Características salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, Colombia
La estructura salarial bien establecida de cualquier tipo de organización funge como garante de la atracción, retención y desarrollo del talento humano, lo cual permite que los objetivos del negocio sean alcanzados eficientemente, en este sentido el presente artículo muestra el análisis de la compet...
- Autores:
-
Torres-Flórez, Dagoberto
Novoa Almonacid, Yeni Tatiana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11914
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11914
https://doi.org/10.17981/econcuc.42.1.2021.Econ.1
- Palabra clave:
- Salaries
benefits
incentives
gender equity
positions
contracts
salarios
beneficios
incentivos
equidad de género
cargos
contratos
- Rights
- openAccess
- License
- ECONÓMICAS CUC - 2020
id |
RCUC2_c8ab80681eb55f9665756eeee1757cfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11914 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Salary and compensation characteristics in companies in the financial sector. Villavicencio-Meta, Colombia |
title |
Características salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, Colombia |
spellingShingle |
Características salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, Colombia Salaries benefits incentives gender equity positions contracts salarios beneficios incentivos equidad de género cargos contratos |
title_short |
Características salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, Colombia |
title_full |
Características salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, Colombia |
title_fullStr |
Características salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, Colombia |
title_full_unstemmed |
Características salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, Colombia |
title_sort |
Características salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres-Flórez, Dagoberto Novoa Almonacid, Yeni Tatiana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres-Flórez, Dagoberto Novoa Almonacid, Yeni Tatiana |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Salaries benefits incentives gender equity positions contracts |
topic |
Salaries benefits incentives gender equity positions contracts salarios beneficios incentivos equidad de género cargos contratos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
salarios beneficios incentivos equidad de género cargos contratos |
description |
La estructura salarial bien establecida de cualquier tipo de organización funge como garante de la atracción, retención y desarrollo del talento humano, lo cual permite que los objetivos del negocio sean alcanzados eficientemente, en este sentido el presente artículo muestra el análisis de la competitividad salarial del sector financiero de Villavicencio Meta, Colombia en el 2019, para lo cual se tomó como objeto de estudio a 16 organizaciones del sector financiero. El estudio se realizó bajo una metodología de tipo cuantitativo descriptivo correlacional, de la cual se deriva la aplicación de cuestionarios dirigidos a los empleados de estas empresas para la recolección de información, teniendo en cuenta que en las empresas de Villavicencio no se realizan estudios salariales. Los resultados demuestran que el sector presenta un ambiente de trabajo atractivo para la población que quiera pertenecer, aunque los requisitos de educación son altos los salarios están acordes al nivel de estudio, además es un sector que no presenta inequidad de género. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-01 00:00:00 2024-04-09T20:09:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-01 00:00:00 2024-04-09T20:09:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11914 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/econcuc.42.1.2021.Econ.1 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/econcuc.42.1.2021.Econ.1 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 10.17981/econcuc.42.1.2021.Econ.1 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11914 https://doi.org/10.17981/econcuc.42.1.2021.Econ.1 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barriga, A. y Rendón, A. (2016). Impacto de la remuneración percibida sobre la satisfación laboral en las familias de nivel socioeconomico del distrito de Arequipa 2016. [Tesis grado]. Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14872/1/BARRIGA_FLORES_ANA_IMP.pdf Borra, C. y Gómez, F. (2012). Satisfacción laboral y salario: ¿compensa la renta laboral las condiciones no monetarias del trabajo? Revista de Economía aplicada, 20(60), 25–51. Disponible en http://revecap.com/revista/numeros/60/borra_gomez.html Camargo, C. y Frade, C. (agosto, 2015). Gestion de los sistemas de incentivos y remuneraciones a empleados - Estudio de caso en el sector financiero. En, Memorias I Jornada Internacional de Estudios Disciplinares en Contabilidad y I Encuentro De Estudiantes de Contaduría Pública (p. 85–104). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Angel_Roncancio_Garcia2/publication/282650903_QUE_ES_LO_QUE_LOS_ESTUDIANTES_ASOCIAN_CON_ETICA_PROFESIONAL_UN_ESTUDIO_DESCRIPTIVO_DE_LA_PERCEPCION_DE_LA_ETICA_CONTABLE/links/5615b90808aec6224411da3e/QUE-ES-LO-QUE-LOS-ES Castro, S. (ed.) (2017). Proyecto F. Diagnóstico del uso del efectivo en Colombia. Bogotá, D.C.: Asobancaria. Obtenido de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2017/12/Proyecto-F.pdf Castro, J. y Londoño, C. (2019). Salario y calidad de vida de los trabajadores de la Comuna La Candelaria Medellín. Económicas CUC, 40(2), 87–100. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.06 CEPAL. (2004). El empleo en el sector financiero en Chile. Nuevas oportunidades, conocidas discriminaciones. Santiago de Chile: CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5924/S047570_es.pdf Cervantes, M. (2005). Las ventajas de la empresa flexible. Universia Business Review, (5), 112–119. Disponible en https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/524/650 ENS. (2015). Sector financiero y bancario. Características económicas, laborales y de negociación colectiva. Medellín: ENS. Obtenido de http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/12/DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_100-Sector-financiero-y-bancario-colombiano-Econ%C3%B3mico-laboral-y-denegociaci%C3%B3n-colectiva-2015.pdf Gárate, F. (2007). Lecturas sobre el régimen jurídico del contrato de trabajo. Oleiros: Netbiblo. García, V. G. (2012). La motivación laboral. Universidad de Valladolid. [Trabajo grado]. Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Disponible en https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1144/TFG-B.60.pdf;jsessionid=284E2F45D61E9628BA95323F94157F45?sequence=1 Gazca, L., Sánchez, G., Culebro, K. y Zabala, O. (2019). Diagnóstico del uso de herramientas tecnológicas para la gestión y apoyo del liderazgo en las PYMES. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 6(1), 69–83. https://doi.org/10.22579/23463910.85 Gómez, H. J. y Mitchell, D. (2014). Innovación y Emprendimiento en Colombia: Balance, Perspectivas y Recomendaciones de Política, 2014-2018. Cuadernos Fedesarrollo, (50). Bogotá, D.C.: Fedesarrollo. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/149/CDF_No_50_Marzo_2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y González, A. (1995). Técnicas y metodologías de asignación salarial. Revista científica ingenieria y desarrollo, (1), 40–47. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2159/1394 Medialdea, B. y Álvarez, N. (2005). Ajuste neoliberal y pobreza salarial: los “working poor” en la Unión Europea. Vientosur, (82), 56–64. Obtenido de https://.ucm.es/info/epm/miembros/medialdea2005.pdf Miniot, A. D. (2018). Introducción. Guía salarial Colombia 2018. Disponible en https://guiasalarial.hays.es/ Montoya, G. (ed.) (2018). Construyendo el ecosistema de pagos digitales en Colombia. [Presentación Semana Económica 2018]. Obtenido de https://www.asobancaria.com/semanseconomicas/Semanas%20de%202018/1122%20(C-15-02-2018).pdf OIT. (2020). Guía sobre políticas en materia de salario mínimo. Ginebra: OIT. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/genericdocument/wcms_542028.pdf Page, M. (2019). Estudio de remuneración. Bogotá, D.C.: PageGroup. Obtenido de https://www.michaelpage.com.co/sites/michaelpage.com.co/files/estudio_de_remuneracion_michael_page_2019-2020.pdf Pérez, M. y Ávila, T. (2009). Factores determinantes en el posicionamiento de la mujer en cargos directivos en el sector financiero de la ciudad de cartagena [Trabajo de grado]. Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/1406/TRABAJO%20FINAL%20DE%20TESIS%20ENTREGAR.pdf;jsessionid=D99C9111C72F264648E96B7BD0F49EC6?sequence=1 Poveda, G., Suraty, M. y Mackay, R. (diciembre, 2017). Concepción e importancia del salario emocional en las organizaciones privadas con fines de lucro. En, V. Novelo (Org.), V Congreso Virtual Internacional sobre Transformación e innovación en las organizaciones. Universidad Autónoma de Yucatán, México. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/innovacion/2-concepcion-e-importancia-del-salario.pdf Rojas, C. (2016). La flexibilización laboral en Colombia. Jurídicas CUC, 12(1), 17–29. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1113 Sandoval, C. (2009). Propuesta de una estructura de sueldos y salarios. [Proyecto para optar título]. Universidad de La Salle, Bogotá, D.C. Disponible en http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3257/T11.09%20S57p.pdf?sequence=1 SFC. (2019). Oficinas y corresponsales bancarios en Colombia. Superfinanciera de Colombia. Disponible en https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/61277 Torres, D. (2019). Estrategia de compensación como herramienta de satisfacción laboral. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 6(2), 4–9. https://doi.org/10.22579/23463910.181 Torres-Flórez, D. (2019). Medición de prácticas de gestión humana. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Valenica, G. e Iturburo, J. (2012). La inteligencia emocional en el éxito empresarial. Cuenca: Editorial Universitaria Abya-Yala. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6130/1/La%20inteligencia%20emocional%20en%20el%20exito%20empresarial.pdf Vargas, J. (2017). Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero. [Tesis grado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17150/VargasRiveraJulyTatiana2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y Zarate, R. y Matviuk, S. (2010). La inteligencia emocional y el sector financiero colombiano. Revista Escuela de Administración de Negocios, (69), 148–165. https://doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.522 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
24 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
42 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2866/3316 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2866/3329 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2866/3386 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2866/3317 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC - 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
ECONÓMICAS CUC - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml application/epub+zip |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2866 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/62663daf-6c06-4c52-8328-2ac62550d39d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0882d07f46f730bcb78b400b3f29cb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760728642682880 |
spelling |
Torres-Flórez, DagobertoNovoa Almonacid, Yeni Tatiana2021-01-01 00:00:002024-04-09T20:09:40Z2021-01-01 00:00:002024-04-09T20:09:40Z2020-01-010120-3932https://hdl.handle.net/11323/11914https://doi.org/10.17981/econcuc.42.1.2021.Econ.110.17981/econcuc.42.1.2021.Econ.12382-3860La estructura salarial bien establecida de cualquier tipo de organización funge como garante de la atracción, retención y desarrollo del talento humano, lo cual permite que los objetivos del negocio sean alcanzados eficientemente, en este sentido el presente artículo muestra el análisis de la competitividad salarial del sector financiero de Villavicencio Meta, Colombia en el 2019, para lo cual se tomó como objeto de estudio a 16 organizaciones del sector financiero. El estudio se realizó bajo una metodología de tipo cuantitativo descriptivo correlacional, de la cual se deriva la aplicación de cuestionarios dirigidos a los empleados de estas empresas para la recolección de información, teniendo en cuenta que en las empresas de Villavicencio no se realizan estudios salariales. Los resultados demuestran que el sector presenta un ambiente de trabajo atractivo para la población que quiera pertenecer, aunque los requisitos de educación son altos los salarios están acordes al nivel de estudio, además es un sector que no presenta inequidad de género.The well-established salary structure of any type of organization acts as a guarantor of the