Entre la encrucijada, la religación y otros tipos de bucles formativos para enfrentar la globalización desde los adolescentes

La condición de ser adolescente dada su complejidad, contradictoria y paradójica expresión configurada a través de los ethos socioculturales, no es posible enseñarla y aprehenderla desde la institución educativa o desde la educación en general, si no se asume una perspectiva transdisciplinar, tenien...

Full description

Autores:
Correa De Molina, Cecilia
Saker Garcia, Janeth
Arboleda López, Adriana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1027
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1027
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
condición multidimensional compleja del adolescente
ethos sociocultural
desaprendizaje
reaprendizaje
perspectiva transdisciplinar
multidimensional complex condition of adolescents
sociocultural ethos
unlearning
relearning
transdisciplinary perspective
condição multidimensional complexa do adolescente
ethos sociocultural
desaprendizagem
reaprendizagem
perspectiva transdisciplinar
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La condición de ser adolescente dada su complejidad, contradictoria y paradójica expresión configurada a través de los ethos socioculturales, no es posible enseñarla y aprehenderla desde la institución educativa o desde la educación en general, si no se asume una perspectiva transdisciplinar, teniendo en cuenta la necesidad de integrar las polaridades dialécticas que le caracterizan en un proceso infinito de desarrollo de la conciencia, que en realidad no es más, que el proceso de desaprendizaje de nuestra ignorancia en torno al tema de la adolescencia con la finalidad de avanzar hacia el reaprendizaje que se requiere. Esta es la perspectiva en la que se contextualiza el presente artículo, con la finalidad de avanzar en el debate en torno a la condición formativa del docente para lograr un proceso real de inclusión social y en donde la educación tiene un papel histórico fundamental. El artículo se infiere de un macroproyecto de investigación que se viene desarrollando desde el año 2000 y desde el cual se ha avanzado en diferentes aristas, con el objetivo de enriquecer las lógicas formativas y las prácticas pedagógicas que se realizan en las instituciones educativas con los consecuentes sesgos en la formación de este grueso de la población.