Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación
El artículo presenta la sistematización de experiencias educativas sobre la enseñanza de procesos de lectura y escritura, a través de la implementación de nuevas estrategias pedagógicas que generan transformaciones curriculares para observar un aprendizaje significativo en los estudiantes. El estudi...
- Autores:
-
Varela Salina2, Santiago
Barrios-Álvarez, Dunnis
Cabarcas Sánchez, Luis
Carrillo Villar, Yubis
Mosquera Carrillo, Yusmiris
Pertuz Villar, Yadilis
Suarez Suarez, Marcelis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2161
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2161
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.64
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- lectoescritura
investigación como estrategia pedagógica
tecnologías de la información y la comunicación, escuela
literacy
research as a pedagogical strategy
information and communication technologies
school
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_dcafa6eae37bcdccf2f7a83fce8bca6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2161 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Literacy through research as a pedagogical strategy supported by information and communication technologies |
title |
Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación |
spellingShingle |
Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación lectoescritura investigación como estrategia pedagógica tecnologías de la información y la comunicación, escuela literacy research as a pedagogical strategy information and communication technologies school |
title_short |
Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación |
title_full |
Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación |
title_fullStr |
Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación |
title_full_unstemmed |
Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación |
title_sort |
Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Varela Salina2, Santiago Barrios-Álvarez, Dunnis Cabarcas Sánchez, Luis Carrillo Villar, Yubis Mosquera Carrillo, Yusmiris Pertuz Villar, Yadilis Suarez Suarez, Marcelis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Varela Salina2, Santiago Barrios-Álvarez, Dunnis Cabarcas Sánchez, Luis Carrillo Villar, Yubis Mosquera Carrillo, Yusmiris Pertuz Villar, Yadilis Suarez Suarez, Marcelis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
lectoescritura investigación como estrategia pedagógica tecnologías de la información y la comunicación, escuela literacy research as a pedagogical strategy information and communication technologies school |
topic |
lectoescritura investigación como estrategia pedagógica tecnologías de la información y la comunicación, escuela literacy research as a pedagogical strategy information and communication technologies school |
description |
El artículo presenta la sistematización de experiencias educativas sobre la enseñanza de procesos de lectura y escritura, a través de la implementación de nuevas estrategias pedagógicas que generan transformaciones curriculares para observar un aprendizaje significativo en los estudiantes. El estudio tuvo como objetivo, fortalecer los procesos de lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación. Metodológicamente se orientó bajo un enfoque cualitativo, utilizando el abordaje metodológico de la investigación como estrategia pedagógica (IEP), el cual contó con la participación de (40) estudiantes de tercer grado de la escuela rural mixta de Jesús del Monte, del Departamento del Magdalena, donde se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada. Finalmente se observó que los niños y niñas desarrollaron prácticas de lectura y escritura basándose en los componentes contextuales, culturales y de TIC, realizando un proceso vivencial donde se llevó la teoría a la práctica desde su cotidianidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:24:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:24:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Salina, V. (2018). Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 535 - 542. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.64 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2161 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.64 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.64 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Salina, V. (2018). Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 535 - 542. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.64 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.64 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2161 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.64 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59. Arrieta, M. Rojas, A. (2002). Análisis de las garantías del proceso de alimentos y su eficacia dentro del proceso (tesis de pregrado). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Coll, C. (2004). Los usos de las TIC en los procesos formales y escolares de enseñanza y aprendizaje. Revista Tecnología y Prácticas Educativas, 25, 17-19. Cortés-Peña OF, Pinto-Santos AR, Atrio SI. