Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá

Introducción: Diversos estudios han demostrado que Sistemas de Mejora Continua generan mayor productividad y competitividad al interior de las empresas, una de las principales herramientas que soporta la mejora continua es un Bussines Process Management. Sin embargo, es bien sabido que al interior d...

Full description

Autores:
Castillo Gonzalez, Jessica Nataly
Carreño Dueñas, Diego Andres
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12260
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12260
https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.18
Palabra clave:
BPM
characterization
methodology
processes
documentation
competitiveness
caracterización
metodología
procesos
documentación
competitividad
BPM
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2020
id RCUC2_732fef1d4b5bcb4cd1fa40df17aad23a
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12260
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Methodological design for the characterization of processes, case of metalmechanical companies of the Boyacá department
title Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá
spellingShingle Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá
BPM
characterization
methodology
processes
documentation
competitiveness
caracterización
metodología
procesos
documentación
competitividad
BPM
title_short Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá
title_full Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá
title_fullStr Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá
title_full_unstemmed Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá
title_sort Diseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Castillo Gonzalez, Jessica Nataly
Carreño Dueñas, Diego Andres
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castillo Gonzalez, Jessica Nataly
Carreño Dueñas, Diego Andres
dc.subject.eng.fl_str_mv BPM
characterization
methodology
processes
documentation
competitiveness
topic BPM
characterization
methodology
processes
documentation
competitiveness
caracterización
metodología
procesos
documentación
competitividad
BPM
dc.subject.spa.fl_str_mv caracterización
metodología
procesos
documentación
competitividad
BPM
description Introducción: Diversos estudios han demostrado que Sistemas de Mejora Continua generan mayor productividad y competitividad al interior de las empresas, una de las principales herramientas que soporta la mejora continua es un Bussines Process Management. Sin embargo, es bien sabido que al interior de las empresas aun cuando tienen implementados Sistemas de Gestión de Calidad, no son productivas debido a que en la caracterización y diseño de los procesos presentan falencias. Este trabajo busca diseñar una metodología que permita facilitar el proceso de caracterización y documentación de los procesos de mejora de diferentes empresas. Objetivo: Crear y diseñar una metodología que logre caracterizar y documentar los procesos de negocio. Metodología: La metodología consta de un enfoque mixto y se desarrolla mediante tres (3) fases; Exploración, Análisis y selección, y Diseño. Resultados: Con esta investigación se logro crear una herramienta que guía la documentación de los procesos para los empresarios del departamento de Boyacá, facilitando su proceso, aplicación y sin llegar a incurrir en costos extras. Tomando como referente la potencialidad socioeconómica de los empresarios del departamento. Conclusiones: Al caracterizar los procesos se pude observar una notable mejora en las organizaciones, facilitando el proceso de adaptación de los nuevos trabajadores y la detección de fallas en  el proceso.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27 00:00:00
2024-04-09T20:17:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27 00:00:00
2024-04-09T20:17:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-6517
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12260
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.18
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/ingecuc.16.1.2020.18
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4700
identifier_str_mv 0122-6517
10.17981/ingecuc.16.1.2020.18
2382-4700
url https://hdl.handle.net/11323/12260
https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.18
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Inge Cuc
dc.relation.references.spa.fl_str_mv C. A. Buitrago, Caracterización de procesos en el marco del sistema de gestión de calidad de la Superintendencia Financiera. Bogotá, D.C., CO: SFC, 2008.
 R. Laurentis, “BPMS Tecnología para la Integración y Orquestación de Procesos, Sistemas y Organización,” Reporte técnico, IBERICA IT Group, Mad, ESP, 2003, pp. 1–5. Disponible en https://docplayer.es/2544426-Bpms-tecnologia-para-la-integracion-y-orquestacion-de-procesos-sistemas-y-organizacion.html
K. Schwab, The Global Competitiveness Report. Davos, DE: FEM, 2018.
J. Pozueta, “Intensidad de la competencia y grado de sofisticación en los negocios: un análisis multivariante,” Trabajo de Grado, Fac. Cienc. Econ. Empr., UPNA, Pamplona, CO, 2017.
 V. H. Tejada, “Modelo de un sistema integrado de gestión para la subdirección redes de transmisión energía enfocado en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001,” Trabajo de Grado, Fac. Cienc. Econ., UDEA, Medellín, CO, 2006.
 J. Schwabe, P. Fuentes & J. C. Briede, “Caracterización del proceso de diseño de productos de una empresa prestadora de servicios de diseño. Propuesta basada en un enfoque de procesos,” DYNA, vol. 83, no. 199, pp. 148–156, Dic. 2016. https://doi.org/10.15446/dyna.v83n199.55840
 J. Bello, “Diseño, implementación y caracterización del mapa de procesos de la subsecretaria del SIMPAD del Municipio de Medellín con miras a obtener una certificación en NTC ISO 9001/2000,” Trabajo de Grado, Fac de Minas, UNAL, Medellín, CO, 2009. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/857/1/71360382_2009.pdf
 M. Moreno, G. Navarrete & L. C. Martínez, Lineamiento para elaborar la caracterización de procesos. Bogotá D.C., CO: Secretaría Distrital de Salud, 2015.
 J. E. Peña, “Propuesta de diseño de un modelo de gestión basado en la integración de herramientas de tecnología de información (IT) a partir del análisis del estado de madurez de procesos (CMMI) para micro, pequeñas y medianas empresas (Mi pymes) en Bogotá, caso de estudio,” Tesis de Maestría, Fac Ing, PUJ, Bogotá D.C., CO, 2014.
 Direccionamiento Estratégico & Planeación Institucional, Instructivo para la caracterización de los procesos del modelo de operación por procesos. Santiago de Cali, CO: Alcaldía de Santiago de Cali, 2011.
 J. Beltrán, M. Carmona, R. Carrasco, M. Rivas & F. Tejedor, Guía para una gestión basada en procesos. Sevilla, Esp: IAT, 2002.
 SFP, Guía para la optimización, estandarización y mejora continua de procesos. C.D.Mx, MX: SFP, 2016.
 S. Thomas, The economics of nuclear power: An update. Brussels, BE: HBS, 2010.
 J. Giovanetti & M. G. Cleto, “Impacto da certificação de produto na indústria brasileira de baterías automotivas: um estudo de caso,” Gest. Prod., vol. 25, no. 2, pp. 304–318, Jun. 2018. https://doi.org/10.1590/0104-530x2844-18
 Lucidchart, “Cómo crear un mapa de procesos”, www.lucidchart.com, 2019. Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/como-crear-un-mapa-de-procesos [Consultado: 14 de junio de 2019
 MBNQA, Modelo de excelencia en la gestión Malcolm Baldrige. Gaithersburg, MD: MBNQA, 2006.
 LR, “IATF 16949. Calidad Automotriz”, www.lr.org, 2019. Recuperado de https://www.lr.org/es-cl/iatf-16949/. [Consultado: 9 de julio de 2019
 R. Hernández, Metodología de la Investigación. C.D.Mx., MX: McGraw-Hill, 2010.
 K. C. Dias & J. Palma, “Caracterização e avaliação de processos de seleção de resíduos sólidos urbanos por meio da técnica de mapeamento,” Eng. Sanit. Ambient., vol. 15, no. 4, pp. 347–356, Out. 2010. https://doi.org/10.1590/S1413-41522010000400007
 L. V. Cárdenas, “Manual de calidad para una papelería basada en la norma ISO 9001:2015,” Trabajo de Grado, Esp. Ger Cal, UMNG, Bogotá, D.C., Co, 2016.
 M. A. Cuervo & S. G. Garnica, “Modelo de planificación del sistema de gestión de calidad de la empresa consenso COL S.A.S.,” Proyecto de Grado, Fac. de Posgrados, Unilibre, Bogotá D.C., CO, 2016.
 C. L. Sol & X. E. Gonzaga, “Diseño de un sistema de control bajo la Norma ISO 9001 para la administración de procesos internos de pymes dedicados al mantenimiento automotriz,” Fac. Cienc Admin, UG, GYE, FRA, 2018.
UNIT, Herramientas para la mejora de la calidad. MVD, UY: UNIT, 2009.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 251
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 241
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 16
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/2706/2699
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/2706/3478
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/2706/3524
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2020 : (Enero-Junio)
dc.rights.spa.fl_str_mv INGE CUC - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv INGE CUC - 2020
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/2706
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9c1a480f-f464-42a8-a7b1-59743a84b97f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bdf1a1973ad30ebade4a92c8169e371
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166846626398208
spelling Castillo Gonzalez, Jessica NatalyCarreño Dueñas, Diego Andres2020-01-27 00:00:002024-04-09T20:17:43Z2020-01-27 00:00:002024-04-09T20:17:43Z2020-01-270122-6517https://hdl.handle.net/11323/12260https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.1810.17981/ingecuc.16.1.2020.182382-4700Introducción: Diversos estudios han demostrado que Sistemas de Mejora Continua generan mayor productividad y competitividad al interior de las empresas, una de las principales herramientas que soporta la mejora continua es un Bussines Process Management. Sin embargo, es bien sabido que al interior de las empresas aun cuando tienen implementados Sistemas de Gestión de Calidad, no son productivas debido a que en la caracterización y diseño de los procesos presentan falencias. Este trabajo busca diseñar una metodología que permita facilitar el proceso de caracterización y documentación de los procesos de mejora de diferentes empresas. Objetivo: Crear y diseñar una metodología que logre caracterizar y documentar los procesos de negocio. Metodología: La metodología consta de un enfoque mixto y se desarrolla mediante tres (3) fases; Exploración, Análisis y selección, y Diseño. Resultados: Con esta investigación se logro crear una herramienta que guía la documentación de los procesos para los empresarios del departamento de Boyacá, facilitando su proceso, aplicación y sin llegar a incurrir en costos extras. Tomando como referente la potencialidad socioeconómica de los empresarios del departamento. Conclusiones: Al caracterizar los procesos se pude observar una notable mejora en las organizaciones, facilitando el proceso de adaptación de los nuevos trabajadores y la detección de fallas en  el proceso.Introduction: Several studies have shown that Continuous Improvement Systems generate greater productivity and competitiveness within companies, one of the main tools that support continuous improvement is a Quality Management System such as ISO 9001 in its different versions. However, it is well known that within companies even when they have implemented Quality Management Systems, they are not productive because of the characterization and design of the processes there are shortcomings. What I am looking for is to design a methodology that facilitates the process of characterization and documentation of the improvement processes of different companies. Objective: Create and design a methodology that characterizes and documents business processes. Methodology: The methodology consists of a mixed approach and is developed through three (3) phases; Exploration, Analysis and selection, and Design. Results: With this investigation it is possible to create a tool that guides the documentation of the processes for the businessmen of the department of Boyacá, facilitating their process, application and without incurring in extra costs. Taking as reference the socioeconomic potential of the entrepreneurs of the department. Conclusions: When characterizing the processes, a remarkable improvement in the organizations could be observed, facilitating the process of adaptation of the new workers and the detection of failures in the process.     application/pdftext/htmlapplication/xmlspaUniversidad de la CostaINGE CUC - 2020http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/2706BPMcharacterizationmethodologyprocessesdocumentationcompetitivenesscaracterizaciónmetodologíaprocesosdocumentacióncompetitividadBPMDiseño metodológico para la caracterización de procesos, caso empresas metalmecánicas del departamento de BoyacáMethodological design for the characterization of processes, case of metalmechanical companies of the Boyacá departmentArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Inge CucC. A. Buitrago, Caracterización de procesos en el marco del sistema de gestión de calidad de la Superintendencia Financiera. Bogotá, D.C., CO: SFC, 2008. R. Laurentis, “BPMS Tecnología para la Integración y Orquestación de Procesos, Sistemas y Organización,” Reporte técnico, IBERICA IT Group, Mad, ESP, 2003, pp. 1–5. Disponible en https://docplayer.es/2544426-Bpms-tecnologia-para-la-integracion-y-orquestacion-de-procesos-sistemas-y-organizacion.htmlK. Schwab, The Global Competitiveness Report. Davos, DE: FEM, 2018.J. Pozueta, “Intensidad de la competencia y grado de sofisticación en los negocios: un análisis multivariante,” Trabajo de Grado, Fac. Cienc. Econ. Empr., UPNA, Pamplona, CO, 2017. V. H. Tejada, “Modelo de un sistema integrado de gestión para la subdirección redes de transmisión energía enfocado en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001,” Trabajo de Grado, Fac. Cienc. Econ., UDEA, Medellín, CO, 2006. J. Schwabe, P. Fuentes & J. C. Briede, “Caracterización del proceso de diseño de productos de una empresa prestadora de servicios de diseño. Propuesta basada en un enfoque de procesos,” DYNA, vol. 83, no. 199, pp. 148–156, Dic. 2016. https://doi.org/10.15446/dyna.v83n199.55840 J. Bello, “Diseño, implementación y caracterización del mapa de procesos de la subsecretaria del SIMPAD del Municipio de Medellín con miras a obtener una certificación en NTC ISO 9001/2000,” Trabajo de Grado, Fac de Minas, UNAL, Medellín, CO, 2009. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/857/1/71360382_2009.pdf M. Moreno, G. Navarrete & L. C. Martínez, Lineamiento para elaborar la caracterización de procesos. Bogotá D.C., CO: Secretaría Distrital de Salud, 2015. J. E. Peña, “Propuesta de diseño de un modelo de gestión basado en la integración de herramientas de tecnología de información (IT) a partir del análisis del estado de madurez de procesos (CMMI) para micro, pequeñas y medianas empresas (Mi pymes) en Bogotá, caso de estudio,” Tesis de Maestría, Fac Ing, PUJ, Bogotá D.C., CO, 2014. Direccionamiento Estratégico & Planeación Institucional, Instructivo para la caracterización de los procesos del modelo de operación por procesos. Santiago de Cali, CO: Alcaldía de Santiago de Cali, 2011. J. Beltrán, M. Carmona, R. Carrasco, M. Rivas & F. Tejedor, Guía para una gestión basada en procesos. Sevilla, Esp: IAT, 2002. SFP, Guía para la optimización, estandarización y mejora continua de procesos. C.D.Mx, MX: SFP, 2016. S. Thomas, The economics of nuclear power: An update. Brussels, BE: HBS, 2010. J. Giovanetti & M. G. Cleto, “Impacto da certificação de produto na indústria brasileira de baterías automotivas: um estudo de caso,” Gest. Prod., vol. 25, no. 2, pp. 304–318, Jun. 2018. https://doi.org/10.1590/0104-530x2844-18 Lucidchart, “Cómo crear un mapa de procesos”, www.lucidchart.com, 2019. Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/como-crear-un-mapa-de-procesos [Consultado: 14 de junio de 2019 MBNQA, Modelo de excelencia en la gestión Malcolm Baldrige. Gaithersburg, MD: MBNQA, 2006. LR, “IATF 16949. Calidad Automotriz”, www.lr.org, 2019. Recuperado de https://www.lr.org/es-cl/iatf-16949/. [Consultado: 9 de julio de 2019 R. Hernández, Metodología de la Investigación. C.D.Mx., MX: McGraw-Hill, 2010. K. C. Dias & J. Palma, “Caracterização e avaliação de processos de seleção de resíduos sólidos urbanos por meio da técnica de mapeamento,” Eng. Sanit. Ambient., vol. 15, no. 4, pp. 347–356, Out. 2010. https://doi.org/10.1590/S1413-41522010000400007 L. V. Cárdenas, “Manual de calidad para una papelería basada en la norma ISO 9001:2015,” Trabajo de Grado, Esp. Ger Cal, UMNG, Bogotá, D.C., Co, 2016. M. A. Cuervo & S. G. Garnica, “Modelo de planificación del sistema de gestión de calidad de la empresa consenso COL S.A.S.,” Proyecto de Grado, Fac. de Posgrados, Unilibre, Bogotá D.C., CO, 2016. C. L. Sol & X. E. Gonzaga, “Diseño de un sistema de control bajo la Norma ISO 9001 para la administración de procesos internos de pymes dedicados al mantenimiento automotriz,” Fac. Cienc Admin, UG, GYE, FRA, 2018.UNIT, Herramientas para la mejora de la calidad. MVD, UY: UNIT, 2009.251241116https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/2706/2699https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/2706/3478https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/2706/3524Núm. 1 , Año 2020 : (Enero-Junio)PublicationOREORE.xmltext/xml2677https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9c1a480f-f464-42a8-a7b1-59743a84b97f/download2bdf1a1973ad30ebade4a92c8169e371MD5111323/12260oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/122602024-09-17 14:17:26.282http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0INGE CUC - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co