Efectos del uso del software educativo jasmat5 para fortalecer la competencia de resolución de problemas en el pensamiento numérico en estudiantes de quinto grado
En este estudio se pretende determinar el efecto del uso de los software educativos para fortalecer la competencia de la resolución de problemas matemáticos en el pensamiento numérico, por medio del objeto virtual de aprendizaje denominado; Jasmat5. En ese sentido, Chiape, Segovia y Rincón (2007), c...
- Autores:
-
Gutiérrez P, Jaime Antonio
Mojica P, Asdrúbal Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/113
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/113
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Objeto virtual de aprendizaje
Competencia de resolución de problemas
Estudiantes
Pensamiento numérico
Software educativo
George Polya
Jasmat5
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | En este estudio se pretende determinar el efecto del uso de los software educativos para fortalecer la competencia de la resolución de problemas matemáticos en el pensamiento numérico, por medio del objeto virtual de aprendizaje denominado; Jasmat5. En ese sentido, Chiape, Segovia y Rincón (2007), citado en Nieto M. (2010), definen los objetos virtuales de aprendizaje - OVA - como “un conjunto de recursos digitales que pueden ser utilizados en diversos contextos con propósitos educativos”. Con el objetivo de analizar la implementación de las TIC y su efecto en el mejoramiento de las competencias matemáticas en los estudiantes de quinto grado de primaria, este trabajo presenta algunos hallazgos sobre el uso y apropiación del JASMAT5 para potenciar la solución de problemas matemáticos. La base epistemológica de la investigación se centra en el paradigma positivista. Presenta un enfoque cuantitativo que instala una concepción global positivista, hipotética-deductiva, objetiva, particularista y orientada a los resultados para explicar ciertos fenómenos. En este proceso se utilizan técnicas estadísticas en el análisis de datos y se generalizan los resultados, así como determinar interacciones causa-efecto entre variables (investigación cuasi experimental). Los resultados muestran que un elevado número de estudiantes lograron mejorar la competencia de resolución de problemas con la mediación del Jasmat5, el cual está basado en el método del matemático George Polya. |
---|