Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC
El presente artículo tiene como objetivo fortalecer los procesos de lectoescritura de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Departamental Juan Manuel Rudas, a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en TIC. Estas estrategias refieren al uso de textos...
- Autores:
-
Sarmiento, Carmen
Ojeda, Liberata
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2255
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2255
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- procesos lectores
escritura
estrategias pedagógicas
reading processes
writing
pedagogic strategies
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_cf66fe7441e1a8a29ad71993cdad205a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2255 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strengthening of the processes of lectoescritura across the implementation of pedagogic strategies rested on the TIC |
title |
Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC |
spellingShingle |
Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC procesos lectores escritura estrategias pedagógicas reading processes writing pedagogic strategies |
title_short |
Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC |
title_full |
Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC |
title_fullStr |
Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC |
title_sort |
Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC |
dc.creator.fl_str_mv |
Sarmiento, Carmen Ojeda, Liberata |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sarmiento, Carmen Ojeda, Liberata |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
procesos lectores escritura estrategias pedagógicas reading processes writing pedagogic strategies |
topic |
procesos lectores escritura estrategias pedagógicas reading processes writing pedagogic strategies |
description |
El presente artículo tiene como objetivo fortalecer los procesos de lectoescritura de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Departamental Juan Manuel Rudas, a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en TIC. Estas estrategias refieren al uso de textos literarios, trabalenguas, adivinanzas y la creación de los mismos. La metodología implementada se dio desde un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo y un diseño fenomenológico con una población participante de 60 estudiantes. Los resultados obtenidos nos sitúan en que si se logró un avance frente a la mejora de las competencias en lectura y escritura teniendo que los estudiantes leen con más fluidez y aumento la capacidad de análisis y comprensión de textos, y por el lado de la escritura también se disminuyeron las dificultades en caligrafía y ortografía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-28T22:18:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-28T22:18:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-01-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sarmiento, C. (2019). Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 945 - 950. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2255 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Sarmiento, C. (2019). Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 945 - 950. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2255 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Addine, F., González, A. M., & Recarey, S. I. L. V. I. A. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. Compendio de pedagogía, 80-101. Ardila, J. A. (2016). Lectura y escritura. Paideia Surcolombiana, (6), 71-74. ARNÁEZ, Pablo. (2001). (2do semestre). El componente lingüístico en un modelo comunicacional. Letras. Nº 63: 123-144. Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, Revista Venezolana de Educación, 8(26), 321-327. Camilloni, A., Davini, M. C., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., & Barco, S. (1998). Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós. Díaz Domínguez, T. (2004). Temas sobre pedagogía y didáctica de la Educación Superior. Medellín: Fundación educativa ESUMER, 18. FUENMAYOR, Gloria. (2007). Metodología lingüística para el logro de los niveles de comprensión lectora de textos expositivos de estudiantes universitarios. Tesis doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación. División de Estudios para Graduados. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela. FRANCO, Antonio. (2007). Gramática Comunicativa. Maracaibo, Venezuela. García Figueroa, H. A., & Arrieta Carrascal, A. (2016). Potencialización del Pensamiento Crítico a través de la Hipotemetacomprensión Textual (Hmt). CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(2), 54-71. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1102 García Gómez, J., & Nando Rosales, J. (2000). Estrategias didácticas en educación ambiental (No. GE 70. G37 2000). HYMES, Dell. (1964). Hacía la etnografía de la comunicación. En Garvín y Lastra (Comps). Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística, p 48-90. Leal, A. Z. (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Cooperativa Editorial Magisterio. Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica. Litwin, E. (1997). Configuraciones Didácticas, Las Paidós. Lucio, R. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista Universidad de la Salle, (17), 35-46. Mora, D. (2005). Didáctica crítica, educación crítica de las matemáticas y etnomatemática: Perspectivas para la transformación de la educación matemática en América Latina. Editorial" Campo Iris". Moreira, M. A. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Pirámide Ediciones Sa. Moreno Soler, G. (2015). Una Aproximación al concepto de Observatorio Social. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/758 Ochoa, R. F. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw-Hill. Pino Melgarejo, M., & Urrego Betancourt, Y. (2013). La importancia de las funciones ejecutivas para el desarrollo de las competencias ciudadanas en el contexto educativo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/969 Pinto Rodríguez, M., & Misas Avella, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/889 Przesmycki, H. (1994). La Pedagogía de contrato: el contrato didáctico en la educación. Graó. R Montealegre, LA Forero - Acta colombiana de psicología. (2006) - redalyc.org. Rivilla, A. M., Mata, F. S., González, R. A., Entonado, F. B., & de Vicente Rodríguez, P. S. (2009). Didáctica general. Pearson Prentice Hall. SERRÓN, Sergio. (2001). (2do semestre). El enfoque comunicativo y sus implicaciones. Una visión desde la enseñanza de la lengua materna. Letras. Nº 63: 83-84. Valencia, F. J. (2017). Lectura, incertidumbre, escritura. Revista Cintex, 3, 15-21. Vasco, C. (1990). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Pedagogía, discurso y poder, 107-122. Weiss, E. (2006). Los jóvenes como estudiantes. Revista mexicana de investigación educativa, 11(29), 359-366. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2328 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b73a7467-6784-46fd-88ad-28ad53b5bc1b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/11b055e4-931b-4aaf-91bb-6affecaf5b6b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a05be39c-66d0-4b0e-82a0-ca437b198605/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0e49a982-cf4a-4d8a-8ac7-e07ed356d0d1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
798283c25a28321aea8113662518176c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 101d643a225c9e30d8fa2b629ed7f6df f86effcd134606c00564cde2db684d94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166884531372032 |
spelling |
Sarmiento, CarmenOjeda, Liberata2019-01-28T22:18:53Z2019-01-28T22:18:53Z2019-01-28Sarmiento, C. (2019). Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 945 - 950. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.1122145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2255https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.11210.17981/cultedusoc.9.3.2018.1122389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo tiene como objetivo fortalecer los procesos de lectoescritura de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Departamental Juan Manuel Rudas, a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en TIC. Estas estrategias refieren al uso de textos literarios, trabalenguas, adivinanzas y la creación de los mismos. La metodología implementada se dio desde un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo y un diseño fenomenológico con una población participante de 60 estudiantes. Los resultados obtenidos nos sitúan en que si se logró un avance frente a la mejora de las competencias en lectura y escritura teniendo que los estudiantes leen con más fluidez y aumento la capacidad de análisis y comprensión de textos, y por el lado de la escritura también se disminuyeron las dificultades en caligrafía y ortografía.The present article Juan Manuel Rudas has as aim strengthen the processes of reading and writing of the students of basic primary of the Educational Departmental Institution, across the implementation of pedagogic strategies rested on TIC. These strategies recount to the use of literary texts, tongue twister, riddles and the creation of the same ones. The implemented methodology there gave himself from a qualitative approach with a descriptive scope and a design phenomenon with a population participant of 60 students. The obtained results place us in that if an advance was achieved opposite to the improvement of the competitions in reading and writing having that the students read with more fluency and I increase the capacity of analysis and comprehension of texts, and for the side of the writing also the difficulties were diminished in calligraphy and spelling.Sarmiento, Carmen-da6ea633-a91f-4bee-8fdb-d08baa5f0510-0Ojeda, Liberata-6e58a9c4-d0cb-40bc-ab03-8d5bd50825f4-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAddine, F., González, A. M., & Recarey, S. I. L. V. I. A. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. Compendio de pedagogía, 80-101. Ardila, J. A. (2016). Lectura y escritura. Paideia Surcolombiana, (6), 71-74. ARNÁEZ, Pablo. (2001). (2do semestre). El componente lingüístico en un modelo comunicacional. Letras. Nº 63: 123-144. Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, Revista Venezolana de Educación, 8(26), 321-327. Camilloni, A., Davini, M. C., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., & Barco, S. (1998). Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós. Díaz Domínguez, T. (2004). Temas sobre pedagogía y didáctica de la Educación Superior. Medellín: Fundación educativa ESUMER, 18. FUENMAYOR, Gloria. (2007). Metodología lingüística para el logro de los niveles de comprensión lectora de textos expositivos de estudiantes universitarios. Tesis doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación. División de Estudios para Graduados. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela. FRANCO, Antonio. (2007). Gramática Comunicativa. Maracaibo, Venezuela. García Figueroa, H. A., & Arrieta Carrascal, A. (2016). Potencialización del Pensamiento Crítico a través de la Hipotemetacomprensión Textual (Hmt). CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(2), 54-71. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1102 García Gómez, J., & Nando Rosales, J. (2000). Estrategias didácticas en educación ambiental (No. GE 70. G37 2000). HYMES, Dell. (1964). Hacía la etnografía de la comunicación. En Garvín y Lastra (Comps). Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística, p 48-90. Leal, A. Z. (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Cooperativa Editorial Magisterio. Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica. Litwin, E. (1997). Configuraciones Didácticas, Las Paidós. Lucio, R. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista Universidad de la Salle, (17), 35-46. Mora, D. (2005). Didáctica crítica, educación crítica de las matemáticas y etnomatemática: Perspectivas para la transformación de la educación matemática en América Latina. Editorial" Campo Iris". Moreira, M. A. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Pirámide Ediciones Sa. Moreno Soler, G. (2015). Una Aproximación al concepto de Observatorio Social. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/758 Ochoa, R. F. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw-Hill. Pino Melgarejo, M., & Urrego Betancourt, Y. (2013). La importancia de las funciones ejecutivas para el desarrollo de las competencias ciudadanas en el contexto educativo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/969 Pinto Rodríguez, M., & Misas Avella, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/889 Przesmycki, H. (1994). La Pedagogía de contrato: el contrato didáctico en la educación. Graó. R Montealegre, LA Forero - Acta colombiana de psicología. (2006) - redalyc.org. Rivilla, A. M., Mata, F. S., González, R. A., Entonado, F. B., & de Vicente Rodríguez, P. S. (2009). Didáctica general. Pearson Prentice Hall. SERRÓN, Sergio. (2001). (2do semestre). El enfoque comunicativo y sus implicaciones. Una visión desde la enseñanza de la lengua materna. Letras. Nº 63: 83-84. Valencia, F. J. (2017). Lectura, incertidumbre, escritura. Revista Cintex, 3, 15-21. Vasco, C. (1990). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. Pedagogía, discurso y poder, 107-122. Weiss, E. (2006). Los jóvenes como estudiantes. Revista mexicana de investigación educativa, 11(29), 359-366.39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2328procesos lectoresescrituraestrategias pedagógicasreading processeswritingpedagogic strategiesFortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TICStrengthening of the processes of lectoescritura across the implementation of pedagogic strategies rested on the TICArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALFortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC.pdfFortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC.pdfapplication/pdf171988https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b73a7467-6784-46fd-88ad-28ad53b5bc1b/download798283c25a28321aea8113662518176cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/11b055e4-931b-4aaf-91bb-6affecaf5b6b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILFortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC.pdf.jpgFortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC.pdf.jpgimage/jpeg48500https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a05be39c-66d0-4b0e-82a0-ca437b198605/download101d643a225c9e30d8fa2b629ed7f6dfMD54TEXTFortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC.pdf.txtFortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC.pdf.txttext/plain24053https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0e49a982-cf4a-4d8a-8ac7-e07ed356d0d1/downloadf86effcd134606c00564cde2db684d94MD5511323/2255oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/22552024-09-17 14:21:55.212open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |