Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo

En este artículo se presentan los principales hallazgos derivados del estudio sobre las estrategias usadas por docentes de primeros grados para fomentar la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo en los niños, con el objeto de proponer acciones que garanticen a futuro una actitud lect...

Full description

Autores:
Franco Montenegro*, Mónica Paola
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11033
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11033
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/963
Palabra clave:
Estrategias de enseñanza
comprensión lectora
aprendizaje significativo
acto pedagógico
paradigma dialécticocrítico.
Teaching strategies, reading comprehension, meaningful learning, pedagogic act, critical-dialectical paradigm.
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2012
id RCUC2_cc20d5f9fb58bec22c28f1c84e5d3b43
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11033
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Teaching Strategies for Reading Comprehension Enhancement from a Meaningful Learning Insight
title Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo
spellingShingle Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanza
comprensión lectora
aprendizaje significativo
acto pedagógico
paradigma dialécticocrítico.
Teaching strategies, reading comprehension, meaningful learning, pedagogic act, critical-dialectical paradigm.
title_short Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo
title_full Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo
title_fullStr Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo
title_full_unstemmed Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo
title_sort Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo
dc.creator.fl_str_mv Franco Montenegro*, Mónica Paola
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Franco Montenegro*, Mónica Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategias de enseñanza
comprensión lectora
aprendizaje significativo
acto pedagógico
paradigma dialécticocrítico.
topic Estrategias de enseñanza
comprensión lectora
aprendizaje significativo
acto pedagógico
paradigma dialécticocrítico.
Teaching strategies, reading comprehension, meaningful learning, pedagogic act, critical-dialectical paradigm.
dc.subject.eng.fl_str_mv Teaching strategies, reading comprehension, meaningful learning, pedagogic act, critical-dialectical paradigm.
description En este artículo se presentan los principales hallazgos derivados del estudio sobre las estrategias usadas por docentes de primeros grados para fomentar la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo en los niños, con el objeto de proponer acciones que garanticen a futuro una actitud lectora. La conceptualización teórica se realiza desde autores reconocidos en cuanto a lectura comprensiva, estrategias de aprendizaje escolar y aprendizaje significativo. El abordaje metodológico se asumió desde el paradigma dialéctico - crítico, de tipo holístico. Las técnicas empleadas para la recolección de información fueron la observación participante, entrevista individual y entrevista semiestructurada. A partir de los resultados se identificó que los docentes utilizan estrategias desde el aprendizaje significativo para promover la comprensión lectora; sin embargo, no se evidencia una articulación de su uso de forma funcional como eje transversal del currículo, y en segunda instancia los resultados proporcionan elementos de reflexión frente a la importancia de los espacios de actualización de la formación docente para mejorar el acto educativo. Finalmente, los hallazgos del estudio permitieron la formulación e implementación de un taller orientado a los docentes sobre la temática, para fortalecer el acto pedagógico.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-11-30 00:00:00
2024-04-09T19:52:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-11-30 00:00:00
2024-04-09T19:52:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-11-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11033
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/963
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11033
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/963
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ausubel, D. (1963). The psychology of mean- ingful verbal learning. New York: Grune & Statton. p. 58. Ausubel, D. (1980). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Tri- llas. Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: alianza psicología. p. 78. Colomer, T. (1993) La enseñanza de la lectura. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la universidad autónoma de Barcelona. recuperado de: http://www. plataforma.ceparbellacoin.org/moodle/file. php/5/doc/la_ense_anza_de_la_lectura_ Teresa_Colomer.pdf Condemarin, M. (2001). El poder de leer. edi- ción especial para el programa de las 900 escuelas. Chile: División de Educación Ge- neral, Ministerio de educación, república de Chile. Cooperm, J. (1993). Estrategias de enseñanza. México: Editorial Limusa. pp. 234-235. Díaz Barriga, F. & Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Capítulo 2: Constructivismo y aprendizaje significativo. México: Mc- Graw-Hill. Franco, M. (2009a). Estrategia de enseñanzas utilizadas por los docentes para el desarro- llo de la comprensión lectora de los niños y niñas de primero y segundo grado de primaria de tres (3) colegios vinculados al núcleo 15 del distrito de Barranquilla. Barranquilla: Corporación Universitaria De La Costa - CUC. Franco, M. (2009b). Manual de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora. documento producto de investigación. título de la investigación: estrategias de enseñanza en el desarrollo de la compren- sión lectora del grado primero y segundo de colegios del núcleo 15 de Barranquilla. Barranquilla: corporación universitaria de la costa - cuc. Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futu- ro. Un ensayo educativo. españa: paidós. p. 19. Hurtado Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Venezuela: SypaL-iutc. Ministerio De Educación Nacional (2006). Es- tándares básicos de competencias en len- guaje, matemáticas, ciencias y ciudada- nas. Bogotá: república de colombia. pp. 11-30. Pozo, J. I. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: alianza. p. 300. Vasco M., E. (2001). Maestros, alumnos y sabe- res. Bogotá: cooperativa editorial Magis- terio. pp. 29-30. Vieiro I., P. & Gómez V., I. (2004). Psicología de la lectura: procesos, teorías y aplicaciones instruccionales. Madrid, España: Pearson Educación. p. 155
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/963/pdf_183
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2012 : Cultura Educacion y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2012
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/963
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5bba9d90-e98c-4a13-b297-eef7e40d3604/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32dba9bb37bb39eaa9560c9d6d2e056d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166853121277952
spelling Franco Montenegro*, Mónica Paola2012-11-30 00:00:002024-04-09T19:52:02Z2012-11-30 00:00:002024-04-09T19:52:02Z2012-11-302145-9258https://hdl.handle.net/11323/11033https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/9632389-7724En este artículo se presentan los principales hallazgos derivados del estudio sobre las estrategias usadas por docentes de primeros grados para fomentar la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo en los niños, con el objeto de proponer acciones que garanticen a futuro una actitud lectora. La conceptualización teórica se realiza desde autores reconocidos en cuanto a lectura comprensiva, estrategias de aprendizaje escolar y aprendizaje significativo. El abordaje metodológico se asumió desde el paradigma dialéctico - crítico, de tipo holístico. Las técnicas empleadas para la recolección de información fueron la observación participante, entrevista individual y entrevista semiestructurada. A partir de los resultados se identificó que los docentes utilizan estrategias desde el aprendizaje significativo para promover la comprensión lectora; sin embargo, no se evidencia una articulación de su uso de forma funcional como eje transversal del currículo, y en segunda instancia los resultados proporcionan elementos de reflexión frente a la importancia de los espacios de actualización de la formación docente para mejorar el acto educativo. Finalmente, los hallazgos del estudio permitieron la formulación e implementación de un taller orientado a los docentes sobre la temática, para fortalecer el acto pedagógico.This article presents the main findings of the study on the strategies used by early grades’ teachers to promote reading comprehension from meaningful learning insights in children, in order to put forward actions to ensure future reading attitudes. The theoretical conceptualization is presented through recognized authors in reading comprehension, learning strategies and meaningful learning. The methodological approach was assumed from the critical- dialectical paradigm, of holistic type. The techniques used for data collection were participant observation, in- dividual interviews and semi-structured interviews. From the results, it was observed that teachers used meaningful learning strategies to promote reading comprehension, however, there is no evidence of coordination in its use, functionally speaking, as part of a cross-sectional curriculum, and secondly, the results provide reflection elements considering the importance of training spaces for teachers to improve the overall educational act. Finally, the findings of the study allowed the formulation and implementation of a workshop for teachers about this subject in order to strengthen the pedagogic act.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/963Estrategias de enseñanzacomprensión lectoraaprendizaje significativoacto pedagógicoparadigma dialécticocrítico.Teaching strategies, reading comprehension, meaningful learning, pedagogic act, critical-dialectical paradigm.Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativoTeaching Strategies for Reading Comprehension Enhancement from a Meaningful Learning InsightArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAusubel, D. (1963). The psychology of mean- ingful verbal learning. New York: Grune & Statton. p. 58. Ausubel, D. (1980). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Tri- llas. Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: alianza psicología. p. 78. Colomer, T. (1993) La enseñanza de la lectura. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la universidad autónoma de Barcelona. recuperado de: http://www. plataforma.ceparbellacoin.org/moodle/file. php/5/doc/la_ense_anza_de_la_lectura_ Teresa_Colomer.pdf Condemarin, M. (2001). El poder de leer. edi- ción especial para el programa de las 900 escuelas. Chile: División de Educación Ge- neral, Ministerio de educación, república de Chile. Cooperm, J. (1993). Estrategias de enseñanza. México: Editorial Limusa. pp. 234-235. Díaz Barriga, F. & Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Capítulo 2: Constructivismo y aprendizaje significativo. México: Mc- Graw-Hill. Franco, M. (2009a). Estrategia de enseñanzas utilizadas por los docentes para el desarro- llo de la comprensión lectora de los niños y niñas de primero y segundo grado de primaria de tres (3) colegios vinculados al núcleo 15 del distrito de Barranquilla. Barranquilla: Corporación Universitaria De La Costa - CUC. Franco, M. (2009b). Manual de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora. documento producto de investigación. título de la investigación: estrategias de enseñanza en el desarrollo de la compren- sión lectora del grado primero y segundo de colegios del núcleo 15 de Barranquilla. Barranquilla: corporación universitaria de la costa - cuc. Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futu- ro. Un ensayo educativo. españa: paidós. p. 19. Hurtado Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Venezuela: SypaL-iutc. Ministerio De Educación Nacional (2006). Es- tándares básicos de competencias en len- guaje, matemáticas, ciencias y ciudada- nas. Bogotá: república de colombia. pp. 11-30. Pozo, J. I. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: alianza. p. 300. Vasco M., E. (2001). Maestros, alumnos y sabe- res. Bogotá: cooperativa editorial Magis- terio. pp. 29-30. Vieiro I., P. & Gómez V., I. (2004). Psicología de la lectura: procesos, teorías y aplicaciones instruccionales. Madrid, España: Pearson Educación. p. 15513https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/963/pdf_183Núm. 1 , Año 2012 : Cultura Educacion y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2661https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5bba9d90-e98c-4a13-b297-eef7e40d3604/download32dba9bb37bb39eaa9560c9d6d2e056dMD5111323/11033oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/110332024-09-17 14:18:15.983https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2012metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co