Plataforma MOOC’S mediante estrategias de gamificación y M-Learning para el desarrollo del idioma inglés en los profesionales, para la generación de mejoras en la productividad y competitividad en el sector productivo del departamento del Atlántico

Los MOOC (Cursos Masivos Abiertos) han demostrado que son un mecanismo de gran valor, permitiendo la rápida globalización de la demanda de cursos en línea. Sin embargo, se han identificado diversos retos presentes en los MOOC como la alta deserción de estudiantes y la falta de estrategias que foment...

Full description

Autores:
Navas Viloria, Andrea Julieth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9864
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9864
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
MOOC
M-learning
ICT
Gamification
TIC
Gamificación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Los MOOC (Cursos Masivos Abiertos) han demostrado que son un mecanismo de gran valor, permitiendo la rápida globalización de la demanda de cursos en línea. Sin embargo, se han identificado diversos retos presentes en los MOOC como la alta deserción de estudiantes y la falta de estrategias que fomenten un modelo educativo constructivista, en donde el estudiante seaun actor activo del proceso. Para esto se han propuesto la integración de diversas tendencias que se apoyan con las TIC y entre esas podemos encontrar la gamificación y el fácil acceso a los cursos a través de dispositivos móviles (m-learning). Es por esto por lo que a través del presente proyecto MULTIDIOMAS se propone la implementación de una plataforma virtual de MOOC’s mediante estrategias de gamificación y m-learning para el desarrollo del idioma inglés en los profesionales, para la generación de mejoras en la productividad y competitividad en el sector productivo del Departamento del Atlántico. En el marco del proyecto es necesario realizarun diagnóstico inicial de las necesidades, con el fin de priorizar los componentes de formación en inglés que posean una mayor brecha e impacten en mayor proporción el desarrollo de la empleabilidad, la productividad y competitividad de las empresas del departamento.