Proyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluación
Se estudia el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela La Vecina, Colombia. Se analizó el PEI como construcción colectiva para la creación de un currículo inclusivo, desde los lineamientos de la Guía 34 expedida por el Ministerio de Educación Nacional colombiano. Con metodología y diseño...
- Autores:
-
Guerrero Cuentas, Hilda Rosa
Crissien Borrero, Tito José
Paniagua Freyle, Rosa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2243
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2243
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Educational institution la vecina
Guide 34
Inclusive curriculum
Institutional educational project (PEI)
Ministry of national education
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
currículo inclusivo
Guía 34
Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa La Vecina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_91d6eec811af4e4da989ba87cb3b1b3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2243 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluación |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Colombian institutional educational projects (PEI): Inclusive education through self-evaluation |
title |
Proyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluación |
spellingShingle |
Proyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluación Educational institution la vecina Guide 34 Inclusive curriculum Institutional educational project (PEI) Ministry of national education Proyecto Educativo Institucional (PEI) currículo inclusivo Guía 34 Ministerio de Educación Nacional Institución Educativa La Vecina |
title_short |
Proyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluación |
title_full |
Proyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluación |
title_fullStr |
Proyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluación |
title_full_unstemmed |
Proyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluación |
title_sort |
Proyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluación |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Cuentas, Hilda Rosa Crissien Borrero, Tito José Paniagua Freyle, Rosa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerrero Cuentas, Hilda Rosa Crissien Borrero, Tito José Paniagua Freyle, Rosa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educational institution la vecina Guide 34 Inclusive curriculum Institutional educational project (PEI) Ministry of national education Proyecto Educativo Institucional (PEI) currículo inclusivo Guía 34 Ministerio de Educación Nacional Institución Educativa La Vecina |
topic |
Educational institution la vecina Guide 34 Inclusive curriculum Institutional educational project (PEI) Ministry of national education Proyecto Educativo Institucional (PEI) currículo inclusivo Guía 34 Ministerio de Educación Nacional Institución Educativa La Vecina |
description |
Se estudia el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela La Vecina, Colombia. Se analizó el PEI como construcción colectiva para la creación de un currículo inclusivo, desde los lineamientos de la Guía 34 expedida por el Ministerio de Educación Nacional colombiano. Con metodología y diseño descriptivo, a partir de una muestra representativa de 84 sujetos, la investigación arrojó como resultado el fortalecimiento del currículo inclusivo desde el PEI, pues la Institución se encuentra en general en las fases de “pertinencia” y “apropiación”, atendiendo a los criterios de la Guía mencionada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T15:26:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T15:26:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
10121587 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2243 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
10121587 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2243 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BERNSTEIN, Basil y DÍAZ, Mario. 1985. “Hacia una teoría del discurso pedagógico”. En Revista Colombiana de Educación. No. 15. (s/p). Disponible en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5 120/4199 Consultado el: 20.04.2017 CASANOVA ROMERO, Ilya e INCIARTE GONZALEZ, Alicia. 2016. “Integración curricular del perfil por competencias a partir de un ordenamiento transversal”. En Revista Opción, Año 32, Especial No.13: 411-434. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/vie w/16499/16472 Consultado el 09.07.2017. CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: acceso y calidad. Salamanca, España, 7- 10 de junio 1994. CORBETTA, Piergiorgio. 2010. Metodología y técnicas de Investigación Social. Edición Revisada. McGrawHill/Interamericana de España. Madrid (España). CORREA ALZATE, Jorge Ivan; BEDOYA SIERRA, Margarita y AGUDELO, Gloria Cecilia. 2015. “Formación de docentes participantes en el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia”. En Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Universidad central de Chile. Vol. 9, No. 1: 43-61. Disponible en: http://www.ucentral.cl/revista-latinoamericanade-educacion-inclusiva-indexada-en-scielochile/prontus_ucentral2012/2016-07-22/173132.html Consultado el: 14.10.2017 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE). 2017. Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2016. República de Colombia. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-ydesigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-encolombia-2016 Consultado el: 09.10.2017 ESCUDERO, José. 2011. Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación. No. 55: 85-105. FREIRE, Paulo. 2011. Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Estado de México. GUERRERO CUENTAS, Hilda Rosa; CEPEDA, Luz María. 2016. “Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables”. En Revista de Pedagogía, Vol. 37, No. 101: 57-79. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ped/article/view/12501/12 141 Consultado el: 30.08.2017 GUERRERO, Hilda Rosa; CERA VISBAL, Juan Manuel. 2015. “Impacto laboral y social de los especialistas en estudios pedagógicos CUC”. En Revista Opción, No. Especial 6: 1160-1174. Disponible en: http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/ar ticle/view/20781 Consultado el: 20.02.2017 NAVARRO MATEU, Diego y AMARO, Ana Emilia. 2016. Redefinición de la práctica escolar en el marco de la escuela inclusiva. En Revista Opción, Año 32, Especial No.10: pp. 376-393. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5875172 PORTER, Gerald. 2003. Puesta en práctica de la educación Inclusiva. Ponencia presentada en la Conferencia realizada en San Sebastián, España. REPÚBLICA DE COLOMBIA. 2015. Guía No. 34. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional (MEN). Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article177745.html?_noredirect=1 Consultado el: 30.03.2017 ROMERO SANCHEZ, Guadalupe, GARCIA LUQUE, Antonia y CAMBIL HERNANDEZ, María Encarnación. 2016. Valores sociales en la nueva realidad curricular: LOE versus LOMCE. En Revista Opción, Año 32, No. Especial 8: 689-712 ISSN 1012-1587 Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/vie w/16499/16472 Consultado el 08.07.2017. RUBIO VARGAS, Inidia y ABREU, Juan. 2016. Modelo pedagógico en educación a distancia. Acciones institucionales para su implementación. En Revista Opción, Año 32, Especial No.12 (2016): 541-568. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/vie w/16499/16472 Consultado el 03.07.2017. SARMIENTO MORENO, Luis Adrián. 2010. “Modelo Colombiano Abierto y a distancia”. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Disponible en: http://editorial.udenar.edu.co/revistas/rudecolombia/files/r10_7 3.pdf. Consultado el: 04.01.2017 SOBRADOS LEÓN, Maritza. 2016. “El trabajo docente en grupos numerosos. Experiencias en el uso del portafolio”. En Revista Opción, Año 32, Especial No.12 (2016): 541-568. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/vie w/16499/16472 Consultado el: 10.11.2016TENTI, Emilio. 2011. La escuela y la cuestión social. Siglo XXI. Buenos Aires (Argentina). TERIGI, Flavia. 2010. "El saber pedagógico frente a la crisis de la monocromía", en Graciela Frigerio y Gabriela Diker (Comps.), Educar: ese acto político, La Hendija, Paraná (Argentina), pp. 99-110. TOBÓN Sergio. 2006. Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. ECOE. Bogotá (Colombia). TORRES, Rosa María. S/F. El absurdo de la repetición escolar. Blogspot disponible en: http://otraeducacion.blogspot.com.es/2010/12/el-absurdo-de-larepeticion-escolar.html?m=1 Consultado el: 10.11.2017 UNESCO. 2008. La educación inclusiva. El camino hacia el futuro. Presentación General de la 48° Reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialo gue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf Consultado el: 10.01.2017 VIEYTES, Rut. 2004. Metodología de la Investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y técnicas. Editorial de las Ciencias. Buenos Aires (Argentina). VILLALOBOS ANTÚNEZ, José Vicente. 2013. “El lugar del saber en la formación universitaria. Bioética, currículo y gestión del conocimiento para el desarrollo humano”. En Revista Opción. Año 29, No. 72: pp. 9-19. Disponible en:http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view /19582 Consultado el: 20.02.2017 VILLALOBOS ANTÚNEZ, José Vicente y GANGA, Francisco. 2016. “Derechos sociales fundamentales: Consideraciones iusfilosóficas de sus dilemas. Aproximación utópica desde la Bioética Global”. En Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 21, No. 75: pp. 03-111. Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/ 22328 Consultado el: 20.04.2017 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Opcion |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/64b994fc-0bba-4318-8b6a-a2b29bdb255b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/20f48e29-e329-4cff-9ffc-0971b06e8131/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cffe69f7-e5d0-471e-8ad4-aa0d9187649a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4fb64713-8b4b-46d1-9390-75e62f014a42/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a113da2fa48c99bbcb820257ab2b6b1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 06b54cae541edbc1a7a15ef3a7542f4b fe3a1f7d87a9385064794efc08ae0b82 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166852959797248 |
spelling |
Guerrero Cuentas, Hilda RosaCrissien Borrero, Tito JoséPaniagua Freyle, Rosa2019-01-25T15:26:05Z2019-01-25T15:26:05Z2017-11-0310121587https://hdl.handle.net/11323/2243Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Se estudia el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela La Vecina, Colombia. Se analizó el PEI como construcción colectiva para la creación de un currículo inclusivo, desde los lineamientos de la Guía 34 expedida por el Ministerio de Educación Nacional colombiano. Con metodología y diseño descriptivo, a partir de una muestra representativa de 84 sujetos, la investigación arrojó como resultado el fortalecimiento del currículo inclusivo desde el PEI, pues la Institución se encuentra en general en las fases de “pertinencia” y “apropiación”, atendiendo a los criterios de la Guía mencionada.The Institutional Educational Project (PEI) of La Vecina School, Colombia, is studied. The PEI was analyzed as a collective construction for the creation of an inclusive curriculum, from the guidelines of Guide 34 issued by the Colombian Ministry of National Education. With methodology and descriptive design, based on a representative sample of 84 subjects, the research resulted in the strengthening of the inclusive curriculum from the PEI, since the Institution is generally in the "relevance" and "appropriation" phases, attending to the criteria of the aforementioned Guide.Guerrero Cuentas, Hilda Rosa-0000-0002-8130-7519-600Crissien Borrero, Tito José-ab891c5e-611d-4e9e-83a6-fdfa8fc1722f-0Paniagua Freyle, Rosa-ae9cc6de-322c-4bc8-8524-1c4b58da8a94-0spaOpcionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educational institution la vecinaGuide 34Inclusive curriculumInstitutional educational project (PEI)Ministry of national educationProyecto Educativo Institucional (PEI)currículo inclusivoGuía 34Ministerio de Educación NacionalInstitución Educativa La VecinaProyectos educativos institucionales colombianos (PEI): Educación inclusiva a través de la autoevaluaciónColombian institutional educational projects (PEI): Inclusive education through self-evaluationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBERNSTEIN, Basil y DÍAZ, Mario. 1985. “Hacia una teoría del discurso pedagógico”. En Revista Colombiana de Educación. No. 15. (s/p). Disponible en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5 120/4199 Consultado el: 20.04.2017 CASANOVA ROMERO, Ilya e INCIARTE GONZALEZ, Alicia. 2016. “Integración curricular del perfil por competencias a partir de un ordenamiento transversal”. En Revista Opción, Año 32, Especial No.13: 411-434. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/vie w/16499/16472 Consultado el 09.07.2017. CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: acceso y calidad. Salamanca, España, 7- 10 de junio 1994. CORBETTA, Piergiorgio. 2010. Metodología y técnicas de Investigación Social. Edición Revisada. McGrawHill/Interamericana de España. Madrid (España). CORREA ALZATE, Jorge Ivan; BEDOYA SIERRA, Margarita y AGUDELO, Gloria Cecilia. 2015. “Formación de docentes participantes en el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia”. En Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Universidad central de Chile. Vol. 9, No. 1: 43-61. Disponible en: http://www.ucentral.cl/revista-latinoamericanade-educacion-inclusiva-indexada-en-scielochile/prontus_ucentral2012/2016-07-22/173132.html Consultado el: 14.10.2017 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE). 2017. Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2016. República de Colombia. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-ydesigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-encolombia-2016 Consultado el: 09.10.2017 ESCUDERO, José. 2011. Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación. No. 55: 85-105. FREIRE, Paulo. 2011. Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Estado de México. GUERRERO CUENTAS, Hilda Rosa; CEPEDA, Luz María. 2016. “Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables”. En Revista de Pedagogía, Vol. 37, No. 101: 57-79. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ped/article/view/12501/12 141 Consultado el: 30.08.2017 GUERRERO, Hilda Rosa; CERA VISBAL, Juan Manuel. 2015. “Impacto laboral y social de los especialistas en estudios pedagógicos CUC”. En Revista Opción, No. Especial 6: 1160-1174. Disponible en: http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/ar ticle/view/20781 Consultado el: 20.02.2017 NAVARRO MATEU, Diego y AMARO, Ana Emilia. 2016. Redefinición de la práctica escolar en el marco de la escuela inclusiva. En Revista Opción, Año 32, Especial No.10: pp. 376-393. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5875172 PORTER, Gerald. 2003. Puesta en práctica de la educación Inclusiva. Ponencia presentada en la Conferencia realizada en San Sebastián, España. REPÚBLICA DE COLOMBIA. 2015. Guía No. 34. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional (MEN). Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article177745.html?_noredirect=1 Consultado el: 30.03.2017 ROMERO SANCHEZ, Guadalupe, GARCIA LUQUE, Antonia y CAMBIL HERNANDEZ, María Encarnación. 2016. Valores sociales en la nueva realidad curricular: LOE versus LOMCE. En Revista Opción, Año 32, No. Especial 8: 689-712 ISSN 1012-1587 Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/vie w/16499/16472 Consultado el 08.07.2017. RUBIO VARGAS, Inidia y ABREU, Juan. 2016. Modelo pedagógico en educación a distancia. Acciones institucionales para su implementación. En Revista Opción, Año 32, Especial No.12 (2016): 541-568. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/vie w/16499/16472 Consultado el 03.07.2017. SARMIENTO MORENO, Luis Adrián. 2010. “Modelo Colombiano Abierto y a distancia”. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Disponible en: http://editorial.udenar.edu.co/revistas/rudecolombia/files/r10_7 3.pdf. Consultado el: 04.01.2017 SOBRADOS LEÓN, Maritza. 2016. “El trabajo docente en grupos numerosos. Experiencias en el uso del portafolio”. En Revista Opción, Año 32, Especial No.12 (2016): 541-568. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/vie w/16499/16472 Consultado el: 10.11.2016TENTI, Emilio. 2011. La escuela y la cuestión social. Siglo XXI. Buenos Aires (Argentina). TERIGI, Flavia. 2010. "El saber pedagógico frente a la crisis de la monocromía", en Graciela Frigerio y Gabriela Diker (Comps.), Educar: ese acto político, La Hendija, Paraná (Argentina), pp. 99-110. TOBÓN Sergio. 2006. Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. ECOE. Bogotá (Colombia). TORRES, Rosa María. S/F. El absurdo de la repetición escolar. Blogspot disponible en: http://otraeducacion.blogspot.com.es/2010/12/el-absurdo-de-larepeticion-escolar.html?m=1 Consultado el: 10.11.2017 UNESCO. 2008. La educación inclusiva. El camino hacia el futuro. Presentación General de la 48° Reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialo gue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf Consultado el: 10.01.2017 VIEYTES, Rut. 2004. Metodología de la Investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y técnicas. Editorial de las Ciencias. Buenos Aires (Argentina). VILLALOBOS ANTÚNEZ, José Vicente. 2013. “El lugar del saber en la formación universitaria. Bioética, currículo y gestión del conocimiento para el desarrollo humano”. En Revista Opción. Año 29, No. 72: pp. 9-19. Disponible en:http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view /19582 Consultado el: 20.02.2017 VILLALOBOS ANTÚNEZ, José Vicente y GANGA, Francisco. 2016. “Derechos sociales fundamentales: Consideraciones iusfilosóficas de sus dilemas. Aproximación utópica desde la Bioética Global”. En Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 21, No. 75: pp. 03-111. Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/ 22328 Consultado el: 20.04.2017PublicationORIGINALProyectos Educativos Institucionales.pdfProyectos Educativos Institucionales.pdfapplication/pdf831102https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/64b994fc-0bba-4318-8b6a-a2b29bdb255b/download9a113da2fa48c99bbcb820257ab2b6b1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/20f48e29-e329-4cff-9ffc-0971b06e8131/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILProyectos Educativos Institucionales.pdf.jpgProyectos Educativos Institucionales.pdf.jpgimage/jpeg31354https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cffe69f7-e5d0-471e-8ad4-aa0d9187649a/download06b54cae541edbc1a7a15ef3a7542f4bMD54TEXTProyectos Educativos Institucionales.pdf.txtProyectos Educativos Institucionales.pdf.txttext/plain82360https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4fb64713-8b4b-46d1-9390-75e62f014a42/downloadfe3a1f7d87a9385064794efc08ae0b82MD5511323/2243oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/22432024-09-17 14:18:13.797open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |