Mediación pedagógica de la neuro didáctica en estudiantes de educación básica con discapacidad cognitiva

El objetivo general de esta investigación consistió en diseñar estrategias pedagógicas mediadas por la neuro didáctica para favorecer el aprendizaje de los estudiantes de educación básica con discapacidad cognitiva. Para ello, se empleó una metodología fundamentada en un enfoque epistemológico racio...

Full description

Autores:
Cortina Sarmiento, Javier Enrique
De la Cerda Batalla, Linda Rocío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9637
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9637
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Neurodidáctica
Discapacidad cognitiva
Atención a la diversidad
Inclusión educativa
Neurodidactics
Cognitive disability
Attention to diversity
Educational inclusion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El objetivo general de esta investigación consistió en diseñar estrategias pedagógicas mediadas por la neuro didáctica para favorecer el aprendizaje de los estudiantes de educación básica con discapacidad cognitiva. Para ello, se empleó una metodología fundamentada en un enfoque epistemológico racionalista- deductivo y un paradigma mixto de naturaleza cualicuantitativo (enfoque multimétodo). La población estuvo compuesta por docentes de básica primaria y secundaria; directivos docentes de la IED Marco Fidel Suárez y la IED Universal y el personal de apoyo de la institución, a quienes se les aplicaron entrevistas y encuestas como instrumentos de recolección de datos. Los hallazgos de la investigación señalaron que los estudiantes se ven expuestos a prácticas pedagógicas excluyentes y segregadoras que no garantizan el aseguramiento de sus aprendizajes ni la atención a la diversidad, por lo que se diseñó una estrategia denominada NEDIC la cual se validó mediante la triangulación subjetiva obtenida a través de la socialización de los docentes, personal de apoyo e investigadores quienes confirmaron su pertinencia para ser aplicada en estudiantes con discapacidad cognitiva.