La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa
El presente artículo presenta los resultados derivados de la investigación acerca de la educación como uno de los pilares que permite el progreso de la sociedad, por lo que es fundamental que la calidad de la misma sea alta para garantizar el buen desempeño de los estudiantes en el aula de clases y...
- Autores:
-
Florez Martínez, Diana
Florez Díaz, Juan
Ardila Simanca, Dennis
Ruiz Vanegas, Sofía
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2096
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2096
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.57
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Prácticas pedagógicas
tecnologías de la comunicación e información
calidad de la educación
Pedagogical practices
communication and information technologies
quality of education
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_78e3fbc1f34a6900ca52a4247e6d13b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2096 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The pedagogical practice supported by ICT as a strategy for the strengthening of educational quality |
title |
La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa |
spellingShingle |
La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa Prácticas pedagógicas tecnologías de la comunicación e información calidad de la educación Pedagogical practices communication and information technologies quality of education |
title_short |
La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa |
title_full |
La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa |
title_fullStr |
La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa |
title_full_unstemmed |
La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa |
title_sort |
La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Florez Martínez, Diana Florez Díaz, Juan Ardila Simanca, Dennis Ruiz Vanegas, Sofía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Florez Martínez, Diana Florez Díaz, Juan Ardila Simanca, Dennis Ruiz Vanegas, Sofía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prácticas pedagógicas tecnologías de la comunicación e información calidad de la educación Pedagogical practices communication and information technologies quality of education |
topic |
Prácticas pedagógicas tecnologías de la comunicación e información calidad de la educación Pedagogical practices communication and information technologies quality of education |
description |
El presente artículo presenta los resultados derivados de la investigación acerca de la educación como uno de los pilares que permite el progreso de la sociedad, por lo que es fundamental que la calidad de la misma sea alta para garantizar el buen desempeño de los estudiantes en el aula de clases y adecuados niveles de aprendizaje que se evidencian en las distintas pruebas de estado, por lo que se proponen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas posibilitadoras de espacios de aprendizaje significativo en el que los estudiantes se vean motivados y dispuestos de manera positiva a ser agentes activos en la construcción de su propio conocimiento, evidenciándose mejores resultados en su proceso de formación. El propósito de la presente investigación es fomentar prácticas pedagógicas mediante ambientes de aprendizaje apoyados en las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:54:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:54:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Florez Martinez, D. (2018). La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 485 - 492. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.57 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2096 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.57 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.57 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Florez Martinez, D. (2018). La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 485 - 492. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.57 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.57 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2096 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.57 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Area-Moreira, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Revista de Investigación en la Escuela, (64), 5-17. Avendaño, I. y Martínez, D. (2013). Competencia lectora y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista Escenarios, 11(1), 7-22. Betancur, S., Carmona, L., Contreras, R., Karam, J., Maestre, N., Romero, Y., & Uribe, S. (2014). Videojuegos y tic como Estrategias Pedagógicas: Formación para el uso seguro de internet. Cultura Educación y Sociedad, 5(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/997 Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 72, 17-40 Cortés, J.; Orozco, G.; Luna, V. y Martínez, A.. (2015). El Aprendizaje Distribuido, primer paso a la virtualidad en la Enseñanza en el Nivel Universitario. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. De la Concepción, A. (2015). Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 9-28. Recuperado de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/840/pdf_105/ Fernández, M., Rodríguez, J. y Vidal, M. (2004). La influencia de las TIC en el desarrollo organizativo y profesional de un centro de Primaria. EDUTEC: Barcelona. Hernández de Velazco, Judith., Alvarado, Lisandro., Velazco, Johnny (2013). Participación ciudadana, tecnologías de información-comunicación y opinión. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales. 5 (11) 25 – 34. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736149 ICFES (2012). Guía para la lectura e interpretación de los reportes de resultados institucionales de la aplicación muestral de 2011. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá D.C. Karam, J., Buitrago, A., Fagua, A. & Romero, Y. (2013). Estrategias de gamificación aplicadas al diagnóstico de la incorporación pedagógica de las TIC en una comunidad académica. Cultura, Educación y Sociedad 4(1), 55-74. Kustcher, N., y St Pierre, A. (2001). Pedagogía e internet. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías. México: Editorial Trillas. Marín, Freddy V, Inciarte, Alicia de J, Hernández, Hugo G, & Pitre, Remedios C. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación universitaria, 10(6), 29-38. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004 MEN (2008) Ministerio de Educación Nacional. Apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente v2.0. Programa nacional de uso de medios y nuevas tecnologías. Bogotá: Ruta de desarrollo profesional docente para el uso de nuevas tecnologías. MEN (2017). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional Colombia. Programa Nacional de uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf Molina, G. ; Tarín, A. y Sevila, V. (2013). Diseño de la formación de postgrado E-Learning: el caso del Máster en Liderazgo Político y Dirección de Organizaciones Públicas. In XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior: Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica (pp. 2420-2431). ONU (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf Prensky, Marc. (2001) “Digital Natives, Digital Immigrants”, On the Horizon, (9), p. 1-6 Ramírez Rodríguez, C. (2010), “Las TICS en el Aula”, NNTT, Granada. Ricardo, C.; Borjas, M.; Velásquez, I.; Colmenares, J. y Serje A. (2013). Caracterización de la integración de las TIC en los currículos escolares de instituciones educativas en Barranquilla. Revista Zona próxima. Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, nº 18 enero - junio, (en línea). Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrónica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3 (1), p. 29-50 UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICs en Educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf UNESCO (2017). La educación transforma vidas. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002472/247234s.pdf Vallejo Calle, O. (2016). Adaptación laboral: Factor clave para el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. Cultura Educación y Sociedad 2(1), 171 - 176. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/946 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2222 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df0281b1-8e14-44fb-8609-89db3ad10144/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2b721d11-4fdb-48a8-bf3c-4e50b1cca931/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/43eea0de-a5ba-4136-bec4-09b24e2dd348/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/799a0b07-3fb1-4e0d-8c90-8180cde6510e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73bdbb22769492b92e82c465b4d8a2a2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a29564b7c164fe9f64a10583dbedd8b3 447d2b7ff43c1f7768430e86d1a3e255 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760814075412480 |
spelling |
Florez Martínez, DianaFlorez Díaz, JuanArdila Simanca, DennisRuiz Vanegas, Sofía2019-01-23T15:54:36Z2019-01-23T15:54:36Z2018-12-05Florez Martinez, D. (2018). La práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 485 - 492. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.572145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2096https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.5710.17981/cultedusoc.9.3.2018.572389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo presenta los resultados derivados de la investigación acerca de la educación como uno de los pilares que permite el progreso de la sociedad, por lo que es fundamental que la calidad de la misma sea alta para garantizar el buen desempeño de los estudiantes en el aula de clases y adecuados niveles de aprendizaje que se evidencian en las distintas pruebas de estado, por lo que se proponen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas posibilitadoras de espacios de aprendizaje significativo en el que los estudiantes se vean motivados y dispuestos de manera positiva a ser agentes activos en la construcción de su propio conocimiento, evidenciándose mejores resultados en su proceso de formación. El propósito de la presente investigación es fomentar prácticas pedagógicas mediante ambientes de aprendizaje apoyados en las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa.This article presents the results derived from research about education as one of the pillars that allows the progress of society, so it is essential that the quality of it is high to ensure the good performance of students in the classrooms and appropriate levels of learning that are evident in the different state tests, so that Information and Communication Technologies (ICT) are proposed as enabling tools for significant learning spaces in which students are motivated and willing in a positive way to be active agents in the construction of their own knowledge, evidencing better results in their training process. The purpose of this research is to promote pedagogical practices through learning environments supported by ICT for the strengthening of educational quality.Florez Martínez, Diana-592602b7-400e-4b49-8d55-a9d05d4c0c07-0Florez Díaz, Juan-b83bd070-6c62-4be1-9398-d7a273746d75-0Ardila Simanca, Dennis-26f88647-56ee-4e75-aff9-086f8744eb91-0Ruiz