Caracterización de los hábitos de consumo de cine en los jóvenes pertenecientes a las universidades de la AFACOM –Región Caribe

Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los hábitos de consumo cinematográfico de los jóvenes pertenecientes a la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación Social (AFACOM) en la región Caribe y explorar cómo las redes sociales influyen en estos hábitos. Par...

Full description

Autores:
De Lima Vélez, Valeria María
Pertuz Ariza, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10441
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10441
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
El cine
Redes sociales
Marketing cinematográfico
Hábitos
Consumo de masas
Film
Social media
Film marketing
Habits
Mass consumption
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los hábitos de consumo cinematográfico de los jóvenes pertenecientes a la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación Social (AFACOM) en la región Caribe y explorar cómo las redes sociales influyen en estos hábitos. Para ello, se utilizó un instrumento del tipo encuesta con 200 participantes de las diferentes universidades para identificar los hábitos de consumo cinematográfico de los jóvenes y analizar la relación entre las redes sociales y el consumo de cine en ellos. Además, se usó un segundo instrumento de tipo analítica de datos para examinar la publicidad en Instagram y TikTok de las plataformas de streaming Netflix, Disney+ y HBO Max y analizar qué tan activos se encuentran los fans del cine en estos canales de redes sociales. Este estudio es relevante en la medida en que las redes sociales han cambiado significativamente en la última década, lo que implica que los estudios productores deben investigar previamente dónde se encuentra el público objetivo de sus producciones para poder desarrollar estrategias de comunicación basadas en el uso de múltiples espacios digitales para llegar a la mayor audiencia posible. Como resultado, se encontró que, a través de estas plataformas, los jóvenes pueden interactuar con otros usuarios, conocer opiniones y recomendaciones sobre películas y series, descubrir nuevas producciones y estar al tanto de lo que está en tendencia. Aunque los jóvenes siguen cuentas dedicadas al cine, prefieren abstenerse de participar activamente en la conversación en línea. Sin embargo, un alto porcentaje de los participantes en un estudio dijeron haber visto películas gracias a publicidad en redes sociales. En resumen, las redes sociales son un espacio importante para el consumo y descubrimiento de cine, pero no el único.