Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de alimentos a base del fruto seco del P.Juliflora. (Trupillo)

El fruto seco del P.Juliflora (Trupillo), es un recurso con un alto valor nutricional para la alimentación humana, toda vez que, en su composición bromatológica presenta una rica fuente de Carbohidratos, Proteínas, Fibra, Calorías Vitaminas. De ahí, el desarrollo de ésta investigación, la cual tiene...

Full description

Autores:
Rivas Ditta, Jazmannys M.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/811
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/811
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Alimentos
Calidad Nutricional
Consumo Humano
Formulación Empresa
P.Juliflora
Producción
Viabilidad
Food
Nutritional Quality
Human Consumption
Formulation Company
P.Juliflora
Production
Viability
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El fruto seco del P.Juliflora (Trupillo), es un recurso con un alto valor nutricional para la alimentación humana, toda vez que, en su composición bromatológica presenta una rica fuente de Carbohidratos, Proteínas, Fibra, Calorías Vitaminas. De ahí, el desarrollo de ésta investigación, la cual tiene como objetivo Determinar la viabilidad económica, financiera, técnica y de mercado de una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos a base del Fruto seco del P.Juliflora, tales como: Harina, Concentrado, Panela y Compota ubicada en Hatonuevo, La Guajira. Para la Formulación de los alimentos, se escogieron solos frutos saludables, se lavaron, se desinfectaron y se secaron. Por medio de un triturador de molienda fina, se procesaron hasta obtener una mezcla harinosa homogénea; con base en esta mezcla, se preparó la harina y el concentrado. Por medio de cocción directa, se extrajo el mucilago del fruto y se realizó la producción de Panela y compota. A ambas se le adicionó pectina y ácido cítrico en una marmita de doble fondo; la panela alcanzó una concentración de 97 grados (°Bx); y la Compota 68 grados (°Bx). El estudio físico, químico y Bromatológico del fruto seco del P.Juliflora, mostró el siguiente valor nutricional: Carbohidratos (92.11%) Proteínas (13.705%) Fibra (12.66 %) Calorías: (373.1/ gr) y Vitaminas (B1, B2, B3, B6, E) (Proambiente, 2013). Estos patrones nutricionales superan los mínimos exigidos por la FAO/OMS con relación a la alimentación Humana. Los productos mostraron buena dureza, cohesividad, resortividad, gomosidad, masticabilidad y adhesividad. Para ello, se utilizó un texturómetro marca Stable Micro System modelo T A-XT2. En términos económicos y financieros, la creación de la empresa se mostró viable, toda vez que, la TIO del mercado es del 10% y la TIR del proyecto es de 32.28% arrogando como resultado una rentabilidad de 12.28% ya descontado el flujo de caja de los primeros cincos años de operación. Asimismo, el PRI es tan solo de 1.9 años. El estudio de mercado, mostró que el atractivo de estos alimentos ésta en su calidad nutricional, origen natural, innovación, y competitividad. Los volúmenes de producción están dirigidos a abastecer la necesidad del mercado inicial (Hatonuevo-Albania). Ello, aunado a los resultados del estudio técnico y al estudio administrativo y legal, muestra viable el nacimiento, desarrollo, crecimiento y expansión de la empresa.