attraction, retention and development of human talent, which allows the business objectives to be efficiently achieved, in this sense this article shows the analysis of the wage competitiveness of the financial sector of Villavicencio Meta, Colombia in 2019, for which 16 organizations of the financial sector were taken as the object of study. The study was carried out using a descriptive correlational quantitative methodology, from which the application of questionnaires directed to the employees of these companies for the collection of information is derived, taking into account that in the companies of Villavicencio no salary studies are carried out. The results show that the sector presents an attractive work environment for the population that wants to belong, although the education requirements are high, salaries are consistent with the level of study, it is also a sector that does not present gender inequalityapplication/pdftext/htmlapplication/xmlapplication/epub+zipspaUniversidad de la CostaECONÓMICAS CUC - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2866Salariesbenefitsincentivesgender equitypositionscontractssalariosbeneficiosincentivosequidad de génerocargoscontratosCaracterísticas salariales y de compensación en las empresas del sector financiero. Villavicencio-Meta, ColombiaSalary and compensation characteristics in companies in the financial sector. Villavicencio-Meta, ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCBarriga, A. y Rendón, A. (2016). Impacto de la remuneración percibida sobre la satisfación laboral en las familias de nivel socioeconomico del distrito de Arequipa 2016. [Tesis grado]. Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14872/1/BARRIGA_FLORES_ANA_IMP.pdfBorra, C. y Gómez, F. (2012). Satisfacción laboral y salario: ¿compensa la renta laboral las condiciones no monetarias del trabajo? Revista de Economía aplicada, 20(60), 25–51. Disponible en http://revecap.com/revista/numeros/60/borra_gomez.htmlCamargo, C. y Frade, C. (agosto, 2015). Gestion de los sistemas de incentivos y remuneraciones a empleados - Estudio de caso en el sector financiero. En, Memorias I Jornada Internacional de Estudios Disciplinares en Contabilidad y I Encuentro De Estudiantes de Contaduría Pública (p. 85–104). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Angel_Roncancio_Garcia2/publication/282650903_QUE_ES_LO_QUE_LOS_ESTUDIANTES_ASOCIAN_CON_ETICA_PROFESIONAL_UN_ESTUDIO_DESCRIPTIVO_DE_LA_PERCEPCION_DE_LA_ETICA_CONTABLE/links/5615b90808aec6224411da3e/QUE-ES-LO-QUE-LOS-ESCastro, S. (ed.) (2017). Proyecto F. Diagnóstico del uso del efectivo en Colombia. Bogotá, D.C.: Asobancaria. Obtenido de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2017/12/Proyecto-F.pdfCastro, J. y Londoño, C. (2019). Salario y calidad de vida de los trabajadores de la Comuna La Candelaria Medellín. Económicas CUC, 40(2), 87–100. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.06CEPAL. (2004). El empleo en el sector financiero en Chile. Nuevas oportunidades, conocidas discriminaciones. Santiago de Chile: CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5924/S047570_es.pdfCervantes, M. (2005). Las ventajas de la empresa flexible. Universia Business Review, (5), 112–119. Disponible en https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/524/650ENS. (2015). Sector financiero y bancario. Características económicas, laborales y de negociación colectiva. Medellín: ENS. Obtenido de http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/12/DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_100-Sector-financiero-y-bancario-colombiano-Econ%C3%B3mico-laboral-y-denegociaci%C3%B3n-colectiva-2015.pdfGárate, F. (2007). Lecturas sobre el régimen jurídico del contrato de trabajo. Oleiros: Netbiblo.García, V. G. (2012). La motivación laboral. Universidad de Valladolid. [Trabajo grado]. Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Disponible en https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1144/TFG-B.60.pdf;jsessionid=284E2F45D61E9628BA95323F94157F45?sequence=1Gazca, L., Sánchez, G., Culebro, K. y Zabala, O. (2019). Diagnóstico del uso de herramientas tecnológicas para la gestión y apoyo del liderazgo en las PYMES. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 6(1), 69–83. https://doi.org/10.22579/23463910.85Gómez, H. J. y Mitchell, D. (2014). Innovación y Emprendimiento en Colombia: Balance, Perspectivas y Recomendaciones de Política, 2014-2018. Cuadernos Fedesarrollo, (50). Bogotá, D.C.: Fedesarrollo. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/149/CDF_No_50_Marzo_2014.pdf?sequence=3&isAllowed=yGonzález, A. (1995). Técnicas y metodologías de asignación salarial. Revista científica ingenieria y desarrollo, (1), 40–47. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2159/1394Medialdea, B. y Álvarez, N. (2005). Ajuste neoliberal y pobreza salarial: los “working poor” en la Unión Europea. Vientosur, (82), 56–64. Obtenido de https://.ucm.es/info/epm/miembros/medialdea2005.pdfMiniot, A. D. (2018). Introducción. Guía salarial Colombia 2018. Disponible en https://guiasalarial.hays.es/Montoya, G. (ed.) (2018). Construyendo el ecosistema de pagos digitales en Colombia. [Presentación Semana Económica 2018]. Obtenido de https://www.asobancaria.com/semanseconomicas/Semanas%20de%202018/1122%20(C-15-02-2018).pdfOIT. (2020). Guía sobre políticas en materia de salario mínimo. Ginebra: OIT. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/genericdocument/wcms_542028.pdfPage, M. (2019). Estudio de remuneración. Bogotá, D.C.: PageGroup. Obtenido de https://www.michaelpage.com.co/sites/michaelpage.com.co/files/estudio_de_remuneracion_michael_page_2019-2020.pdfPérez, M. y Ávila, T. (2009). Factores determinantes en el posicionamiento de la mujer en cargos directivos en el sector financiero de la ciudad de cartagena [Trabajo de grado]. Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/1406/TRABAJO%20FINAL%20DE%20TESIS%20ENTREGAR.pdf;jsessionid=D99C9111C72F264648E96B7BD0F49EC6?sequence=1Poveda, G., Suraty, M. y Mackay, R. (diciembre, 2017). Concepción e importancia del salario emocional en las organizaciones privadas con fines de lucro. En, V. Novelo (Org.), V Congreso Virtual Internacional sobre Transformación e innovación en las organizaciones. Universidad Autónoma de Yucatán, México. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/innovacion/2-concepcion-e-importancia-del-salario.pdfRojas, C. (2016). La flexibilización laboral en Colombia. Jurídicas CUC, 12(1), 17–29. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1113Sandoval, C. (2009). Propuesta de una estructura de sueldos y salarios. [Proyecto para optar título]. Universidad de La Salle, Bogotá, D.C. Disponible en http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3257/T11.09%20S57p.pdf?sequence=1SFC. (2019). Oficinas y corresponsales bancarios en Colombia. Superfinanciera de Colombia. Disponible en https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/61277Torres, D. (2019). Estrategia de compensación como herramienta de satisfacción laboral. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 6(2), 4–9. https://doi.org/10.22579/23463910.181Torres-Flórez, D. (2019). Medición de prácticas de gestión humana. Villavicencio: Universidad de los Llanos.Valenica, G. e Iturburo, J. (2012). La inteligencia emocional en el éxito empresarial. Cuenca: Editorial Universitaria Abya-Yala. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6130/1/La%20inteligencia%20emocional%20en%20el%20exito%20empresarial.pdfVargas, J. (2017). Efectos de la insatisfacción laboral en la productividad de las empresas del sector financiero. [Tesis grado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17150/VargasRiveraJulyTatiana2017.pdf?sequence=2&isAllowed=yZarate, R. y Matviuk, S. (2010). La inteligencia emocional y el sector financiero colombiano. Revista Escuela de Administración de Negocios, (69), 148–165. https://doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.522249142https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2866/3316https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2866/3329https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2866/3386https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2866/3317Núm. 1 , Año 2021PublicationOREORE.xmltext/xml2679https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/62663daf-6c06-4c52-8328-2ac62550d39d/downloada0882d07f46f730bcb78b400b3f29cb4MD5111323/11914oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/119142024-09-17 10:50:39.627https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0ECONÓMICAS CUC - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |