Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes

  El juego, la recreación y las actividades artísticas constituyen el eje primordial el desarrollo cognitivo del niño. El objetivo de la presente investigación corresponde a determinar la pertinencia de los juegos tradicionales como estrategia y herramienta pedagógica para desarrollar c...

Full description

Autores:
Verdooren Ortiz, Hilda Estela
Hernández De León, Yesenia
Gutiérrez , Belia
Páez Borrero, Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11208
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11208
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.51
Palabra clave:
Juegos tradicionales, estrategia pedagógica, estudiantes, competencias artísticas-cognitivas.
Traditional games, pedagogical strategy, students, artistic-cognitive skills.
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_b26b8adef5fd6e7aef177cbd1e50c55c
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11208
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Traditional games as a ludic-methodological strategy to develop artistic-cognitive skills in students.
title Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes
spellingShingle Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes
Juegos tradicionales, estrategia pedagógica, estudiantes, competencias artísticas-cognitivas.
Traditional games, pedagogical strategy, students, artistic-cognitive skills.
title_short Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes
title_full Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes
title_fullStr Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes
title_full_unstemmed Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes
title_sort Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantes
dc.creator.fl_str_mv Verdooren Ortiz, Hilda Estela
Hernández De León, Yesenia
Gutiérrez , Belia
Páez Borrero, Luis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Verdooren Ortiz, Hilda Estela
Hernández De León, Yesenia
Gutiérrez , Belia
Páez Borrero, Luis
dc.subject.spa.fl_str_mv Juegos tradicionales, estrategia pedagógica, estudiantes, competencias artísticas-cognitivas.
topic Juegos tradicionales, estrategia pedagógica, estudiantes, competencias artísticas-cognitivas.
Traditional games, pedagogical strategy, students, artistic-cognitive skills.
dc.subject.eng.fl_str_mv Traditional games, pedagogical strategy, students, artistic-cognitive skills.
description   El juego, la recreación y las actividades artísticas constituyen el eje primordial el desarrollo cognitivo del niño. El objetivo de la presente investigación corresponde a determinar la pertinencia de los juegos tradicionales como estrategia y herramienta pedagógica para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en los estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa Departamental Pedro de Heredia. Se aplica un enfoque cualitativo etnográfico que permite capta una realidad contextual; mediante una investigación cualitativa. Se valoró la opinión de 30 estudiantes a fin de establecer las estrategias lúdicas más pertinentes para desarrollar competencias cognitivas por medio de juegos tradicionales como el bingo, lotería y los dados que tuvieron aceptación del 100%. Dando respuesta al objetivo general se ha logrado establecer la alta incidencia y relevancia que tiene el empleo de los juegos tradicionales para el desarrollo de las competencias artísticas cognitivas, lo que posibilita un nuevo escenario educativo conducente a la formación integral.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11208
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.51
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.51
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.51
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11208
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.51
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albarracín Pérez, A., Herrero Pagán, R., & Martínez Moreno, A. (2017). Juegos y Deportes Populares y Tradicionales como Contenido de Educación Física en el IES Europa de Águilas., (pág. 9).
Annicchiarico Ramos, R. J., & Barreiro Senra, P. (2004). Los Juegos Populares Tradicionales Gallegos Aplicados a las Clases de Educación Física en Primaria., (pág. 4).
Arcos Troya, J. (2014). Los Juegos Tradicionales y Populares: Programa de Intervención en Primaria., (págs. 7-9).
Alelú, M., Cantín, S., López, N., y Rodríguez, M. (1977). El taller en el trabajo social. Taller de integración de teoría y práctica. Buenos Aires: Editorial Humanidades.
Alfaro, P. (2015). El juego infantil. Recuperado de. https://prezi.com/whxahs92d1fa/el-juego-infantil/
Jiménez Serpa, J., & Salas Rondón, M. (2017). Aplicación de modelos econométricos para estimar la aceptabilidad de una tasa por congestión vehicular. INGE CUC, 13(2), 60-78. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.08
Marzo Rodríguez, I. (2013). El Juego Tradicional como Contenido y como Herramienta Didáctica en la Educación Primaria., (págs. 7-8).
Morocho, M., y Solórzano, L. (2016). Propuesta metodológica basado en juegos tradicionales para desarrollar las nociones básicas en el área de motricidad fina y gruesa, en niños de 3 a 4 años en la unidad educativa comunitaria Intercultural bilingüe “Quilloac”, período 2015-2016 (Tesis de pregrado).
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 448
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 443
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2216/1971
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2216
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b6f6795d-2495-41e3-ace2-4e25ecbab7a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5867f42c62f3830210b9d48440ad3610
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166839297900544
spelling Verdooren Ortiz, Hilda EstelaHernández De León, YeseniaGutiérrez , BeliaPáez Borrero, Luis2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:51Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:51Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11208https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.5110.17981/cultedusoc.9.3.2018.512389-7724  El juego, la recreación y las actividades artísticas constituyen el eje primordial el desarrollo cognitivo del niño. El objetivo de la presente investigación corresponde a determinar la pertinencia de los juegos tradicionales como estrategia y herramienta pedagógica para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en los estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa Departamental Pedro de Heredia. Se aplica un enfoque cualitativo etnográfico que permite capta una realidad contextual; mediante una investigación cualitativa. Se valoró la opinión de 30 estudiantes a fin de establecer las estrategias lúdicas más pertinentes para desarrollar competencias cognitivas por medio de juegos tradicionales como el bingo, lotería y los dados que tuvieron aceptación del 100%. Dando respuesta al objetivo general se ha logrado establecer la alta incidencia y relevancia que tiene el empleo de los juegos tradicionales para el desarrollo de las competencias artísticas cognitivas, lo que posibilita un nuevo escenario educativo conducente a la formación integral.The game, the recreation and the artistic activities constitute the main axis the cognitive development of the child. The objective of this research is to determine the relevance of traditional games as a strategy and pedagogical tool to develop artistic-cognitive skills in students of 10th and 11th of the Pedro de Heredia Departmental Educational Institution. An ethnographic qualitative approach is applied that allows capturing a contextual reality; through qualitative research. The opinion of 30 students was assessed in order to establish the most relevant play strategies to develop cognitive skills through traditional games such as bingo, lottery and dice that had 100% acceptance. In response to the general objective, it has been possible to establish the high incidence and relevance of the use of traditional games for the development of cognitive artistic skills, which makes possible a new educational scenario conducive to comprehensive education.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2216Juegos tradicionales, estrategia pedagógica, estudiantes, competencias artísticas-cognitivas.Traditional games, pedagogical strategy, students, artistic-cognitive skills.Juegos tradicionales como estrategia para desarrollar competencias artísticas-cognitivas en estudiantesTraditional games as a ludic-methodological strategy to develop artistic-cognitive skills in students.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAlbarracín Pérez, A., Herrero Pagán, R., & Martínez Moreno, A. (2017). Juegos y Deportes Populares y Tradicionales como Contenido de Educación Física en el IES Europa de Águilas., (pág. 9).Annicchiarico Ramos, R. J., & Barreiro Senra, P. (2004). Los Juegos Populares Tradicionales Gallegos Aplicados a las Clases de Educación Física en Primaria., (pág. 4).Arcos Troya, J. (2014). Los Juegos Tradicionales y Populares: Programa de Intervención en Primaria., (págs. 7-9).Alelú, M., Cantín, S., López, N., y Rodríguez, M. (1977). El taller en el trabajo social. Taller de integración de teoría y práctica. Buenos Aires: Editorial Humanidades.Alfaro, P. (2015). El juego infantil. Recuperado de. https://prezi.com/whxahs92d1fa/el-juego-infantil/Jiménez Serpa, J., & Salas Rondón, M. (2017). Aplicación de modelos econométricos para estimar la aceptabilidad de una tasa por congestión vehicular. INGE CUC, 13(2), 60-78. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.08Marzo Rodríguez, I. (2013). El Juego Tradicional como Contenido y como Herramienta Didáctica en la Educación Primaria., (págs. 7-8).Morocho, M., y Solórzano, L. (2016). Propuesta metodológica basado en juegos tradicionales para desarrollar las nociones básicas en el área de motricidad fina y gruesa, en niños de 3 a 4 años en la unidad educativa comunitaria Intercultural bilingüe “Quilloac”, período 2015-2016 (Tesis de pregrado).44844339https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2216/1971Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml2780https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b6f6795d-2495-41e3-ace2-4e25ecbab7a2/download5867f42c62f3830210b9d48440ad3610MD5111323/11208oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/112082024-09-17 14:16:35.707https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co