.researchgate.net/publication/314952133_Evaluacion_formativa_y_comparti da_evaluar_para_Aprender_y_la_implicacion_del_alumnado_en_los_procesos_de_evalu acion_y_aprendizaje.Magisterio. (26 de noviembre de 2019). magisnet.com. Recuperado el 15 de enero de 2020, de /2019/11/los-problemas-de-aprendizaje-matematico-mas-comunes-en-primaria/: https://www.magisnet.com/2019/11/los-problemas-de-aprendizaje-matematico-mascomunes-en-primaria/.Méndez Acosta, Y. (2008). Estrategias para la enseñanza de la pre-matemáticas en preescolar. Bogotá: Universidad de Buenaventura.Mieles, M. M., & Montero, K. L. (2012). Metodología basada en el método heurístico de Pólya para el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos.Ministerio de Educacion Nacional. (2009). Evaluacion de los estudiantes. Bogotá.Ministerio de Educación República Dominicana. (Octubre de 2006). educando.edu.do. Recuperado el 16 de enero de 2020, de /articulos/docente/evaluacin-formativa/: http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/.Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Obtenido de Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdfMontalván, D. (2017). repositorio.une.edu.pe. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /bitstream/handle/UNE/1342/TM%20CE-Em%203092%20M1%20- %20Montalvan%20Alburqueque.pdf?sequence=1&isAllowed=y: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1342/TM%20CEEm%203092%20M1%20- %20Montalvan%20Alburqueque.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Naranjo, C. (2009). La motivación y los problemas de aprendizaje de los niños del segundo año de educación básica de la escuela particular Isaac newton. Ambato: Universidad técnica de ambato.Nieto, L. J., Lizarazo, J. A., & Carrasco, A. C. (2015). La resolución de problemas matemáticos.Nieto, M. (22 de Junio de 2010). es.slideshare.net. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /mnieto2009/aspectos-conceptuales-y-generales-de-la-evaluacin-sumativa: https://es.slideshare.net/mnieto2009/aspectos-conceptuales-y-generales-de-la-evaluacinsumativa.OCDE. (2019). Programme for internacional student assesment (PISA) Results from PISA 2018. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf.ONU, O. d. (2017). Agenda de Desarrollo Sostenible .Obtenido de Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development: https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld.Orozco, M. (2006). gent.uab.cat. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /marianaorozco/sites/gent.uab.cat.marianaorozco/files/Orozco_evaluacion_2006.pdf: http://gent.uab.cat/marianaorozco/sites/gent.uab.cat.marianaorozco/files/Orozco_evaluaci on_2006.pdf.Paymal, N. (2012). Guía para docentes, padres y uno mismo.Pérez Pino, M., Enrique Clavero, J. O., Carbó Ayala, J. E., & González Falcón, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO, 9 (3), 263- 283.Pólya, G. (1945). Resolución de Problemas: El Método de Polya.Pólya, G. (1978). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.Puchaicela Chocho, D. I. (2018). El juego como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la multiplicación y división, en los estudiantes de quinto grado de la Escuela de Educación General Básica “Miguel Riofrío” ciudad de Loja, periodo 2017-2018. Loja: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.Ramírez, C. (2014). Factores asociados al desempeño académico según nivel de formación pregrado y género de los estudiantes de educación superior Colombia. Revista Colombiana de Educación (66), 203-224.RAMOS, M. D. (2017). MÉTODO DE PÓLYA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ECUACIONES. FACULTAD DE HUMANIDADES, Quetzaltenango.Rebollo, M., & Rodríguez, S. (2006). El aprendizaje y sus dificultades. revista de Neurología, 42 (2).Rojas, A. (29 de Marzo de 2011). es.scribd.com. Obtenido de /document/51788717/Bases-de-la motivación: https://es.scribd.com/document/51788717/Bases-de-la-motivacionRomero, J., & Lavigne, R. (2004). dificultades en el aprendizaje. En Consejería de educación (pág. 187). ESPAÑA: TECNOGRAPHIC,S.L.Rondón, J. (2018). Actualidad en Metodología de la Investigación. Caracas: Editorial Blogger.Rosales, M. (2014). oei.es. Recuperado el 6 de Febrero de 2020, de /historico/congreso2014/memoriactei/662.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UnG0FHd1UR0J:https://www. oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/662.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec.Samboy, L. (2009). La Evolución Formativa . Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/MGIEV/documentos/LECT92.pdf.Sampieri, R. (2015). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.Sampieri. (2015).Segura, M. A. (2018). La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar cotidiano. Revista Educación, 42 (1).Torres, R. (2013). La evaluación formativa. Recuperado el 16 de marzo de 2020, de https://www.uned.ac.cr/ece/images/documents/documentos2011- 2015/evaluacion_formativa2013.pdf.Trelles Zambrano, C. A., Bravo Guerrero, F. E., & Barrazueta Samaniego, J. F. (2017). ¿Cómo Evaluar los Aprendizajes en Matemáticas? INNOVA Research Journal, 2 (6), 35-51.Trelles Zambrano, C. A., Bravo Guerrero, F. E., & Barrazueta Samaniego, J. F. (2017). ¿Cómo Evaluar los Aprendizajes en Matemáticas? INNOVA Research Journal, 2 (6), 35-51.Valdez, F. J. (2015). Teorías educativas y su relación con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México. XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/L13.pdf.Valle Castañeda, W., Castillo Estrella, T., & Camejo Puentes, M. (2018). La evaluación del aprendizaje del concepto función en la asignatura Matemática I. Mendive. Revista de Educación, 16 (2), 222-237.Vélez, L. V. (2008). ponce.inter.edu. Obtenido de ponce.inter.edu: https://ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cualitativa.html.Zabala, A. (2016). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Editorial San Marcos.Zapattini. (2019). www.academia.edu. Obtenido de 35185220/Motivacion_laboral_1_: https://www.academia.edu/35185220/Motivacion_laboral_1_.PublicationORIGINALEfecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores.pdfEfecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores.pdfapplication/pdf4210568https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6a56b948-46ef-4516-a39c-9abfac36b635/download6f9498812aa65344a1c07f1fc1e88b73MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8cc79a2f-f41c-4fee-844d-773769593d17/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fada7a47-9d87-49f4-900f-1bef7de54267/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILEfecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores.pdf.jpgEfecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores.pdf.jpgimage/jpeg30047https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bbf70aa7-1e61-4ec0-bb45-98082ad48ab4/downloada9f1e6f8ab0c0ceeeb1919dea0c0e405MD54TEXTEfecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores.pdf.txtEfecto de la evaluación formativa como estrategia pedagógica en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del grado 9° de la IEDR “San Pedro Apóstol” Las Flores.pdf.txttext/plain194843https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c6df5d56-b690-4a41-9ba7-0893a2bce4a4/download1d7b1f33dad550a4a542838cdd8bd7f0MD5511323/8397oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/83972024-09-17 14:06:19.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |