La tertulia dialógica filosófica, como estrategia pedagógica para robustecer la lectura crítica

Esta investigación propone una estrategia pedagógica que incorpore la tertulia dialógica filosófica para robustecer el desarrollo de la lectura crítica en los estudiantes de 9º grado del I.D.E.P y en los estudiantes de 5º grado de la I.E.D LCGS. La lectura crítica, favorece el proceso cognitivo, per...

Full description

Autores:
Agámez Dávila, Marta Cecilia
Olivera Brochado, Clara Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12930
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12930
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Investigación
Estrategia pedagógica
Tertulia dialógica filosófica
Lectura crítica
Estudiantes
Propuesta de intervención
Aprendizaje
Componente pragmático
Research
Pedagogical strategy
Philosophical dialogic gathering
Critical reading
Students
Intervention proposal
Learning
Pragmatic component
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Esta investigación propone una estrategia pedagógica que incorpore la tertulia dialógica filosófica para robustecer el desarrollo de la lectura crítica en los estudiantes de 9º grado del I.D.E.P y en los estudiantes de 5º grado de la I.E.D LCGS. La lectura crítica, favorece el proceso cognitivo, permite posicionarse como un sujeto pensante, analítico y reflexivo en una sociedad cambiante. En cuanto al método se centró desde un enfoque epistemológico positivista, inductivo, empírico-analítico; paradigma cuantitativo y con una metodología cuasi experimental, abordando la investigación desde el desarrollo de dos grandes vertientes, la tertulia dialógica filosófica y la lectura crítica. Los resultados muestran que, a través de la tertulia dialógica filosófica y los instrumentos utilizados en nuestra búsqueda de respuesta a la pregunta de investigación, se evidenciaron cambios en el componente pragmático en la competencia de la lectura crítica en los estudiantes que participaron en este proceso; comprendiendo cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global, identificando y entendiendo los contenidos locales que conforman un texto y reflexionando a partir de un texto y evaluando su contenido. Esta investigación aportó elementos importantes y si bien no resolvió por completo el problema planteado, si aportó una propuesta de intervención que fue diseñada para la implementación de esta investigación. Dicha propuesta desarrollada, requiere de tres fases o momentos de intervención, diagnóstico, intervención, Medición o Post Intervención