La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
La investigación como estrategia pedagógica es una metodología educativa que permite dirigir un aprendizaje en contexto, experimentando formas y estilos para la gestión de conocimiento mediada por momentos reflexivos, potenciando el desarrollo de competencias. El estudio buscó utilizar la investigac...
- Autores:
-
García–Martínez, Fray Alexander
Peña–Orozco, Gladys María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2071
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2071
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.09
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- investigación como estrategia pedagógica
convivencia escolar
educación básica
research as a pedagogical strategy
school cohabitation
basic education
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_a12aae7043f1adc405a6003ba057ae31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2071 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Research as a pedagogical strategy for school coexistence |
title |
La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar |
spellingShingle |
La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar investigación como estrategia pedagógica convivencia escolar educación básica research as a pedagogical strategy school cohabitation basic education |
title_short |
La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar |
title_full |
La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar |
title_fullStr |
La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar |
title_full_unstemmed |
La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar |
title_sort |
La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar |
dc.creator.fl_str_mv |
García–Martínez, Fray Alexander Peña–Orozco, Gladys María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García–Martínez, Fray Alexander Peña–Orozco, Gladys María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
investigación como estrategia pedagógica convivencia escolar educación básica research as a pedagogical strategy school cohabitation basic education |
topic |
investigación como estrategia pedagógica convivencia escolar educación básica research as a pedagogical strategy school cohabitation basic education |
description |
La investigación como estrategia pedagógica es una metodología educativa que permite dirigir un aprendizaje en contexto, experimentando formas y estilos para la gestión de conocimiento mediada por momentos reflexivos, potenciando el desarrollo de competencias. El estudio buscó utilizar la investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar. Estuvo guiado bajo el método cualitativo, desde el modelo de investigación acción, con un diseño descriptivo, la población estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Buenos Aires, de Aracataca - Magdalena. Se utilizaron técnicas de recolección como: relatoría individual e institucional y diario de campo. Los resultados muestran que, en la institución se observa un deterioro en la convivencia escolar, por ello se hizo necesario fortalecer valores, para la formación personal, que se refleje en sus relaciones personales, orientados a propiciar una educación integral, democrática, generando espacios de participación activa, mediante una cultura de paz. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:03:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:03:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
García-Martínez, F. (2018). La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 121 - 133. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.09 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2071 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.09 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.1.2018.09 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
García-Martínez, F. (2018). La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 121 - 133. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.09 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.1.2018.09 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2071 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.09 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 1 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caballero, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista Paz y Conflictos. Número 3. Colombo, G. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, vol. 8-9, núm. 15-16, Consejo de Profesionales en Sociología. Buenos Aires, Argentina. Gutiérrez, D. & Pérez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai, vol. 11, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 63-81 Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México. Guzmán, E & Preciado, A. (2012). La convivencia escolar: una mirada desde la diversidad cultural. Tesis de Maestría, Universidad de Manizales. Caldas, Manizales. Herrera Tapias, B. (2013). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 13 (25), 33-47. Ley 1620 de 2013. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Ministerio de Educación Nacional. López, C., Carvajal, C., Soto M., & Urrea, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Rev. Educación y Educadores vol.16 no.3 Pag.383-410. Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En el taller dialógico/la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. Mejía, M., & Manjarrés, M. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. Revista Internacional Magisterio 42: 16-26. Colombia. Mendoza, A. (2015). Propuesta de convivencia escolar a través de talleres de prevención de violencia escolar con perspectiva de género. Cultura Educación y Sociedad, 6(2). Ortega, P., Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá. Ortega, R. (2015). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y Ciencia. Pérez, G. (2012). Competencias o pensamiento práctico. La construcción de los significados de representación y de acción. Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (2aed., pp. 59-102). Madrid, España: Ediciones Morata. Picardo, O., Balmore, R., & Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Silva Peña, Ilich (2012). Investigación-Acción Realizada por Docentes Chilenos como una vía para su Desarrollo Profesional: Caracterización de dos experiencias. Paradigma 33 (1): 27-44. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2015 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5e611a34-4126-4bc3-82ff-3a2f9f0016bd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a9075343-92c3-4816-af3d-504252e11362/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a76ee0db-2b15-4630-9244-ba1f6a829350/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/41a90296-f1e3-47fd-b1b5-7956532fe124/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ef90274b72cfc0d56fd4229fc2fb872 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaa9bfcb90c2cb4c49aa61b5ea73bc6e 7d4777ed700c93bbdf28620992777863 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166892595970048 |
spelling |
García–Martínez, Fray AlexanderPeña–Orozco, Gladys María2019-01-23T15:03:02Z2019-01-23T15:03:02Z2018-11-14García-Martínez, F. (2018). La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 121 - 133. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.092145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2071https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.0910.17981/cultedusoc.9.1.2018.092389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La investigación como estrategia pedagógica es una metodología educativa que permite dirigir un aprendizaje en contexto, experimentando formas y estilos para la gestión de conocimiento mediada por momentos reflexivos, potenciando el desarrollo de competencias. El estudio buscó utilizar la investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar. Estuvo guiado bajo el método cualitativo, desde el modelo de investigación acción, con un diseño descriptivo, la población estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Buenos Aires, de Aracataca - Magdalena. Se utilizaron técnicas de recolección como: relatoría individual e institucional y diario de campo. Los resultados muestran que, en la institución se observa un deterioro en la convivencia escolar, por ello se hizo necesario fortalecer valores, para la formación personal, que se refleje en sus relaciones personales, orientados a propiciar una educación integral, democrática, generando espacios de participación activa, mediante una cultura de paz.Research as a pedagogical strategy is an educational methodology that allows directing a learning in context, experimenting forms and styles for the management of knowledge mediated by reflexive moments, promoting the development of competences. The study sought to use research as a pedagogical strategy for school coexistence. It was guided under the qualitative method, from the model of action research, with a descriptive design, the population was conformed by forty (40) students of the sixth grade of the Educational Institution Buenos Aires, of Aracataca - Magdalena. Collection techniques were used such as: individual and institutional rapporteur and field journal. The results show that, in the institution, a deterioration in the school coexistence is observed, for that reason it was necessary to strengthen values, for the personal formation, that is reflected in their personal relationships, oriented to propitiate an integral, democratic education, generating spaces of active participation, through a culture of peace.García–Martínez, Fray Alexander-d3826839-98aa-4fff-820f-a5c448720c11-0Peña–Orozco, Gladys María-bfd97d98-db82-42c6-ac89-85977096fbc5-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 1 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCaballero, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista Paz y Conflictos. Número 3. Colombo, G. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, vol. 8-9, núm. 15-16, Consejo de Profesionales en Sociología. Buenos Aires, Argentina. Gutiérrez, D. & Pérez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai, vol. 11, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 63-81 Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México. Guzmán, E & Preciado, A. (2012). La convivencia escolar: una mirada desde la diversidad cultural. Tesis de Maestría, Universidad de Manizales. Caldas, Manizales. Herrera Tapias, B. (2013). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 13 (25), 33-47. Ley 1620 de 2013. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Ministerio de Educación Nacional. López, C., Carvajal, C., Soto M., & Urrea, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Rev. Educación y Educadores vol.16 no.3 Pag.383-410. Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En el taller dialógico/la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. Mejía, M., & Manjarrés, M. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. Revista Internacional Magisterio 42: 16-26. Colombia. Mendoza, A. (2015). Propuesta de convivencia escolar a través de talleres de prevención de violencia escolar con perspectiva de género. Cultura Educación y Sociedad, 6(2). Ortega, P., Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá. Ortega, R. (2015). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y Ciencia. Pérez, G. (2012). Competencias o pensamiento práctico. La construcción de los significados de representación y de acción. Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (2aed., pp. 59-102). Madrid, España: Ediciones Morata. Picardo, O., Balmore, R., & Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Silva Peña, Ilich (2012). Investigación-Acción Realizada por Docentes Chilenos como una vía para su Desarrollo Profesional: Caracterización de dos experiencias. Paradigma 33 (1): 27-44.19Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2015investigación como estrategia pedagógicaconvivencia escolareducación básicaresearch as a pedagogical strategyschool cohabitationbasic educationLa investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolarResearch as a pedagogical strategy for school coexistenceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALLa investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar.pdfLa investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar.pdfapplication/pdf413042https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5e611a34-4126-4bc3-82ff-3a2f9f0016bd/download9ef90274b72cfc0d56fd4229fc2fb872MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a9075343-92c3-4816-af3d-504252e11362/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLa investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar.pdf.jpgLa investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar.pdf.jpgimage/jpeg53295https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a76ee0db-2b15-4630-9244-ba1f6a829350/downloadeaa9bfcb90c2cb4c49aa61b5ea73bc6eMD54TEXTLa investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar.pdf.txtLa investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar.pdf.txttext/plain41994https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/41a90296-f1e3-47fd-b1b5-7956532fe124/download7d4777ed700c93bbdf28620992777863MD5511323/2071oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/20712024-09-17 14:22:54.005open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |