Posconflicto e interculturalidad como modelo para mejorar la calidad educativa

El objetivo del artículo es analizar la integración del posconflicto a la interculturalidad como modelo para avanzar en la calidad educativa, debido al incremento de los conflictos armados, los cuales afectan directa e indirectamente el sistema educativo. Para ello, se utiliza una metodología de tip...

Full description

Autores:
Córdoba Mosquera, Sergio Armando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11286
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11286
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.18
Palabra clave:
Posconflicto
Interculturalidad
Educación
Calidad
Post-conflict
Interculturality
Education
Quality
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
Description
Summary:El objetivo del artículo es analizar la integración del posconflicto a la interculturalidad como modelo para avanzar en la calidad educativa, debido al incremento de los conflictos armados, los cuales afectan directa e indirectamente el sistema educativo. Para ello, se utiliza una metodología de tipo transeccional, descriptiva, que permite implementar un modelo articulado al desarrollo sostenible. La investigación arroja que el 87% de encuestados considera positiva la incidencia de los procesos de posconflicto e interculturalidad en las actividades educativas, seguido del 10% que niega una influencia y el 5% no asume postura alguna al respecto; resulta relevante aplicar estrategias de integración del posconflicto al estudio de la interculturalidad para mejorar la comprensión de estas categorías. Se concluye en la necesidad de generar orientaciones para la reparación integral a las víctimas, basada en factores fundamentales que relacionan la educación con el posconflicto e interculturalidad.