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación,12(2),36-44 Correa-Díaz, M. (2009). El cuento, la lectura y la convivencia como valor fundamental en la educación inicial. Educere, 13(44), 89-98. Cuadrado, I., & Fernández, I. (2008). ¿Cómo intervienen maestros y profesores para favorecer el aprendizaje en secundaria? Un estudio comparativo desde el análisis del discurso. Infancia y Aprendizaje, 31(1), 3-23. Escobar-Zapata, Á. P. (2015). El uso pedagógico de las TIC en la educación básica primaria, como herramienta de aprendizaje y desarrollo de las competencias básicas en la enseñanza de la asignatura de lengua castellana en la Institución Educativa San Andrés de Girardota. [Tesis Doctoral], Universidad… Franco, M. (2012). Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo. Cultura, Educación, Sociedad, 3(1), 175-186. Figueroa, H.., & Carrascal, A. (2016). Potencialización del pensamiento crítico a través de la hipotemetacomprensión textual (HMT). Cultura, Educación, Sociedad, 7(2), 54-71. Graells, P. (2000). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2. González-Álvarez, C. (2000). Estrategias y procedimientos para fomentar la lectura en la familia y en la escuela. Hernández, J. (2014). El cuento como estrategia pedagógica para promover el desarrollo de las competencias ciudadanas y los valores en las aulas. Larraín, A., Strasser, K., & Lissi, M. (2012). Lectura compartida de cuentos y aprendizaje de vocabulario en edad preescolar: un estudio de eficacia. Estudios de Psicología, 33(3), 379-383. Marín-González, F., Niebles Lezama, M., Sarmiento Arzuza, M., & Valvuena Duarte, S. (2017). Mediación de las tecnologías de la información en la comprensión lectora para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. Revista Espacios, 38(20), 20-33. Mejía, M., y Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Mendoza, D. L., & López, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 153-179. Montenegro, M., Blanco, P., & Cortés, O. (2013). Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior. Escenarios, 11(2), 82-86. Pacheco, C. M. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Económicas CUC, 34(1), 183-202. Pinto-Santos, A. R., Cortés-Peña, O., & Alfaro-Camargo, C. (2017). Hacia la transformación de la práctica docente: modelo espiral de competencias TICTACTEP. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 51. Restrepo-Gómez, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Revista Semana (30 de diciembre del 2016) Mediocres niveles de lectura y escritura entre los jóvenes colombianos. Zuluaga, C. (2012). El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias ciudadanas. Plumilla Educativa, (9), 85-101. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2229 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7405965e-4eb6-4d8e-b0e6-8ff917c8ec22/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a28db635-7f82-4663-b9cf-397d6281a132/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a2df784f-185f-4ad1-94ed-a8839f06ca96/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4aac4ae6-0f07-4887-8ef2-9865ee50ea65/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a54c9f73ef9d7aca765087343578e43 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e8defc421680b229db19bf634f882826 4c2af52e21fe999c8a9ce8afb4617c45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166877878157312 |
spelling |
Varela Salina2, SantiagoBarrios-Álvarez, DunnisCabarcas Sánchez, LuisCarrillo Villar, YubisMosquera Carrillo, YusmirisPertuz Villar, YadilisSuarez Suarez, Marcelis2019-01-23T21:24:32Z2019-01-23T21:24:32Z2018-12-06Salina, V. (2018). Lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 535 - 542. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.642145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2161https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.6410.17981/cultedusoc.9.3.2018.642389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El artículo presenta la sistematización de experiencias educativas sobre la enseñanza de procesos de lectura y escritura, a través de la implementación de nuevas estrategias pedagógicas que generan transformaciones curriculares para observar un aprendizaje significativo en los estudiantes. El estudio tuvo como objetivo, fortalecer los procesos de lectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación. Metodológicamente se orientó bajo un enfoque cualitativo, utilizando el abordaje metodológico de la investigación como estrategia pedagógica (IEP), el cual contó con la participación de (40) estudiantes de tercer grado de la escuela rural mixta de Jesús del Monte, del Departamento del Magdalena, donde se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada. Finalmente se observó que los niños y niñas desarrollaron prácticas de lectura y escritura basándose en los componentes contextuales, culturales y de TIC, realizando un proceso vivencial donde se llevó la teoría a la práctica desde su cotidianidad.The article presents the systematization of educational experiences on the teaching of reading and writing processes, through the implementation of new pedagogical strategies that generate curricular transformations to observe a significant learning in the students. The objective of the study was to strengthen literacy processes through research as a pedagogical strategy supported by information and communication technologies. Methodologically, it was guided by a qualitative approach, using the type of research -action, from a descriptive design, as a unit of analysis, forty (40) third-grade students from the mixed rural school of Jesus del Monte, of the Department of Magdalena, were selected. Where techniques such as interviews and participant observation were used. Finally, it was observed that the children developed reading and writing practices based on the contextual and cultural components, performing an experiential process where the theory was put into practice from their everyday life.Varela Salina2, Santiago-f6daf33f-a13a-4aa3-8ba5-a9840623d2fb-0Barrios-Álvarez, Dunnis-f4531915-f79c-4ef2-8938-fead7a24bcec-0Cabarcas Sánchez, Luis-1e25cb47-7409-46eb-b346-3dbb8e410da2-0Carrillo Villar, Yubis-9d76f8d4-044b-4689-9a77-eb9903fca62b-0Mosquera Carrillo, Yusmiris-d75aa03c-56b4-4e27-9ef0-f6f00fbad068-0Pertuz Villar, Yadilis-c4e6bec9-afc8-45a4-a085-35d89066b636-0Suarez Suarez, Marcelis-e3dd1a2a-81a3-4523-ab4b-21618eb2ae10-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAmézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59. Arrieta, M. Rojas, A. (2002). Análisis de las garantías del proceso de alimentos y su eficacia dentro del proceso (tesis de pregrado). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Coll, C. (2004). Los usos de las TIC en los procesos formales y escolares de enseñanza y aprendizaje. Revista Tecnología y Prácticas Educativas, 25, 17-19. Cortés-Peña OF, Pinto-Santos AR, Atrio SI. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación,12(2),36-44 Correa-Díaz, M. (2009). El cuento, la lectura y la convivencia como valor fundamental en la educación inicial. Educere, 13(44), 89-98. Cuadrado, I., & Fernández, I. (2008). ¿Cómo intervienen maestros y profesores para favorecer el aprendizaje en secundaria? Un estudio comparativo desde el análisis del discurso. Infancia y Aprendizaje, 31(1), 3-23. Escobar-Zapata, Á. P. (2015). El uso pedagógico de las TIC en la educación básica primaria, como herramienta de aprendizaje y desarrollo de las competencias básicas en la enseñanza de la asignatura de lengua castellana en la Institución Educativa San Andrés de Girardota. [Tesis Doctoral], Universidad… Franco, M. (2012). Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo. Cultura, Educación, Sociedad, 3(1), 175-186. Figueroa, H.., & Carrascal, A. (2016). Potencialización del pensamiento crítico a través de la hipotemetacomprensión textual (HMT). Cultura, Educación, Sociedad, 7(2), 54-71. Graells, P. (2000). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2. González-Álvarez, C. (2000). Estrategias y procedimientos para fomentar la lectura en la familia y en la escuela. Hernández, J. (2014). El cuento como estrategia pedagógica para promover el desarrollo de las competencias ciudadanas y los valores en las aulas. Larraín, A., Strasser, K., & Lissi, M. (2012). Lectura compartida de cuentos y aprendizaje de vocabulario en edad preescolar: un estudio de eficacia. Estudios de Psicología, 33(3), 379-383. Marín-González, F., Niebles Lezama, M., Sarmiento Arzuza, M., & Valvuena Duarte, S. (2017). Mediación de las tecnologías de la información en la comprensión lectora para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. Revista Espacios, 38(20), 20-33. Mejía, M., y Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Mendoza, D. L., & López, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 153-179. Montenegro, M., Blanco, P., & Cortés, O. (2013). Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior. Escenarios, 11(2), 82-86. Pacheco, C. M. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Económicas CUC, 34(1), 183-202. Pinto-Santos, A. R., Cortés-Peña, O., & Alfaro-Camargo, C. (2017). Hacia la transformación de la práctica docente: modelo espiral de competencias TICTACTEP. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 51. Restrepo-Gómez, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Revista Semana (30 de diciembre del 2016) Mediocres niveles de lectura y escritura entre los jóvenes colombianos. Zuluaga, C. (2012). El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias ciudadanas. Plumilla Educativa, (9), 85-101.39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2229lectoescriturainvestigación como estrategia pedagógicatecnologías de la información y la comunicación, escuelaliteracyresearch as a pedagogical strategyinformation and communication technologiesschoolLectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicaciónLiteracy through research as a pedagogical strategy supported by information and communication technologiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALLectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación.pdfLectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación.pdfapplication/pdf191387https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7405965e-4eb6-4d8e-b0e6-8ff917c8ec22/download8a54c9f73ef9d7aca765087343578e43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a28db635-7f82-4663-b9cf-397d6281a132/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación.pdf.jpgLectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación.pdf.jpgimage/jpeg57020https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a2df784f-185f-4ad1-94ed-a8839f06ca96/downloade8defc421680b229db19bf634f882826MD54TEXTLectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación.pdf.txtLectoescritura mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y comunicación.pdf.txttext/plain27255https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4aac4ae6-0f07-4887-8ef2-9865ee50ea65/download4c2af52e21fe999c8a9ce8afb4617c45MD5511323/2161oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21612024-09-17 14:21:00.06open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |