Interculturalidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Introducción: Las instituciones educativas son espacios complejos en los cuales confluyen subjetividades propias de cada individuo y donde el lenguaje tiene un papel fundamental. En este sentido, los profesores de inglés deben ser mediadores entre las múltiples culturas en un aula de clases. La capa...

Full description

Autores:
Florez-Montaño, Sebastian
Zapata-Garcia, Jefferson Asdrubal
Peláez-Henao, Oscar Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11376
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11376
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.09
Palabra clave:
Interculturality
Teaching and learning process
Intercultural competence
Strategies
Role of the teacher
Interculturalidad
Proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés
Competencia intercultural
Estrategias
Rol del profesor
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
Description
Summary:Introducción: Las instituciones educativas son espacios complejos en los cuales confluyen subjetividades propias de cada individuo y donde el lenguaje tiene un papel fundamental. En este sentido, los profesores de inglés deben ser mediadores entre las múltiples culturas en un aula de clases. La capacidad de utilizar el idioma de manera social y culturalmente apropiada, más la conciencia que deben tener los docentes y los estudiantes en el aula con respecto a la diversidad y complejidad es la base para la construcción de una sociedad democrática. Objetivo: Este artículo de revisión de la literatura pretende establecer la relación entre las percepciones de los docentes sobre la interculturalidad y los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés a través la concientización y contrastación que hace el estudiante de su propia cultura con respecto a otras, y mediante el análisis crítico de las relaciones entre las personas a través de las diferencias culturales. Metodología: Se utilizan técnicas cualitativas para la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos. Usando diversas bases de datos y después de aplicar técnicas de selección en las fuentes primarias identificadas se conforma una muestra de cincuenta artículos científicos. Resultados y discusión: Luego del análisis temático, los resultados se presentan en tres categorías: estrategias utilizadas por los docentes en el aula para potenciar la competencia intercultural, desafíos que enfrentan y el papel que juegan los docentes como agentes culturales. Conclusiones: El estudio concluye que existen desafíos y limitaciones cuando se promueve la competencia intercultural en el aula. Los profesores son percibidos como modelos para los estudiantes, lo que se convierte en un esfuerzo primordial para ellos; pero al mismo tiempo, una labor digna considerando que las escuelas son laboratorios para iniciar la construcción de una sociedad más democrática y diversa.