Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación

Este artículo presenta resultados derivados de la investigación acerca del desarrollo de la comprensión lectora y la producción escrita, comocompetencias necesarias en la formación integral de los estudiantes, no sólo del área del lenguaje, sino en todo su quehacer comunicativo e intelectual, en fav...

Full description

Autores:
Montenegro De Pertuz, Alva
Cantillo Molina, Yolanda
Pabón Pallares, Celina
Gonzales Castañeda, María
Villa Real Martínez, Edgardo
Guerrero Guerrero, Javier
Lobato Petuz, Alfonso
López Pérez, Heber
Cantillo Bolaño, Olga
Hernández Ariza, Arquímedes
Gómez Hernández, Adelso
Polo Sánchez, Lucila
Villamil, Clementina
Villa Páez, Arelys
Pertuz Samper, Emerson
De La Hoz Cera, Lila
Sánchez Paz, José
Vega Cantillo, Hernando
Mozo Carranza, Rosmari
Villafañe Ayala, Andres
Ropain Caballero, Yosmar
De la Cruz, María
Potes Donado, Omar
Sánchez , Rosmira
Serrano Cantillo, Luxer
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11192
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11192
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27
Palabra clave:
Comprensión lectora, producción textual, Tecnologías de Información y Comunicación, Investigación como Estrategia Pedagógica.
Reading comprehension, textual production, Information and Communication Technologies, Research as PedagogicalStrategy
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_7fc0503a8cdf8bf90c7917da29f91ec1
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11192
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Strengthening the understanding and production of texts, use of research as a pedagogical strategy, with support in information and communication technologies
title Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación
spellingShingle Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación
Comprensión lectora, producción textual, Tecnologías de Información y Comunicación, Investigación como Estrategia Pedagógica.
Reading comprehension, textual production, Information and Communication Technologies, Research as PedagogicalStrategy
title_short Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación
title_full Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación
title_fullStr Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación
title_sort Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación
dc.creator.fl_str_mv Montenegro De Pertuz, Alva
Cantillo Molina, Yolanda
Pabón Pallares, Celina
Gonzales Castañeda, María
Villa Real Martínez, Edgardo
Guerrero Guerrero, Javier
Lobato Petuz, Alfonso
López Pérez, Heber
Cantillo Bolaño, Olga
Hernández Ariza, Arquímedes
Gómez Hernández, Adelso
Polo Sánchez, Lucila
Villamil, Clementina
Villa Páez, Arelys
Pertuz Samper, Emerson
De La Hoz Cera, Lila
Sánchez Paz, José
Vega Cantillo, Hernando
Mozo Carranza, Rosmari
Villafañe Ayala, Andres
Ropain Caballero, Yosmar
De la Cruz, María
Potes Donado, Omar
Sánchez , Rosmira
Serrano Cantillo, Luxer
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montenegro De Pertuz, Alva
Cantillo Molina, Yolanda
Pabón Pallares, Celina
Gonzales Castañeda, María
Villa Real Martínez, Edgardo
Guerrero Guerrero, Javier
Lobato Petuz, Alfonso
López Pérez, Heber
Cantillo Bolaño, Olga
Hernández Ariza, Arquímedes
Gómez Hernández, Adelso
Polo Sánchez, Lucila
Villamil, Clementina
Villa Páez, Arelys
Pertuz Samper, Emerson
De La Hoz Cera, Lila
Sánchez Paz, José
Vega Cantillo, Hernando
Mozo Carranza, Rosmari
Villafañe Ayala, Andres
Ropain Caballero, Yosmar
De la Cruz, María
Potes Donado, Omar
Sánchez , Rosmira
Serrano Cantillo, Luxer
dc.subject.spa.fl_str_mv Comprensión lectora, producción textual, Tecnologías de Información y Comunicación, Investigación como Estrategia Pedagógica.
topic Comprensión lectora, producción textual, Tecnologías de Información y Comunicación, Investigación como Estrategia Pedagógica.
Reading comprehension, textual production, Information and Communication Technologies, Research as PedagogicalStrategy
dc.subject.eng.fl_str_mv Reading comprehension, textual production, Information and Communication Technologies, Research as PedagogicalStrategy
description Este artículo presenta resultados derivados de la investigación acerca del desarrollo de la comprensión lectora y la producción escrita, comocompetencias necesarias en la formación integral de los estudiantes, no sólo del área del lenguaje, sino en todo su quehacer comunicativo e intelectual, en favor de un aprendizaje significativo. El propósito es generar procesos para fortalecer una práctica pedagógica que promuevael desarrollo de aprendizajes basados en la investigación como estrategia pedagógica y la incorporación de los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. Se desarrolló la investigación con estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en Magdalena, Pivijay, Colombia. Se generaron orientaciones para la integración curricular de la investigación y las tecnologías de información y comunicación, para orientar innovaciones necesarias para redefinir las estrategias que adoptan los docentes en su quehacer pedagógico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11192
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11192
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59. Arteaga, I. (2001). Comprensión Lectora. Lima, Perú. Bevans, B., Furnish, B., Ramsey, A. and Talsma, S. (2001), Effective strategies for homeschool partnerships in reading. Chicago: Saint Xavier University and SkyLight Professional Development Field-Based Masters Program. Catalá, G.; Catalá, M.; Molina, E. y Monclús, R. (2008). Evaluación de la Comprensión Lectora. Prue-bas ACL (1. º. - 6. º de primaria). Barcelona. Editorial GRAÓ. Clavijo, J.; Maldonado, A.; Sanjuanelo, M. (2011) Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Revista Escenarios. Vol. 9. No. 2, Jul. Dic. P.26 -36. Consultado en: URI: http://hdl.handle.net/11619/1619 Gómez, J. (2011). Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación. COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(2), p. 27-36. Franco, M. (2011). Intervención psico-educativa para la promoción de la comprensión lectora. “Cultura, Educación y Sociedad”. Volumen 2 - No. 1 Noviembre./ pp. 75 a 84 / Corporación Universitaria de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia. ICFES (2016). Guía de Interpretación y Uso de Resultados de las pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá D.C Kadi , O., & Acevedo, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Económicas CUC, 35(2), 75-88. Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2. Mejía, M. R., &Manjarrés, M. E. (2011). La investigación como estrategia pedagógica. Una apuesta por construir pedagogías críticas en el S. XXI. Praxix& Saber, 2 (4), 127-177 MEN (2017). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional Colombia. Programa Nacional de uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf. Mendoza, D. L., & López, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 153-179. Pacheco, C. M. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Económicas CUC, 34(1), 183-202. Reimers, F. y Jacobs, J. (2008), La lectura en la sociedad de la información. Leer (comprender y aprender) y escribir para comunicarse. Desafíos y oportunidades para los sistemas educativos. XXIII Semana Monográfica de la Educación. Documento Básico. OEI. P. 112. Consultado en: https://www.google.com.co/search?q=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&rlz=1C1CHBF_esCO801CO801&oq=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&aqs=chrome..69i57.4543j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Sánchez, Emilio. (2009) Ayudar a comprender y enseñar a comprender. Necesidades de los alumnos y necesidades de los profesores, Congreso Leer.es, Ministerio de Educación, Madrid. Sánchez, V. &Borzone, A. (2010). Enseñar a escribir textos: desde los modelos de escritura práctica en el aula. Lectura y vida, 31(1). SEP (2011). Manual de procedimiento para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el Aula. México: Secretaría de Educación Pública Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), (59), p. 43-61. UNESCO (2008). Declaración mundial sobre educación para todos. Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Jomtien, Tailandia. UNICEF (2010). Una Escuela Secundaria Obligatoria para todos - Cuaderno para profesores. Buenos Aires: Educación para todos Valladares, O. (1998). Comunicación Integral. Bases Técnicas y Desarrollo de Competencias Comunicativas.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 246
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 237
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2187/1914
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2187
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/580ba812-7230-4f52-92a3-fb9322094494/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdf0c0a39b90a10a93eb4a2ca0c4028f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1831932192702332928
spelling Montenegro De Pertuz, AlvaCantillo Molina, YolandaPabón Pallares, CelinaGonzales Castañeda, MaríaVilla Real Martínez, EdgardoGuerrero Guerrero, JavierLobato Petuz, AlfonsoLópez Pérez, HeberCantillo Bolaño, OlgaHernández Ariza, ArquímedesGómez Hernández, AdelsoPolo Sánchez, LucilaVillamil, ClementinaVilla Páez, ArelysPertuz Samper, EmersonDe La Hoz Cera, LilaSánchez Paz, JoséVega Cantillo, HernandoMozo Carranza, RosmariVillafañe Ayala, AndresRopain Caballero, YosmarDe la Cruz, MaríaPotes Donado, OmarSánchez , RosmiraSerrano Cantillo, Luxer2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:40Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:40Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11192https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.2710.17981/cultedusoc.9.3.2018.272389-7724Este artículo presenta resultados derivados de la investigación acerca del desarrollo de la comprensión lectora y la producción escrita, comocompetencias necesarias en la formación integral de los estudiantes, no sólo del área del lenguaje, sino en todo su quehacer comunicativo e intelectual, en favor de un aprendizaje significativo. El propósito es generar procesos para fortalecer una práctica pedagógica que promuevael desarrollo de aprendizajes basados en la investigación como estrategia pedagógica y la incorporación de los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. Se desarrolló la investigación con estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en Magdalena, Pivijay, Colombia. Se generaron orientaciones para la integración curricular de la investigación y las tecnologías de información y comunicación, para orientar innovaciones necesarias para redefinir las estrategias que adoptan los docentes en su quehacer pedagógico.This article presents results derived from the research on the development of reading comprehension and written production, as necessary skills in the integral formation of students, not only in the area of ​​language, but in all their communicative and intellectual work, in favor of a significant learning. The purpose is to generate processes to strengthen a pedagogical practice that promotes the development of learning based on research as a pedagogical strategy and the incorporation of advances in information and communication technologies. The research was developed with students from the Agricultural Departmental Institution of Our Lady of Mercy, located in Magdalena, Pivijay, Colombia. Guidelines for the curricular integration of research and information and communication technologies were generated to guide innovations necessary to redefine the strategies adopted by teachers in their pedagogical work.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2187Comprensión lectora, producción textual, Tecnologías de Información y Comunicación, Investigación como Estrategia Pedagógica.Reading comprehension, textual production, Information and Communication Technologies, Research as PedagogicalStrategyFortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicaciónStrengthening the understanding and production of texts, use of research as a pedagogical strategy, with support in information and communication technologiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAmézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59. Arteaga, I. (2001). Comprensión Lectora. Lima, Perú. Bevans, B., Furnish, B., Ramsey, A. and Talsma, S. (2001), Effective strategies for homeschool partnerships in reading. Chicago: Saint Xavier University and SkyLight Professional Development Field-Based Masters Program. Catalá, G.; Catalá, M.; Molina, E. y Monclús, R. (2008). Evaluación de la Comprensión Lectora. Prue-bas ACL (1. º. - 6. º de primaria). Barcelona. Editorial GRAÓ. Clavijo, J.; Maldonado, A.; Sanjuanelo, M. (2011) Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Revista Escenarios. Vol. 9. No. 2, Jul. Dic. P.26 -36. Consultado en: URI: http://hdl.handle.net/11619/1619 Gómez, J. (2011). Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación. COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(2), p. 27-36. Franco, M. (2011). Intervención psico-educativa para la promoción de la comprensión lectora. “Cultura, Educación y Sociedad”. Volumen 2 - No. 1 Noviembre./ pp. 75 a 84 / Corporación Universitaria de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia. ICFES (2016). Guía de Interpretación y Uso de Resultados de las pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá D.C Kadi , O., & Acevedo, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Económicas CUC, 35(2), 75-88. Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2. Mejía, M. R., &Manjarrés, M. E. (2011). La investigación como estrategia pedagógica. Una apuesta por construir pedagogías críticas en el S. XXI. Praxix& Saber, 2 (4), 127-177 MEN (2017). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional Colombia. Programa Nacional de uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf. Mendoza, D. L., & López, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 153-179. Pacheco, C. M. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Económicas CUC, 34(1), 183-202. Reimers, F. y Jacobs, J. (2008), La lectura en la sociedad de la información. Leer (comprender y aprender) y escribir para comunicarse. Desafíos y oportunidades para los sistemas educativos. XXIII Semana Monográfica de la Educación. Documento Básico. OEI. P. 112. Consultado en: https://www.google.com.co/search?q=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&rlz=1C1CHBF_esCO801CO801&oq=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&aqs=chrome..69i57.4543j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Sánchez, Emilio. (2009) Ayudar a comprender y enseñar a comprender. Necesidades de los alumnos y necesidades de los profesores, Congreso Leer.es, Ministerio de Educación, Madrid. Sánchez, V. &Borzone, A. (2010). Enseñar a escribir textos: desde los modelos de escritura práctica en el aula. Lectura y vida, 31(1). SEP (2011). Manual de procedimiento para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el Aula. México: Secretaría de Educación Pública Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), (59), p. 43-61. UNESCO (2008). Declaración mundial sobre educación para todos. Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Jomtien, Tailandia. UNICEF (2010). Una Escuela Secundaria Obligatoria para todos - Cuaderno para profesores. Buenos Aires: Educación para todos Valladares, O. (1998). Comunicación Integral. Bases Técnicas y Desarrollo de Competencias Comunicativas.24623739https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2187/1914Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml4056https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/580ba812-7230-4f52-92a3-fb9322094494/downloadcdf0c0a39b90a10a93eb4a2ca0c4028fMD5111323/11192oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111922024-09-17 14:14:39.525https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co