Trabajo colaborativo y enfoque diferencial como estrategias para mejorar la convivencia escolar en la básica primaria

La convivencia escolar, es una temática que comprende tres características, estos son: reflexión constante, mejora continua y sustancial; la primera, opta por el análisis continuo de la noción dentro del sistema social, en su caso, instituciones educativas, en línea con los integrantes de la comunid...

Full description

Autores:
Escorcia García, Jairo
Vasquez Barreto, Uriel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9641
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9641
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Trabajo colaborativo
Enfoque diferencial
Mejora continua
Convivencia escolar
Estrategias de afrontamiento
Collaborative work
Differential approach
Continuous improvement
School coexistence
Coping strategies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La convivencia escolar, es una temática que comprende tres características, estos son: reflexión constante, mejora continua y sustancial; la primera, opta por el análisis continuo de la noción dentro del sistema social, en su caso, instituciones educativas, en línea con los integrantes de la comunidad educativa, el segundo, hace referencia al fortalecimiento de los procesos internos y externos de las organizaciones, el último, es la base de las disertaciones, filosofías, teorías que van en línea con el tema central, es la percepción de los sujetos activos. Teniendo en cuenta lo anterior, la mediación del trabajo colaborativo, como del enfoque diferencial, juegan un papel fundamental, en la construcción de estrategias de afrontamiento, que les permitan a los educandos, un adecuado desarrollo de sus vivencias, compartir experiencias, una idónea comunicación efectiva, generando un impacto positivo, además tangible, en el mejoramiento continuo de la sana convivencia, especialmente en los estudiantes de la IED Barrio Simón Bolívar, sección de la educación primaria, específicamente, estudiantes con necesidades educativas especiales, que en su mayoría, padecen baja autoestima, asociados a la repitencia escolar como también, a que estuvieron por fuera del sistema educativo alrededor de un año o más. La investigación es de enfoque racionalista deductivo, donde los supuestos teóricos, son un acercamiento a la realidad objeto de estudio, de paradigma mixto complementario, donde las vertientes cuantitativas y cualitativas juegan un papel preponderante en sus resultados, además, de tipo descriptivo – propositivo; se requiere exponer una propuesta específica, ante un fenómeno que acaece en el ambiente próximo.