Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora
La integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos educativos resulta importante por cuanto dinamiza la relación docente – estudiante. Al respecto, el presente artículo se orienta al análisis de la pertinencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el proces...
- Autores:
-
Jiménez Ariaz, Glen
Ortiz Severiche, Wuilian
Pérez Gómez, Eucaris
Romo Boneth, Eduardo
Crespo Arévalo, Luis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2175
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2175
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.71
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- tecnologías de la información y comunicación
acto pedagógico
comprensión lectora
information and communication technologies
pedagogical act
reading comprehension
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_72bb5fa2b60945d58e890b396b93ef7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2175 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Relevance of information and communication technologies (ICT) for the strengthening of reading comprehension |
title |
Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora |
spellingShingle |
Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora tecnologías de la información y comunicación acto pedagógico comprensión lectora information and communication technologies pedagogical act reading comprehension |
title_short |
Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora |
title_full |
Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora |
title_fullStr |
Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora |
title_full_unstemmed |
Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora |
title_sort |
Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Ariaz, Glen Ortiz Severiche, Wuilian Pérez Gómez, Eucaris Romo Boneth, Eduardo Crespo Arévalo, Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Ariaz, Glen Ortiz Severiche, Wuilian Pérez Gómez, Eucaris Romo Boneth, Eduardo Crespo Arévalo, Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
tecnologías de la información y comunicación acto pedagógico comprensión lectora information and communication technologies pedagogical act reading comprehension |
topic |
tecnologías de la información y comunicación acto pedagógico comprensión lectora information and communication technologies pedagogical act reading comprehension |
description |
La integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos educativos resulta importante por cuanto dinamiza la relación docente – estudiante. Al respecto, el presente artículo se orienta al análisis de la pertinencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el proceso de mediación didáctica. El diseño metodológico es de tipo mixto. Se inicia a partir de un proceso descriptivo y reflexivo de los resultados de la identificación de las prácticas pedagógicas docentes que se trabajan de forma tradicional en la Institución Educativa ERM Manuel de Jesús Escorcia. La población de estudio corresponde a estudiantes del grado 5°. Se aplicaron instrumentos de recolección de información a docentes para conocer sus percepciones con la temática estudiada. Los resultados indicaron que la estrategia con utilización de las TIC, mejoró la comprensión lectora en los estudiantes. Como conclusiones tenemos, la importancia que tiene, que los docentes diseñen estrategias didáctica–pedagógica, dejando abierta la posibilidad de ser utilizada en otras áreas del saber. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T22:26:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T22:26:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-01-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jimenez Arias, G. (2019). Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 603 - 612. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.71 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2175 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.71 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.71 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Jimenez Arias, G. (2019). Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 603 - 612. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.71 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.71 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2175 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.71 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arroyo, M., Faz de los Santos, L., Gasca, G., y Orozco, R. (2010). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo en la enseñanza media básica. Apertura, 2 (2), 36-47. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/140/157 Avendaño-Villa, I., Cortés-Peña, O. F., & Guerrero-Cuentas, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 11(1), 13–36. Cabrera-Medina, J., Sánchez-Medina, I., y Rojas-Rojas, F. (2016). Uso de objetos virtuales de aprendizaje ovas como estrategia de enseñanza – aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos – prácticos. Revista Educación En Ingeniería, 11(22), 4–12. Clavijo, Y., Herrera, A., Rhenals, J., y Tordecilla, R. (2015). Implementación de un objeto virtual de aprendizaje (Ova) para apoyar el proceso educativo en los estudiantes de grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Alfonso Spath Spath (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/947 Cortés-Peña OF, Pinto-Santos AR, Atrio SI. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación,12(2),36-44. Cubillos, D. (Octubre 15 de 2009). Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments/homeworkforweekofoctober25th Escobar, F. (2016).El uso de las TIC como herramienta pedagógica para la motivación de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de inglés (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2762/TESIS__MTIC_FLOR_ESCOBAR%20-%20FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1 Fandos, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje (Tesis doctoral). Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf Hernández , R, Mendoza (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México Herrera, B.(2016). CULTURA CIUDADANA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Editorial YOYOBIZ. Barranquilla –Colombia ISBN 97895859515 Martínez, M., y Badillo, A. (2013). Estrategias para el fortalecimiento de las TIC en las instituciones educativas oficiales de Colombia. Barranquilla, Colombia: Colombia digital. Montenegro, M., Blanco, P., & Cortés, O. (2013). Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior. Escenarios, 11(2), 82-86. Padilla- Beltrán, J., Vega-Rojas, P., y Rincón-Caballero, D. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Entramado, 19, 272-295. Parra, S., Gómez, M., y Pintor, M. (2014). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5o de Primaria en Colombia.Revista Complutense de Educación, 26 Núm. Especial, 197-213. PoliVirtual in Colombia (2016). Aprendizaje online para los más pequeños. Google Chrome. Etiquetas Herramientas digitales. Consultado en: http://polivirtual.co/que-es-un-ova-y-cual-es-su-importancia/ UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. París: Unesco. Vélaz, C., y Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. España: Fundación Santillana. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2311 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5cf0e8c9-436e-4075-b703-2171d73a0066/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0d5e4205-a34a-4fd5-bc75-0cf6b5eb9719/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1310dad2-3cfa-4019-9a87-e8aa930a9e5b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c42a4483-aa53-42ba-a878-bc50e2f60b1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac97acf490ea963bb3d21ff332e6a0c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33d19358c1300d193fc016aead30a686 74c46a5da8c5bf52b3b3435efcf4a25a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166889203826688 |