Vanegas, Sofía-2cf73c2f-609b-4b25-9a10-87262918194e-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADArea-Moreira, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Revista de Investigación en la Escuela, (64), 5-17. Avendaño, I. y Martínez, D. (2013). Competencia lectora y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista Escenarios, 11(1), 7-22. Betancur, S., Carmona, L., Contreras, R., Karam, J., Maestre, N., Romero, Y., & Uribe, S. (2014). Videojuegos y tic como Estrategias Pedagógicas: Formación para el uso seguro de internet. Cultura Educación y Sociedad, 5(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/997 Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 72, 17-40 Cortés, J.; Orozco, G.; Luna, V. y Martínez, A.. (2015). El Aprendizaje Distribuido, primer paso a la virtualidad en la Enseñanza en el Nivel Universitario. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. De la Concepción, A. (2015). Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 9-28. Recuperado de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/840/pdf_105/ Fernández, M., Rodríguez, J. y Vidal, M. (2004). La influencia de las TIC en el desarrollo organizativo y profesional de un centro de Primaria. EDUTEC: Barcelona. Hernández de Velazco, Judith., Alvarado, Lisandro., Velazco, Johnny (2013). Participación ciudadana, tecnologías de información-comunicación y opinión. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales. 5 (11) 25 – 34. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736149 ICFES (2012). Guía para la lectura e interpretación de los reportes de resultados institucionales de la aplicación muestral de 2011. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá D.C. Karam, J., Buitrago, A., Fagua, A. & Romero, Y. (2013). Estrategias de gamificación aplicadas al diagnóstico de la incorporación pedagógica de las TIC en una comunidad académica. Cultura, Educación y Sociedad 4(1), 55-74. Kustcher, N., y St Pierre, A. (2001). Pedagogía e internet. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías. México: Editorial Trillas. Marín, Freddy V, Inciarte, Alicia de J, Hernández, Hugo G, & Pitre, Remedios C. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación universitaria, 10(6), 29-38. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004 MEN (2008) Ministerio de Educación Nacional. Apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente v2.0. Programa nacional de uso de medios y nuevas tecnologías. Bogotá: Ruta de desarrollo profesional docente para el uso de nuevas tecnologías. MEN (2017). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional Colombia. Programa Nacional de uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf Molina, G. ; Tarín, A. y Sevila, V. (2013). Diseño de la formación de postgrado E-Learning: el caso del Máster en Liderazgo Político y Dirección de Organizaciones Públicas. In XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior: Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica (pp. 2420-2431). ONU (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf Prensky, Marc. (2001) “Digital Natives, Digital Immigrants”, On the Horizon, (9), p. 1-6 Ramírez Rodríguez, C. (2010), “Las TICS en el Aula”, NNTT, Granada. Ricardo, C.; Borjas, M.; Velásquez, I.; Colmenares, J. y Serje A. (2013). Caracterización de la integración de las TIC en los currículos escolares de instituciones educativas en Barranquilla. Revista Zona próxima. Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, nº 18 enero - junio, (en línea). Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrónica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3 (1), p. 29-50 UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICs en Educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf UNESCO (2017). La educación transforma vidas. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002472/247234s.pdf Vallejo Calle, O. (2016). Adaptación laboral: Factor clave para el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. Cultura Educación y Sociedad 2(1), 171 - 176. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/94639Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2222Prácticas pedagógicastecnologías de la comunicación e informacióncalidad de la educaciónPedagogical practicescommunication and information technologiesquality of educationLa práctica pedagógica apoyada en las TIC como estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativaThe pedagogical practice supported by ICT as a strategy for the strengthening of educational qualityArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALLa práctica pedagógica apoyada en las TIC.pdfLa práctica pedagógica apoyada en las TIC.pdfapplication/pdf202456https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df0281b1-8e14-44fb-8609-89db3ad10144/download73bdbb22769492b92e82c465b4d8a2a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2b721d11-4fdb-48a8-bf3c-4e50b1cca931/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLa práctica pedagógica apoyada en las TIC.pdf.jpgLa práctica pedagógica apoyada en las TIC.pdf.jpgimage/jpeg49721https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/43eea0de-a5ba-4136-bec4-09b24e2dd348/downloada29564b7c164fe9f64a10583dbedd8b3MD54TEXTLa práctica pedagógica apoyada en las TIC.pdf.txtLa práctica pedagógica apoyada en las TIC.pdf.txttext/plain26017https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/799a0b07-3fb1-4e0d-8c90-8180cde6510e/download447d2b7ff43c1f7768430e86d1a3e255MD5511323/2096oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/20962024-09-17 12:48:57.945open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |