La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria
La radionovela es un género radial en desuso con un lenguaje coloquial que conmueve a los oyentes en sus conductas lingüísticas a través de su influencia cotidiana. Cuyo lenguaje puede favorecer el aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes. El estudio tuvo como propósito implementar l...
- Autores:
-
Munive - Pacheco, Adalberto Alonso
Carbono - Parejo, Adela Ines
Camargo - Cervantes, Cesar
Peralta - Angulo, Dannis
Montenegro - Castro, Dubis
Imitola - Guerra, John
Polo - Carrillo, Leysle
Varela - Ávila, Marlene
Crespo - Ponce, Omaira
Hernández - Miranda, Piedad
Candelario - Martínez, Shirley
Gómez - Tovar, Víctor
Mendoza - Oñate, Yeisly
Santrich - Angulo, Sobeida
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2183
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2183
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- radionovela
practica pedagógica
lectura
pedagogical practice, reading
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_d5d76204625d6483bb29b76c1ec2b5d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2183 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The radio soap opera as a pedagogical practice for reading learning in primary school |
title |
La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria |
spellingShingle |
La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria radionovela practica pedagógica lectura pedagogical practice, reading |
title_short |
La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria |
title_full |
La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria |
title_fullStr |
La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria |
title_full_unstemmed |
La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria |
title_sort |
La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Munive - Pacheco, Adalberto Alonso Carbono - Parejo, Adela Ines Camargo - Cervantes, Cesar Peralta - Angulo, Dannis Montenegro - Castro, Dubis Imitola - Guerra, John Polo - Carrillo, Leysle Varela - Ávila, Marlene Crespo - Ponce, Omaira Hernández - Miranda, Piedad Candelario - Martínez, Shirley Gómez - Tovar, Víctor Mendoza - Oñate, Yeisly Santrich - Angulo, Sobeida |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Munive - Pacheco, Adalberto Alonso Carbono - Parejo, Adela Ines Camargo - Cervantes, Cesar Peralta - Angulo, Dannis Montenegro - Castro, Dubis Imitola - Guerra, John Polo - Carrillo, Leysle Varela - Ávila, Marlene Crespo - Ponce, Omaira Hernández - Miranda, Piedad Candelario - Martínez, Shirley Gómez - Tovar, Víctor Mendoza - Oñate, Yeisly Santrich - Angulo, Sobeida |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
radionovela practica pedagógica lectura pedagogical practice, reading |
topic |
radionovela practica pedagógica lectura pedagogical practice, reading |
description |
La radionovela es un género radial en desuso con un lenguaje coloquial que conmueve a los oyentes en sus conductas lingüísticas a través de su influencia cotidiana. Cuyo lenguaje puede favorecer el aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes. El estudio tuvo como propósito implementar la radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria. Este estuvo guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como; la observación participante y el diario de campo. La población estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes de básica primaria de la IED Cerro Blanco del Municipio de Zona Bananera, Magdalena. Se evidencio que los estudiantes mejoraron su comprensión lectora y por ende su desempeño académico observando que el acompañamiento en casa muchas veces era limitado porque los adultos no sabían leer y a través de la implementación de la radionovela lograron comprender y acompañar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, concluyendo que cualquier acción educativa está compuesta por relaciones sociales, están manifiestan bajo formas pedagógicas aquellas representaciones sociales que son visibles en este género radial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-24T13:36:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-24T13:36:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Candelario Martinez, S. (2018). La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 645 - 654. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2183 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Candelario Martinez, S. (2018). La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 645 - 654. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2183 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.76 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bustamante, N. (21 de febrero de 2015). Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15283357 Cisneros, E. (2003). Breve Aproximación al estudio del lenguaje en la telenovela colombiana. Revista Litterae (12), 124-142. De souza, J. F. (2001). Atualidade de Paulo Freire. Contribuição debate sobre a educação na diversidade cultural. Recife: Edições Bagaço. Despaigne Y. (2012). Los programas juveniles de las emisoras nacionales de radio. [Tesis]. Universidad de La Habana. Cuba. Gadotti, M. (2003). Perspectivas actuales de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI. Fals-Borda, O. (1984). Resistencia en el San Jorge. Historia doble de la Costa. Tomo III. Bogotá, D.C.: Carlos Valencia Editores. Haye, R. (1995). Hacia una nueva radio. Argentina: Páidos. Herrera Tapias, B., Guerrero Cuentas, H.R., & Ramírez Molina, R.I. (2018). Investigación como estrategia pedagógica: Una mirada desde la educación, escuela y transformación de la comunidad global. Primera Edición. 001-111. Editorial Universitaria de la Costa. Barranquilla - Colombia. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior – ICFES. (2015). SABER 11 Resultados nacionales 2011 - 2014 – Icfes. Recuperado de https://www.icfes.gov.co%2Fdocman%2Finstituciones-educativas-y-secretarias%2Fsaber-11%2Finformes-de-saber-11%2F2073-resultados-nacionales-saber-11-2011-2014%2Ffile%3Fforce-download%3D1&usg=AOvVaw34WABEI1ekdvFqRQZDe93M Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico/la recuperación de experiencias laborales. Bogotá, D.C.: OEI. Mejía, M. R. y Manjarrés M. H. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. +Revista Internacional Magisterio. 42(1). 16-26. Mejía, M. R. (2011b). Las escuelas de la globalización. El conflicto por su reconfiguración. Bogotá, D.C.: Desde Abajo. Mignolo, W. (2003). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Paidós. Ortega, P. P. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Bogotá, D.C.: El Búho. Porlán, R. S. (1995). Constructivismo y escuela: hacia un modelo de enseñanza aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Diada. Pozo, J. y. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata. Ramírez Molina Reynier Israel & Hugueth Alfredo. (2017). Modelo de comunicación productiva para las organizaciones de salud pública en Venezuela. Revista Opción. Año 33, N° 83. Pág.: 305-335. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23118 Ramírez Molina Reynier Israel & Ampudia Sjogreen Daniel Esteban. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Vol. 4, N° 1. Pág.: 16-32. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM). Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://recitiutm.iutm.edu.ve/index.php/recitiutm/article/view/130 República de Colombia. Congreso de la República. (febrero 8 de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. [Ley 115]. DO: 41.214. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf República de Colombia. Presidencia de la República. (agosto 5 de 1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. [Decreto 1860]. D.O: 41.473. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf Torres, A. (2007). La educación popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá, D.C.: El Búho. Trujillo, P. (2013). La radionovela como una práctica didáctica para prevenir las adicciones. [Tesis]. Universidad Autónoma de México. México D.F. Valenzuela, G., & Rochin, L. (2013). Libertad de expresión y su impacto en la democracia. Juridicas CUC, 9(1), 89-100. Vilches, L. (2003). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona: Paidós |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2244 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/53733d44-bf4e-429f-afab-c9b600f81374/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f694b55c-9e91-4327-8633-b12ee251a529/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5d7c5604-c187-43dc-b724-4f61b7bb6ba0/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0d7954e9-9c82-46a0-a750-dd7bcf837687/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30db2cbb751e91ca0e9b01dd1ba5d1c5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 76f759cbcfabb6eaa5c702afa1ebdcee 70a269c211249ea254fbc430b3b27c12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166909637427200 |
spelling |
Munive - Pacheco, Adalberto AlonsoCarbono - Parejo, Adela InesCamargo - Cervantes, CesarPeralta - Angulo, DannisMontenegro - Castro, DubisImitola - Guerra, JohnPolo - Carrillo, LeysleVarela - Ávila, MarleneCrespo - Ponce, OmairaHernández - Miranda, PiedadCandelario - Martínez, ShirleyGómez - Tovar, VíctorMendoza - Oñate, YeislySantrich - Angulo, Sobeida2019-01-24T13:36:57Z2019-01-24T13:36:57Z2018-12-07Candelario Martinez, S. (2018). La radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 645 - 654. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.762145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2183https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.7610.17981/cultedusoc.9.3.2018.762389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La radionovela es un género radial en desuso con un lenguaje coloquial que conmueve a los oyentes en sus conductas lingüísticas a través de su influencia cotidiana. Cuyo lenguaje puede favorecer el aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes. El estudio tuvo como propósito implementar la radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria. Este estuvo guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como; la observación participante y el diario de campo. La población estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes de básica primaria de la IED Cerro Blanco del Municipio de Zona Bananera, Magdalena. Se evidencio que los estudiantes mejoraron su comprensión lectora y por ende su desempeño académico observando que el acompañamiento en casa muchas veces era limitado porque los adultos no sabían leer y a través de la implementación de la radionovela lograron comprender y acompañar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, concluyendo que cualquier acción educativa está compuesta por relaciones sociales, están manifiestan bajo formas pedagógicas aquellas representaciones sociales que son visibles en este género radial.The radionovela is a disused radio genre with a colloquial language that moves the listeners in their linguistic behaviors through their daily influence. Whose language can favor learning in the reading comprehension of students. The purpose of the study was to implement the radionovela as a pedagogical practice for reading learning in elementary school. This was guided under the methodological guidelines of the IEP with a design based on the trajectories of inquiry. Data collection techniques were used, such as; the participant observation and the field diary. The population was conformed by forty (40) primary students of the IED Cerro Blanco of the Municipality of Zona Bananera, Magdalena. It was evidenced that the students improved their reading comprehension and therefore their academic performance observing that the accompaniment at home was often limited because the adults did not know how to read and through the implementation of the radionovela they were able to understand and accompany the students in the process of learning, concluding that any educational action is composed of social relations, are manifested under pedagogical forms those social representations that are visible in this radial genre.Munive - Pacheco, Adalberto Alonso-42f6a821-2b55-4a65-a986-459c51fd0e7b-0Carbono - Parejo, Adela Ines-35917152-595d-43c4-975c-dbfba89a1900-0Camargo - Cervantes, Cesar-0793152e-2f2b-4d45-a1bb-fbd9eadf0323-0Peralta - Angulo, Dannis-98938580-4d00-4a7b-af00-0c1a81cbc543-0Montenegro - Castro, Dubis-f58958c8-1ac7-42d6-8c6e-2aac10963839-0Imitola - Guerra, John-09357ebd-0631-4d73-9e71-ef79da1819cb-0Polo - Carrillo, Leysle-ab9fc3f6-7bec-489c-b999-8aeaf8cebbb5-0Varela - Ávila, Marlene-d7999d8b-48f8-455d-99cd-16bf22d55c87-0Crespo - Ponce, Omaira-5863b7b0-5888-467b-8be3-bbf6312c9199-0Hernández - Miranda, Piedad-432b3a7f-2539-4fb0-8025-34a202ef5093-0Candelario - Martínez, Shirley-866bdcf2-f125-450f-b07a-a7f526a44cda-0Gómez - Tovar, Víctor-9bdc6eab-cf90-486d-9edc-175c107c8b02-0Mendoza - Oñate, Yeisly-254c3886-2779-44e8-befd-ccb82a242118-0Santrich - Angulo, Sobeida-0f31f1b4-c020-4ab9-901c-5d1a007148de-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADBustamante, N. (21 de febrero de 2015). Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15283357 Cisneros, E. (2003). Breve Aproximación al estudio del lenguaje en la telenovela colombiana. Revista Litterae (12), 124-142. De souza, J. F. (2001). Atualidade de Paulo Freire. Contribuição debate sobre a educação na diversidade cultural. Recife: Edições Bagaço. Despaigne Y. (2012). Los programas juveniles de las emisoras nacionales de radio. [Tesis]. Universidad de La Habana. Cuba. Gadotti, M. (2003). Perspectivas actuales de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI. Fals-Borda, O. (1984). Resistencia en el San Jorge. Historia doble de la Costa. Tomo III. Bogotá, D.C.: Carlos Valencia Editores. Haye, R. (1995). Hacia una nueva radio. Argentina: Páidos. Herrera Tapias, B., Guerrero Cuentas, H.R., & Ramírez Molina, R.I. (2018). Investigación como estrategia pedagógica: Una mirada desde la educación, escuela y transformación de la comunidad global. Primera Edición. 