Propuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado
The study presented was intended to design a didactic proposal to strengthen reading comprehension processes from teaching and learning in fifth grade students of IE San José de Luruaco, taking into account the relevance of text comprehension in the educational processes. The work followed the theor...
- Autores:
-
Llanos Torrenegra, Arelis María
Montenegro, José Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5697
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11323/5697
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Reading comprehension
Metacomprehension
Cognitive-linguistic processes
Comprensión lectora
Metacomprensión
Procesos cognitivo-lingüísticos
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_ba231d17b431fa12903d7863d92c0606 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5697 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado |
title |
Propuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado Reading comprehension Metacomprehension Cognitive-linguistic processes Comprensión lectora Metacomprensión Procesos cognitivo-lingüísticos |
title_short |
Propuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado |
title_full |
Propuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado |
title_sort |
Propuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado |
dc.creator.fl_str_mv |
Llanos Torrenegra, Arelis María Montenegro, José Javier |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno Fontalvo, Vera Martinez Cueto, Karol |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Llanos Torrenegra, Arelis María Montenegro, José Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reading comprehension Metacomprehension Cognitive-linguistic processes Comprensión lectora Metacomprensión Procesos cognitivo-lingüísticos |
topic |
Reading comprehension Metacomprehension Cognitive-linguistic processes Comprensión lectora Metacomprensión Procesos cognitivo-lingüísticos |
description |
The study presented was intended to design a didactic proposal to strengthen reading comprehension processes from teaching and learning in fifth grade students of IE San José de Luruaco, taking into account the relevance of text comprehension in the educational processes. The work followed the theoretical foundations of Solé (1987-1992), Teberosky (1998), Rosenblat (1978), Rumerlhar (1980), Rosenblatt (2013), Abreu (2015), Goldman (1996), the Ministry of National Education (MEN, 2017), along with others. The research is part of the Socio-Critical paradigm, with a mixed approach considering the use of quantitative and qualitative instruments, for the search for answers from the 27 teachers and 32 students of the IE San José de Luruaco EI. Transmission and repetition were highlighted as an educational activity, with evaluation strategies oriented to cognitive conflict, group organization of students and mediated participation strategies, highlighting the pedagogical reflective practice from a constructivist approach. According to the level of reading comprehension, the greatest degree of difficulty lies in the level of critical type. It is concluded that the processes of reading comprehension are indispensable for the academic development of the students, but that they need to be well managed conceptually and methodologically by the teachers. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-26T18:56:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-26T18:56:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11323/5697 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11323/5697 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfonzo, D. y Sánchez, C. (2009) Comprensión textual: Primera infancia y Educación Básica Primaria. Colombia: ECOEE Ediciones. Alfonzo, D. y Sánchez, C. (2009) La información gráfica evoca un conocimiento (esquemas) en la mente del lector. Andrews, S. (2010) A quality control tool for high throughput sequence data. Arango, L., Aristizabal, N., Cardona, A., Herrera, S. y Ramírez, O. (2016) Estrategias metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Manizales. Augen, J. (2004) Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional. Avendaño, J. y Tabares, M. (2014) Factores que dificultan los procesos de comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado del Centro Educativo Hogar Jesús Redentor de la ciudad de Medellín. Trabajo de grado. Universidad Cooperativa Minuto de Dios. Benavides, C. y Tovar, N. (2017) Estrategias Didácticas para fortalecer la enseñanza de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Trabajo de grado. Universidad de Santo Tomás. Colombia: Pasto. Betancourth, M. y Madroñero, E. (2014) La Enseñanza para la comprensión como didáctica alternativa para mejorar la interpretación y producción oral y escrita en lengua castellana en el grado quinto del Centro Educativo Municipal la Victoria de Pasto. Colombia: Pasto. Blanco, E. (2005) La comprensión lectora: una propuesta didáctica de lectura de un texto literario. redELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE, (3). Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M. & Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists. Current protocols in molecular biology, 19-10. Camacho, G. y Pinzón, L. (2016) Estrategia didácticas para fortalecimiento del proceso lector para estudiantes de 5 de primaria. Catalá, G., Catalá, M., Molina, E. y Mónclus, R. (2008) Evaluación de la Comprensión Lectora: Pruebas ACL (1° - 6° primaria) Barcelona: Editorial Graó Cuayla, C., & Sonia, R. (2017) Cusihualpa, J. (2017) Estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora en estudiantes del sexto ciclo en una institución educativa, San Isidro – 2016. Tesis Doctoral. Universidad Cesar Vallejo. Díaz, Á. (1998) La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, (80) Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/132/13208002.pdf Figueroba, A. (s.f.) La teoría general de esquemas de Rumelhart y Norman. Revista psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-general-esquemasRumelhart-Norman García, J., Lidueña, T. (2014) Didáctica de los fragmentos literarios: una forma de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de 2° segundo de básica primaria de la Institución Educativa Distrital Santa Bernardita de la ciudad de Barranquilla. Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P. & Nekrutenko, A. (2005) Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455. Goldman, S.R. (1996) Readin, Writing, and Learning in Hipermedia Environments. En Van Oostendorp, H. & De Mul, S. (Eds.), Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation. Guevara, M., Naranjo, B. y Patiño, P. (2017) Propuesta Didáctica para la Compresión Lectora. Trabajo de Grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Venezuela. Hernández, D., Duque, E. y Moreno, L. (2016) Estrategias cognitivas para la Comprensión lectora de textos narrativos en estudiantes de segundo grado de educación básica en una Institución de Barranquilla. Herrera, D. (2014) Desarrollo de la comprensión Lectora de los estudiantes de ciclo 3b de la I.E.D. República de Colombia mediante la utilización de estrategias lúdicas. Trabajo de grado. Universidad Libre de Bogotá. Herrera, E., Ortega, A. y Taffur, J. (2013) Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1º de E. B. en la I.E.D. Los Pinos. Trabajo de grado. Corporación Universitaria de la Costa Atlántica. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-241773.html Litwin, E. (1997) Las configuraciones didácticas: Una nueva agenda para la enseñanza superior. (p. 65) Paidos. Argentina. Disponible en: https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/689-las-configuraciones-didacticas-una-nuevaagenda-para-la-ensenanza-superiorpdf-lyQWd-articulo.pdf MEN (2010) Fortalezas y dificultades de los estudiantes de básica según sus desempeños en saber 2009. Al Tablero (55). Recuperado de: MEN (2010) Fortalezas y dificultades de los estudiantes de básica según sus desempeños en saber 2009. Al Tablero (55). Recuperado de: Ministerio de educación nacional (2003), la revolución educativa estándares básicos de matemáticas y lenguaje educación básica y media, Documento oficial de talleres departamentales de calidad de la educación, Colombia. Recuperado de: www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-70799_archivo.pdf Montoya, E., Becerra, R. y Tello, N. (2016) La lectura crítica en el desarrollo de la comprensión lectora de los niños y niñas de cuarto año de Educación Básica, de la Unidad Educativa “Juan de Velasco”, de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, período lectivo 2014- Morais, J. (1994) El arte de leer. Aprendizaje. Madrid: Visor. 