spelling |
Jiménez Ariaz, GlenOrtiz Severiche, WuilianPérez Gómez, EucarisRomo Boneth, EduardoCrespo Arévalo, Luis2019-01-23T22:26:54Z2019-01-23T22:26:54Z2019-01-24Jimenez Arias, G. (2019). Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 603 - 612. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.712145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2175https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.7110.17981/cultedusoc.9.3.2018.712389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos educativos resulta importante por cuanto dinamiza la relación docente – estudiante. Al respecto, el presente artículo se orienta al análisis de la pertinencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el proceso de mediación didáctica. El diseño metodológico es de tipo mixto. Se inicia a partir de un proceso descriptivo y reflexivo de los resultados de la identificación de las prácticas pedagógicas docentes que se trabajan de forma tradicional en la Institución Educativa ERM Manuel de Jesús Escorcia. La población de estudio corresponde a estudiantes del grado 5°. Se aplicaron instrumentos de recolección de información a docentes para conocer sus percepciones con la temática estudiada. Los resultados indicaron que la estrategia con utilización de las TIC, mejoró la comprensión lectora en los estudiantes. Como conclusiones tenemos, la importancia que tiene, que los docentes diseñen estrategias didáctica–pedagógica, dejando abierta la posibilidad de ser utilizada en otras áreas del saber.The integration of information and communication technologies (ICT) in educational processes is important because it stimulates the teacher-student relationship. In this regard, this article is oriented to the analysis of the relevance of virtual learning objects in the process of didactic mediation. The methodological design is of a mixed type. It starts from a descriptive and reflective process of the results of the identification of teaching pedagogical practices that are worked in a traditional way in the Educational Institution ERM Manuel de Jesus Escorcia. The study population corresponds to 5th grade students. Data collection instruments were applied to teachers to know their perceptions with the subject studied. The results indicated that the strategy with the use of ICTs improved reading comprehension in students. As conclusions we have, the importance that has, that teachers design didactic-pedagogical strategies, leaving open the possibility of being used in other areas of knowledge.Jiménez Ariaz, Glen-abb47f97-087d-4fcb-a1d2-1eca1653d337-0Ortiz Severiche, Wuilian-795921fe-602d-4bbf-bc49-9686b71f606d-0Pérez Gómez, Eucaris-867a10ec-d5ea-4f0f-93f9-0663dfe93fb9-0Romo Boneth, Eduardo-04306ff9-47ea-4fb0-8fa1-802a6c3b7aad-0Crespo Arévalo, Luis-22cc3bcd-be79-4a33-942b-18e326e18926-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADArroyo, M., Faz de los Santos, L., Gasca, G., y Orozco, R. (2010). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo en la enseñanza media básica. Apertura, 2 (2), 36-47. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/140/157 Avendaño-Villa, I., Cortés-Peña, O. F., & Guerrero-Cuentas, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 11(1), 13–36. Cabrera-Medina, J., Sánchez-Medina, I., y Rojas-Rojas, F. (2016). Uso de objetos virtuales de aprendizaje ovas como estrategia de enseñanza – aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos – prácticos. Revista Educación En Ingeniería, 11(22), 4–12. Clavijo, Y., Herrera, A., Rhenals, J., y Tordecilla, R. (2015). Implementación de un objeto virtual de aprendizaje (Ova) para apoyar el proceso educativo en los estudiantes de grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Alfonso Spath Spath (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/947 Cortés-Peña OF, Pinto-Santos AR, Atrio SI. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación,12(2),36-44. Cubillos, D. (Octubre 15 de 2009). Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments/homeworkforweekofoctober25th Escobar, F. (2016).El uso de las TIC como herramienta pedagógica para la motivación de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de inglés (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2762/TESIS__MTIC_FLOR_ESCOBAR%20-%20FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1 Fandos, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje (Tesis doctoral). Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf Hernández , R, Mendoza (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México Herrera, B.(2016). CULTURA CIUDADANA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Editorial YOYOBIZ. Barranquilla –Colombia ISBN 97895859515 Martínez, M., y Badillo, A. (2013). Estrategias para el fortalecimiento de las TIC en las instituciones educativas oficiales de Colombia. Barranquilla, Colombia: Colombia digital. Montenegro, M., Blanco, P., & Cortés, O. (2013). Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior. Escenarios, 11(2), 82-86. Padilla- Beltrán, J., Vega-Rojas, P., y Rincón-Caballero, D. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Entramado, 19, 272-295. Parra, S., Gómez, M., y Pintor, M. (2014). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5o de Primaria en Colombia.Revista Complutense de Educación, 26 Núm. Especial, 197-213. PoliVirtual in Colombia (2016). Aprendizaje online para los más pequeños. Google Chrome. Etiquetas Herramientas digitales. Consultado en: http://polivirtual.co/que-es-un-ova-y-cual-es-su-importancia/ UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. París: Unesco. Vélaz, C., y Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. España: Fundación Santillana.39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2311tecnologías de la información y comunicaciónacto pedagógicocomprensión lectorainformation and communication technologiespedagogical actreading comprehensionPertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectoraRelevance of information and communication technologies (ICT) for the strengthening of reading comprehensionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALPertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora.pdfPertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora.pdfapplication/pdf283772https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5cf0e8c9-436e-4075-b703-2171d73a0066/downloadac97acf490ea963bb3d21ff332e6a0c2MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0d5e4205-a34a-4fd5-bc75-0cf6b5eb9719/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora.pdf.jpgPertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora.pdf.jpgimage/jpeg54968https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1310dad2-3cfa-4019-9a87-e8aa930a9e5b/download33d19358c1300d193fc016aead30a686MD57TEXTPertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora.pdf.txtPertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora.pdf.txttext/plain28517https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c42a4483-aa53-42ba-a878-bc50e2f60b1e/download74c46a5da8c5bf52b3b3435efcf4a25aMD5811323/2175oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21752024-09-17 14:22:31.509open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |