Historia de la enseñanza de la ingeniería civil: una visión desde el método de transposición didáctica. Evolución de la ingeniería civil en Colombia

Los contenidos programáticos de carácter científico y tecnológico de las ciencias básicas y disciplinas técnicas en la enseñanza de las ingenierías exigen utilizar estrategias pedagógicas que se ajusten al entendimiento concreto de los estudiantes, por esta razón, el estudio procura examinar la evol...

Full description

Autores:
Quintero Merchán, Sebastian
Torres Díaz, Gabriel A.
Mendoza Hernández, Martha Alicia
Santiago Mercado, Luis
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13873
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13873
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería civil
Transposición didáctica
Historia
Enseñanza
Civil engineering
Didactic transposition
History
Teaching
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Los contenidos programáticos de carácter científico y tecnológico de las ciencias básicas y disciplinas técnicas en la enseñanza de las ingenierías exigen utilizar estrategias pedagógicas que se ajusten al entendimiento concreto de los estudiantes, por esta razón, el estudio procura examinar la evolución histórica de la transposición didáctica en la enseñanza de la ingeniería civil en Colombia. Se utilizó la metodología cualitativa documental, fundamentada en las declaraciones epistemológicas de los actores del método pedagógico en el escenario ingenieril colombiano. Se concluye a través de la reflexión crítica, que si bien, los centros educativos universitarios del país que ofertan ingeniería civil están distantes de la práctica evolutiva de la transposición didáctica como estrategia de enseñanza, se recomienda su aplicación sistemática para aportar elementos que procuren sumar atributos para los procesos de certificación de calidad de programas de ingenierías que adelanta el sector universitario del país.