La comunicación política en la esfera pública digital. Caso candidatos presidenciales de Colombia 2018
La presente investigación busca conocer si con el advenimiento de las TIC y el uso masivo de las redes sociales, la participación política y la opinión pública en Colombia y en Latino América han aumentado o por el contrario ha disminuido entre la población de adultos jóvenes, adultos maduros y aque...
- Autores:
-
Acevedo Merlano, Álvaro
Chamorro Muñoz, Alicia
Quintero Leon, Margarita
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6987
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6987
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- TIC
Redes sociales
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La presente investigación busca conocer si con el advenimiento de las TIC y el uso masivo de las redes sociales, la participación política y la opinión pública en Colombia y en Latino América han aumentado o por el contrario ha disminuido entre la población de adultos jóvenes, adultos maduros y aquellos que antaño llenaban las plazas de cada ciudad. La investigación busca conocer si existe una participación en política mayor o menor a partir del uso de las redes sociales, así como el grado de importancia de la opinión política en las redes para cambiar y transformar el destino de las sociedades. También se quiere establecer si acontecimientos como la llamada primavera árabe y otros similares fueron impulsados por la voluntad de los jóvenes a través de las redes sociales, o si por el contrario detrás hay hilos invisibles y mediaciones que detonaron y desataron esas realidades a través de la televisión y la radio. En consecuencia, se busca conocer qué mediación cultural es realmente la que determina una opinión política y cuáles son las herramientas que la permiten y en qué grado frente a las demás. Para ello la investigación consultará los más reputados estudiosos académicos de la política en Latinoamérica, a expertos en estudiar las redes sociales, la política y las TIC. |
---|