Resurgencia y entrenamientos de formación de relaciones de equivalencia Tipo-Respondiente: Desafíos metodológicos
El presente artículo deriva del estudio que tuvo como propósito evaluar la formación, estabilidad y flexibilidad de las relaciones de equivalencia con un procedimiento inédito en el área tipo respondiente. 21 participantes fueron expuestos a una formación de relaciones de equivalencia a través del a...
- Autores:
-
Medina Arboleda, Iván Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11030
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11030
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/960
- Palabra clave:
- Análisis experimental del comportamiento
aprendizaje humano
condicionamiento clásico
tipo respondiente
Experimental analysis of behavior, human learning, classical conditioning, respondent type.
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2012
Summary: | El presente artículo deriva del estudio que tuvo como propósito evaluar la formación, estabilidad y flexibilidad de las relaciones de equivalencia con un procedimiento inédito en el área tipo respondiente. 21 participantes fueron expuestos a una formación de relaciones de equivalencia a través del apareamiento sistemático de estímulos en condiciones de no retroalimentación; posteriormente, se evaluó la formación de relaciones de equivalencia A-B-C en ensayos de igualación a la muestra no retroalimentados, y un nuevo entrenamiento tipo respondiente fue presentado, que implicó una reorganización de las relaciones previamente entrenadas. Posteriormente se evaluó la variabilidad de las relaciones emergentes y su congruencia con los entrenamientos previos. Finalmente, se hizo una nueva presentación del entrenamiento número 1, con una nueva valoración del efecto sobre las relaciones emergentes. |
---|