Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica

La institución educativa 23 febrero está inmersa en un contexto social donde convergen problemáticas socioeconómicas donde los alumnos les falta tranquilidad y estabilidad en su vida familiar, factores propician un climade inseguridad afectiva poco acta para un...

Full description

Autores:
Tique - Gutiérrez, Marlie Atzene
Camacho-Anaya, Juan Andres
Segura–Guevara, Yeny del Carmen
Orozco–Torregrosa, Ramiro
Ortega–Moreno, Lileiva Luz
Iriarte–Ariza, Mileima
Martínez–Rudas, Jaqueline
Gutiérrez–Pérez;, Judith
Cáceres–Fernández, Never Alfonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11123
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11123
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.13
Palabra clave:
Contexto socioeconómico; rendimiento académico; investigación como estrategia pedagógica
Socioeconomic context; academic performance; research as a pedagogical strategy
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_5a7897c7a2e60d0b738dcb30ac24fe19
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11123
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Socio-economic context on the academic performance of the student through research as a pedagogical strategy
title Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica
spellingShingle Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica
Contexto socioeconómico; rendimiento académico; investigación como estrategia pedagógica
Socioeconomic context; academic performance; research as a pedagogical strategy
title_short Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica
title_full Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica
title_fullStr Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica
title_full_unstemmed Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica
title_sort Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica
dc.creator.fl_str_mv Tique - Gutiérrez, Marlie Atzene
Camacho-Anaya, Juan Andres
Segura–Guevara, Yeny del Carmen
Orozco–Torregrosa, Ramiro
Ortega–Moreno, Lileiva Luz
Iriarte–Ariza, Mileima
Martínez–Rudas, Jaqueline
Gutiérrez–Pérez;, Judith
Cáceres–Fernández, Never Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tique - Gutiérrez, Marlie Atzene
Camacho-Anaya, Juan Andres
Segura–Guevara, Yeny del Carmen
Orozco–Torregrosa, Ramiro
Ortega–Moreno, Lileiva Luz
Iriarte–Ariza, Mileima
Martínez–Rudas, Jaqueline
Gutiérrez–Pérez;, Judith
Cáceres–Fernández, Never Alfonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Contexto socioeconómico; rendimiento académico; investigación como estrategia pedagógica
topic Contexto socioeconómico; rendimiento académico; investigación como estrategia pedagógica
Socioeconomic context; academic performance; research as a pedagogical strategy
dc.subject.eng.fl_str_mv Socioeconomic context; academic performance; research as a pedagogical strategy
description La institución educativa 23 febrero está inmersa en un contexto social donde convergen problemáticas socioeconómicas donde los alumnos les falta tranquilidad y estabilidad en su vida familiar, factores propician un climade inseguridad afectiva poco acta para una buena adaptación escolar. El estudio busco identificar la influencia del contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP) en laIED 23 de febrero. Se guio bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de Investigación Acción Participación (IAP). Se pudo constatar, que el comportamiento socio cultural de los niños y jóvenes de sectores vulnerables se hace evidente en la cotidianidad escolar puesto que generan comportamientos como: la constante indisciplina, desmotivación, agresiones físicas y verbales, problemas emocionales, deserción, reprobación, la distracción, el poco interés por el aprendizaje, entre otras situaciones, lo cual afecta el proceso educativo que imparten los docentes de distintas instituciones educativas y la atención de los educandos en general.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27 00:00:00
2024-04-09T19:52:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27 00:00:00
2024-04-09T19:52:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-02-27
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11123
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.13
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.1.2018.13
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.1.2018.13
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11123
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.13
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba. Universidad del Sinú. Erazo, A. (2012) Rendimiento académico un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades; Revista Vanguardia Psicológica; Universidad Manuela Beltrán, Vol. 2. Fernández, C. (2013). Rendimiento escolar y contexto social en educación primaria. (Trabajo de pregrado). Gaxiola, J., & Contreras, Z. (2012). Influencia de la residencia metas y contexto social en el rendimiento académico de bachilleres. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 14. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. Huaynate, V., & Anshiri, J. (2014). Factores familiares y sociales que determinan el internamiento por actos delictivos de los adolescentes albergados en el centro de atención residencial hogar para niños y adolescentes san josé inabif derivados por los juzgados de familia de la corte superior de justicia de la libertad, durante el año 2013. Mejía, M., y Manjarrés M. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. Revista Internacional Magisterio 42: 16-26. Colombia. Miquel, J., Expósito, M., & Sempere, S. (2014). Determinantes del rendimiento académico en los estudiantes de grado. Un estudio en administración y dirección de empresas. Revista de investigación educativa, 32(2), 379-392. Mora, M., Sandoval, Y., & Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1), 101-128. Ortega, P. P. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Bogotá: El Búho. Suarez, C., & Lourdes, M. (2015). Importancia de la autoestima en niños y niñas de Educación Inicial de 3-4 años en los meses de agosto-noviembre del año lectivo 2015-2016 de la Escuela 18 de octubre. Torres, A. (2007). La educación popular.Trayectoria y actualidad. Bogotá: El Búho.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 180
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 171
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2018/1845
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2018
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bb97dd14-52db-4ae8-bf39-30738086a009/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 693b4719b58348d74313ba61567ddac4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166816265928704
spelling Tique - Gutiérrez, Marlie AtzeneCamacho-Anaya, Juan AndresSegura–Guevara, Yeny del CarmenOrozco–Torregrosa, RamiroOrtega–Moreno, Lileiva LuzIriarte–Ariza, MileimaMartínez–Rudas, JaquelineGutiérrez–Pérez;, JudithCáceres–Fernández, Never Alfonso2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:54Z2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:54Z2018-02-272145-9258https://hdl.handle.net/11323/11123https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.1310.17981/cultedusoc.9.1.2018.132389-7724La institución educativa 23 febrero está inmersa en un contexto social donde convergen problemáticas socioeconómicas donde los alumnos les falta tranquilidad y estabilidad en su vida familiar, factores propician un climade inseguridad afectiva poco acta para una buena adaptación escolar. El estudio busco identificar la influencia del contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP) en laIED 23 de febrero. Se guio bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de Investigación Acción Participación (IAP). Se pudo constatar, que el comportamiento socio cultural de los niños y jóvenes de sectores vulnerables se hace evidente en la cotidianidad escolar puesto que generan comportamientos como: la constante indisciplina, desmotivación, agresiones físicas y verbales, problemas emocionales, deserción, reprobación, la distracción, el poco interés por el aprendizaje, entre otras situaciones, lo cual afecta el proceso educativo que imparten los docentes de distintas instituciones educativas y la atención de los educandos en general.The educational institution 23 February is immersed in a social context where socioeconomic problems converge where students lack tranquility and stability in their family life, factors foster a climate of affective insecurity little record for a good school adaptation. The study sought to identify the influence of socioeconomic context on student academic performance through Research as a Pedagogical Strategy (IEP) in FDI February 23. It was guided under the qualitative approach, with an Investigation Action Participation (IAP) design. It was found that the socio-cultural be havior of children and young people from vulner able sectors is evident in the daily school as the generate behaviors such as: constant indiscipline, demotivation, physical and verbal aggression, emotional problems, desertion, reprobation, distraction, little interest in learning, among other situations, which affects the educational process taught by teachers from different educational in stitutions and the attention of students in general.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2018Contexto socioeconómico; rendimiento académico; investigación como estrategia pedagógicaSocioeconomic context; academic performance; research as a pedagogical strategyContexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógicaSocio-economic context on the academic performance of the student through research as a pedagogical strategyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadBravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba. Universidad del Sinú. Erazo, A. (2012) Rendimiento académico un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades; Revista Vanguardia Psicológica; Universidad Manuela Beltrán, Vol. 2. Fernández, C. (2013). Rendimiento escolar y contexto social en educación primaria. (Trabajo de pregrado). Gaxiola, J., & Contreras, Z. (2012). Influencia de la residencia metas y contexto social en el rendimiento académico de bachilleres. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 14. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. Huaynate, V., & Anshiri, J. (2014). Factores familiares y sociales que determinan el internamiento por actos delictivos de los adolescentes albergados en el centro de atención residencial hogar para niños y adolescentes san josé inabif derivados por los juzgados de familia de la corte superior de justicia de la libertad, durante el año 2013. Mejía, M., y Manjarrés M. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. Revista Internacional Magisterio 42: 16-26. Colombia. Miquel, J., Expósito, M., & Sempere, S. (2014). Determinantes del rendimiento académico en los estudiantes de grado. Un estudio en administración y dirección de empresas. Revista de investigación educativa, 32(2), 379-392. Mora, M., Sandoval, Y., & Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1), 101-128. Ortega, P. P. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Bogotá: El Búho. Suarez, C., & Lourdes, M. (2015). Importancia de la autoestima en niños y niñas de Educación Inicial de 3-4 años en los meses de agosto-noviembre del año lectivo 2015-2016 de la Escuela 18 de octubre. Torres, A. (2007). La educación popular.Trayectoria y actualidad. Bogotá: El Búho.18017119https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2018/1845Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml3147https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bb97dd14-52db-4ae8-bf39-30738086a009/download693b4719b58348d74313ba61567ddac4MD5111323/11123oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111232024-09-17 14:13:20.905https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co