Tutor home: modelo de negocio para el agendamiento de tutorías escolares para niños mediante atención híbrida.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en diversas áreas de la vida, incluyendo la educación. Las medidas de confinamiento y distanciamiento social obligaron a las instituciones educativas a adaptarse rápidamente a métodos de enseñanza remota, lo que ha puesto de manifiesto la im...

Full description

Autores:
Acuña Jiménez, Nileth Johana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13901
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13901
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Tutorías
Acompañamiento
Metodología
Tareas
Atención hibridas
Covid 19
Tutoring
Support
Methodology
Tasks
Hybrid Care
Covid 19
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en diversas áreas de la vida, incluyendo la educación. Las medidas de confinamiento y distanciamiento social obligaron a las instituciones educativas a adaptarse rápidamente a métodos de enseñanza remota, lo que ha puesto de manifiesto la importancia de contar con recursos educativos que apoyen el aprendizaje en el hogar. Este cambio abrupto ha revelado tanto las fortalezas como las debilidades de los sistemas educativos tradicionales, destacando la necesidad de soluciones innovadoras que puedan abordar los desafíos emergentes en el ámbito educativo. En este contexto, se identifica una creciente demanda de servicios de tutoría que puedan ofrecer apoyo educativo complementario a los estudiantes fuera del entorno escolar convencional. Esta demanda está impulsada por padres y estudiantes que buscan mejorar el rendimiento académico y reforzar el aprendizaje en áreas específicas. Además, la combinación de tutorías presenciales y virtuales se ha vuelto esencial para proporcionar flexibilidad y accesibilidad a los usuarios, adaptándose a las necesidades y preferencias individuales. El proyecto "Tutor Home" surge como una respuesta innovadora a esta necesidad. Tutor Home es una plataforma diseñada para facilitar el agendamiento de tutorías escolares, permitiendo a los usuarios elegir entre sesiones de tutoría virtuales o presenciales. La plataforma ofrece una solución integral que conecta a estudiantes con tutores calificados, proporcionando un entorno de aprendizaje personalizado y efectivo. Según Velásquez (2015), un modelo pedagógico es "la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía" (p. 150). Este enfoque se adapta a las estrategias lúdicas y didácticas que se desarrollan en diversas actividades (Velásquez, 2015) ( Pérez Ortega, C y Villacob Ortega, W., 2022). En tiempos del COVID-19, la práctica docente ha tenido que adaptarse rápidamente a nuevas metodologías, utilizando tecnologías digitales para mantener la calidad educativa. Según Gazzo (2020), "En tiempos del COVID-19 se hace necesario detenernos en las trayectorias reales. En este transitar, se pueden visualizar los cambios que los tiempos y los contextos actuales demandan de los profesionales de las aulas y a los estudiantes" (p. 60). La UNESCO también destaca la creatividad y colaboración que los docentes han demostrado durante la pandemia (Naycir Flórez, F y Zúñiga Sanjuán, I. 2020). Además, la propuesta pedagógica de Tutor Home se enfoca en la formación integral del estudiante, desarrollando competencias a través de metodologías adaptativas. Este enfoque busca asegurar que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades críticas y reflexivas necesarias para su futuro académico y profesional (Naycir Flórez, F y Zúñiga Sanjuán, I. 2020). En resumen, Tutor Home no solo ofrece una solución tecnológica innovadora, sino que también promueve una pedagogía centrada en el estudiante, adaptándose a las necesidades cambiantes de la educación en tiempos de pandemia y más allá. Este proyecto pretende mejorar significativamente la calidad del apoyo educativo disponible para los estudiantes, contribuyendo a su éxito académico y desarrollo personal. Este proyecto de maestría se enfoca en el diseño y aplicación de una estrategia educativa para fortalecer el proceso lector en estudiantes de educación primaria, empleando el método Geempa mediado por tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A través de un enfoque metodológico mixto, que combina análisis cualitativos y cuantitativos, se pretende evaluar el impacto de dicha estrategia en la mejora de la competencia lectora en un contexto de educación virtual impulsado por la pandemia del COVID-19. El proyecto aborda los desafíos actuales que enfrenta la educación primaria en la adopción de métodos de enseñanza efectivos, considerando las limitaciones tecnológicas y las diferencias en el acceso a recursos educativos entre los estudiantes. Los resultados preliminares indican una mejora significativa en la comprensión lectora de los estudiantes, sugiriendo que la integración de TIC en el proceso educativo puede ser un facilitador clave en el desarrollo de competencias fundamentales. Frente a los desafíos que surgieron como consecuencia de la pandemia y el mayor crecimiento de la oferta de plataformas de enseñanza en línea, Tutor Home se plantea como una solución novedosa que va más allá de la tutoría basada en la web convencional. A diferencia de otras plataformas de tutoría, Tutor Home se centra en mejorar la competencia en lectura, un elemento fundamental para el rendimiento académico general, con una atención orientada que se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante. Además, su diseño facilita y asegura su accesibilidad en entornos con limitaciones de conectividad, una característica que hace de Tutor Home una herramienta de inclusión, dirigida en particular a los estudiantes más vulnerables que son los más afectados por la crisis educativa.