2, 95-119. Pérez, (2015) Comprensión lectora y producción textual. Colombia. Pérez, Y., Escudero, N. y Racero, R. (2014) Desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de grado primero de la institución educativa Bertha Gedeón de Baladí del Distrito de Cartagena. Trabajo de grado. Regader, B. (1989) La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget. Revista psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget Reyes, T. (2016) Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de educación primaria. Tesis Doctoral. Universidad Abierta y a Distancia de Córdoba Venezuela. Disponible en: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/13789 Rosenblat (1978) p. 12 Solé (1994) Estrategias de comprensión lectora Solé (2011) Solé, I. (1992) Estrategias de lectura. Barcelona, Graó/ICE. Tardiff, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea. UNESCO (2016) Aportes para la enseñanza de la lectura 2016 MIDE UC por encargo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874s.pdf Vallés, A. (2012) Meta-comprensión lectora. 5ta. Edición. Valencia: Editorial Promolibro. Vallés, A. y Vallès, C. (2006) Comprensión lectora y estudio: Intervención psicopedagógica. Valencia: Promolibro. Vásquez, J. (2016) Círculos de lectura para fortalecer el proceso de comprensión lectora en cuarto grado de primaria. Trabajo de grado. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41584/VazquezReyesJoana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vásquez, R. (2014) Efectos del programa aprendo jugando para la mejora de la compresión lectora de textos narrativos en niños de segundo grado de primaria del colegio Lord Byron. Trabajo de Maestría. Universidad Pontificia Católica del Perú. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7e6a2bd8-6259-4d29-b46c-a5d2681badd6/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/34da24fe-6c24-4bd3-a8c9-2aab076908d3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/49ae7770-a435-4d1c-98f3-5bba71f22398/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f23b4345-ce81-4c2e-a9ad-8888f469c66b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/12ff7c44-91e2-4f72-9e3a-470e4a1b93d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44d1d784613f22a01ca898f8044db825 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c594050e5147dda0defcc5d8574ea7f4 60725278a353e3c4a275f197b2a59842 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760662518431744 |
spelling |
Moreno Fontalvo, VeraMartinez Cueto, KarolLlanos Torrenegra, Arelis MaríaMontenegro, José Javier2019-11-26T18:56:46Z2019-11-26T18:56:46Z2019http://hdl.handle.net/11323/5697Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The study presented was intended to design a didactic proposal to strengthen reading comprehension processes from teaching and learning in fifth grade students of IE San José de Luruaco, taking into account the relevance of text comprehension in the educational processes. The work followed the theoretical foundations of Solé (1987-1992), Teberosky (1998), Rosenblat (1978), Rumerlhar (1980), Rosenblatt (2013), Abreu (2015), Goldman (1996), the Ministry of National Education (MEN, 2017), along with others. The research is part of the Socio-Critical paradigm, with a mixed approach considering the use of quantitative and qualitative instruments, for the search for answers from the 27 teachers and 32 students of the IE San José de Luruaco EI. Transmission and repetition were highlighted as an educational activity, with evaluation strategies oriented to cognitive conflict, group organization of students and mediated participation strategies, highlighting the pedagogical reflective practice from a constructivist approach. According to the level of reading comprehension, the greatest degree of difficulty lies in the level of critical type. It is concluded that the processes of reading comprehension are indispensable for the academic development of the students, but that they need to be well managed conceptually and methodologically by the teachers.El estudio que se presenta tuvo como propósito diseñar una propuesta didáctica para fortalecer los procesos de comprensión lectora desde la enseñanza y el aprendizaje en los estudiantes de quinto grado de la IE San José de Luruaco, teniendo en cuenta la relevancia que tiene la comprensión de textos en los procesos educativos. El trabajo siguió los fundamentos teóricos de Solé (1987-1992), Teberosky (1998), Rosenblat (1978), Rumerlhar (1980), Rosenblatt (2013), Abreu (2015), Goldman (1996), el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2017), junto a otros. La investigación se enmarca en el paradigma Socio-Crítico, con enfoque mixto considerando el uso de instrumentos cuantitativos y cualitativos, para la búsqueda de respuestas de parte de los 27 docentes y 32 estudiantes de la IE San José de Luruaco. Se destacó como actividad educativa la transmisión y repetición, con estrategias de evaluación orientadas al conflicto cognitivo, organización de los alumnos de forma grupal y estrategias de participación mediadas, resaltando la práctica reflexiva pedagógica desde un enfoque constructivista. De acuerdo al nivel de comprensión lectora, el mayor grado de dificultad se encuentra en el nivel de tipo crítico. Se concluye que los procesos de comprensión lectora son indispensables para el desarrollo académico de los estudiantes, pero que es necesario que sean bien manejados conceptual y metodológicamente por los docentes.Llanos Torrenegra, Arelis MaríaMontenegro, José JavierspaUniversidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reading comprehensionMetacomprehensionCognitive-linguistic processesComprensión lectoraMetacomprensiónProcesos cognitivo-lingüísticosPropuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto gradoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlfonzo, D. y Sánchez, C. (2009) Comprensión textual: Primera infancia y Educación Básica Primaria. Colombia: ECOEE Ediciones.Alfonzo, D. y Sánchez, C. (2009) La información gráfica evoca un conocimiento (esquemas) en la mente del lector.Andrews, S. (2010) A quality control tool for high throughput sequence data.Arango, L., Aristizabal, N., Cardona, A., Herrera, S. y Ramírez, O. (2016) Estrategias metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Manizales.Augen, J. (2004) Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.Avendaño, J. y Tabares, M. (2014) Factores que dificultan los procesos de comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado del Centro Educativo Hogar Jesús Redentor de la ciudad de Medellín. Trabajo de grado. Universidad Cooperativa Minuto de Dios.Benavides, C. y Tovar, N. (2017) Estrategias Didácticas para fortalecer la enseñanza de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Trabajo de grado. Universidad de Santo Tomás. Colombia: Pasto.Betancourth, M. y Madroñero, E. (2014) La Enseñanza para la comprensión como didáctica alternativa para mejorar la interpretación y producción oral y escrita en lengua castellana en el grado quinto del Centro Educativo Municipal la Victoria de Pasto. Colombia: Pasto.Blanco, E. (2005) La comprensión lectora: una propuesta didáctica de lectura de un texto literario. redELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE, (3).Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M. & Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists. Current protocols in molecular biology, 19-10. Camacho, G. y Pinzón, L. (2016) Estrategia didácticas para fortalecimiento del proceso lector para estudiantes de 5 de primaria.Catalá, G., Catalá, M., Molina, E. y Mónclus, R. (2008) Evaluación de la Comprensión Lectora: Pruebas ACL (1° - 6° primaria) Barcelona: Editorial GraóCuayla, C., & Sonia, R. (2017)Cusihualpa, J. (2017) Estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora en estudiantes del sexto ciclo en una institución educativa, San Isidro – 2016. Tesis Doctoral. Universidad Cesar Vallejo.Díaz, Á. (1998) La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, (80) Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación DistritoFederal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/132/13208002.pdfFigueroba, A. (s.f.) La teoría general de esquemas de Rumelhart y Norman. Revista psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-general-esquemasRumelhart-NormanGarcía, J., Lidueña, T. (2014) Didáctica de los fragmentos literarios: una forma de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de 2° segundo de básica primaria de la Institución Educativa Distrital Santa Bernardita de la ciudad de Barranquilla.Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P. & Nekrutenko, A. (2005) Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.Goldman, S.R. (1996) Readin, Writing, and Learning in Hipermedia Environments. En Van Oostendorp, H. & De Mul, S. (Eds.), Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.Guevara, M., Naranjo, B. y Patiño, P. (2017) Propuesta Didáctica para la Compresión Lectora. Trabajo de Grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Venezuela.Hernández, D., Duque, E. y Moreno, L. (2016) Estrategias cognitivas para la Comprensión lectora de textos narrativos en estudiantes de segundo grado de educación básica en una Institución de Barranquilla.Herrera, D. (2014) Desarrollo de la comprensión Lectora de los estudiantes de ciclo 3b de la I.E.D. República de Colombia mediante la utilización de estrategias lúdicas. Trabajo de grado. Universidad Libre de Bogotá.Herrera, E., Ortega, A. y Taffur, J. (2013) Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1º de E. B. en la I.E.D. Los Pinos. Trabajo de grado. Corporación Universitaria de la Costa Atlántica. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-241773.htmlLitwin, E. (1997) Las configuraciones didácticas: Una nueva agenda para la enseñanza superior. (p. 65) Paidos. Argentina. Disponible en: https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/689-las-configuraciones-didacticas-una-nuevaagenda-para-la-ensenanza-superiorpdf-lyQWd-articulo.pdfMEN (2010) Fortalezas y dificultades de los estudiantes de básica según sus desempeños en saber 2009. Al Tablero (55). Recuperado de:MEN (2010) Fortalezas y dificultades de los estudiantes de básica según sus desempeños en saber 2009. Al Tablero (55). Recuperado de:Ministerio de educación nacional (2003), la revolución educativa estándares básicos de matemáticas y lenguaje educación básica y media, Documento oficial de talleres departamentales de calidad de la educación, Colombia. Recuperado de: www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-70799_archivo.pdfMontoya, E., Becerra, R. y Tello, N. (2016) La lectura crítica en el desarrollo de la comprensión lectora de los niños y niñas de cuarto año de Educación Básica, de la Unidad Educativa “Juan de Velasco”, de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, período lectivo 2014-Morais, J. (1994) El arte de leer. Aprendizaje. Madrid: Visor. 2, 95-119.Pérez, (2015) Comprensión lectora y producción textual. Colombia.Pérez, Y., Escudero, N. y Racero, R. (2014) Desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de grado primero de la institución educativa Bertha Gedeón de Baladí del Distrito de Cartagena. Trabajo de grado.Regader, B. (1989) La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget. Revista psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piagetReyes, T. (2016) Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de educación primaria. Tesis Doctoral. Universidad Abierta y a Distancia de Córdoba Venezuela. Disponible en: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/13789Rosenblat (1978) p. 12Solé (1994) Estrategias de comprensión lectoraSolé (2011)Solé, I. (1992) Estrategias de lectura. Barcelona, Graó/ICE.Tardiff, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.UNESCO (2016) Aportes para la enseñanza de la lectura 2016 MIDE UC por encargo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874s.pdfVallés, A. (2012) Meta-comprensión lectora. 5ta. Edición. Valencia: Editorial Promolibro.Vallés, A. y Vallès, C. (2006) Comprensión lectora y estudio: Intervención psicopedagógica. Valencia: Promolibro.Vásquez, J. (2016) Círculos de lectura para fortalecer el proceso de comprensión lectora en cuarto grado de primaria. Trabajo de grado. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41584/VazquezReyesJoana.pdf?sequence=1&isAllowed=yVásquez, R. (2014) Efectos del programa aprendo jugando para la mejora de la compresión lectora de textos narrativos en niños de segundo grado de primaria del colegio Lord Byron. Trabajo de Maestría. Universidad Pontificia Católica del Perú.PublicationORIGINALPropuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado.pdfPropuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado.pdfapplication/pdf5221918https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7e6a2bd8-6259-4d29-b46c-a5d2681badd6/download44d1d784613f22a01ca898f8044db825MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/34da24fe-6c24-4bd3-a8c9-2aab076908d3/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/49ae7770-a435-4d1c-98f3-5bba71f22398/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPropuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado.pdf.jpgPropuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado.pdf.jpgimage/jpeg22118https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f23b4345-ce81-4c2e-a9ad-8888f469c66b/downloadc594050e5147dda0defcc5d8574ea7f4MD55TEXTPropuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado.pdf.txtPropuesta didáctica para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado.pdf.txttext/plain318696https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/12ff7c44-91e2-4f72-9e3a-470e4a1b93d7/download60725278a353e3c4a275f197b2a59842MD5611323/5697oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/56972024-09-16 16:36:37.51http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |