Dimensión axiológica en la formación profesional de estudiantes medicina

En el artículo se analiza la dimensión axiológica en la formación profesional del estudiante de medicina en la Universidad de Holguín, Filial de Ciencias Médicas de Banes (Cuba); se toma como referente la educación en valores y su transversalización en el currículo del referido programa académico. S...

Full description

Autores:
Nakao Avila, Rosario
Rodríguez González, Grethel
Rojas Esteva, Miroslava
Tamayo García, Luis Armando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11268
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11268
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.12
Palabra clave:
Perfil axiológico
Educación en valores
Autoevaluación
Estudio descriptivo
Axiological profile
Education in values
Self-evaluation
Descriptive study
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
Description
Summary:En el artículo se analiza la dimensión axiológica en la formación profesional del estudiante de medicina en la Universidad de Holguín, Filial de Ciencias Médicas de Banes (Cuba); se toma como referente la educación en valores y su transversalización en el currículo del referido programa académico. Se realiza un estudio descriptivo de corte transversal con estudiantes del segundo año de la carrera de medicina, con el fin de identificar los valores predominantes en su perfil durante el curso 2018- 2019. Los resultados permiten la caracterización del desempeño en relación con procesos motivacionales para contribuir a la formación de un ciudadano comprometido con su profesión. Del mismo modo se muestran factores desde la subjetividad, vinculados a la pertinencia del conocimiento socializado y al ejercicio docente; por una parte predomina la honestidad, responsabilidad, compromiso y por la otra se requiere una mayor atención a la dignidad, honradez, laboriosidad y justicia. Se concluye en la necesidad de fortalecer una dimensión axiológica en el perfil, desde la mediación de los procesos de autoevaluación y dirección estratégica que conlleven a acciones precisas y eficaces en el plano didáctico y curricular.