001-111. Editorial Universitaria de la Costa. Barranquilla - Colombia. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior – ICFES. (2015). SABER 11 Resultados nacionales 2011 - 2014 – Icfes. Recuperado de https://www.icfes.gov.co%2Fdocman%2Finstituciones-educativas-y-secretarias%2Fsaber-11%2Finformes-de-saber-11%2F2073-resultados-nacionales-saber-11-2011-2014%2Ffile%3Fforce-download%3D1&usg=AOvVaw34WABEI1ekdvFqRQZDe93M Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico/la recuperación de experiencias laborales. Bogotá, D.C.: OEI. Mejía, M. R. y Manjarrés M. H. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. +Revista Internacional Magisterio. 42(1). 16-26. Mejía, M. R. (2011b). Las escuelas de la globalización. El conflicto por su reconfiguración. Bogotá, D.C.: Desde Abajo. Mignolo, W. (2003). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Paidós. Ortega, P. P. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Bogotá, D.C.: El Búho. Porlán, R. S. (1995). Constructivismo y escuela: hacia un modelo de enseñanza aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Diada. Pozo, J. y. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata. Ramírez Molina Reynier Israel & Hugueth Alfredo. (2017). Modelo de comunicación productiva para las organizaciones de salud pública en Venezuela. Revista Opción. Año 33, N° 83. Pág.: 305-335. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23118 Ramírez Molina Reynier Israel & Ampudia Sjogreen Daniel Esteban. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Vol. 4, N° 1. Pág.: 16-32. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM). Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://recitiutm.iutm.edu.ve/index.php/recitiutm/article/view/130 República de Colombia. Congreso de la República. (febrero 8 de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. [Ley 115]. DO: 41.214. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf República de Colombia. Presidencia de la República. (agosto 5 de 1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. [Decreto 1860]. D.O: 41.473. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf Torres, A. (2007). La educación popular. Trayectoria y actualidad. Bogotá, D.C.: El Búho. Trujillo, P. (2013). La radionovela como una práctica didáctica para prevenir las adicciones. [Tesis]. Universidad Autónoma de México. México D.F. Valenzuela, G., & Rochin, L. (2013). Libertad de expresión y su impacto en la democracia. Juridicas CUC, 9(1), 89-100. Vilches, L. (2003). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona: Paidós39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2244radionovelapractica pedagógicalecturapedagogical practice, readingLa radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primariaThe radio soap opera as a pedagogical practice for reading learning in primary schoolArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALLa radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria.pdfLa radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria.pdfapplication/pdf203130https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/53733d44-bf4e-429f-afab-c9b600f81374/download30db2cbb751e91ca0e9b01dd1ba5d1c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f694b55c-9e91-4327-8633-b12ee251a529/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLa radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria.pdf.jpgLa radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria.pdf.jpgimage/jpeg58040https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5d7c5604-c187-43dc-b724-4f61b7bb6ba0/download76f759cbcfabb6eaa5c702afa1ebdceeMD54TEXTLa radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria.pdf.txtLa radionovela como práctica pedagógica para el aprendizaje de lectura en básica primaria.pdf.txttext/plain31896https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0d7954e9-9c82-46a0-a750-dd7bcf837687/download70a269c211249ea254fbc430b3b27c12MD5511323/2183oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21832024-09-17 14:24:58.429open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |